20181025COL

#Respira

25 de octubre 2018

“Toma un profundo respiro y disfruta el momento.”- El mensaje de la Lotería de Carolina del Sur para la persona, cuyo nombre no se ha revelado, que acaba de ganar el premio mayor de Mega Millions: 1.537 millones de dólares. #RespiraTiempo estimado de lectura: 4.3 minutos

Ilustración de @Camdelafu para Telokwento

Miércoles caóticoTodo empezó entre la noche del martes y la mañana del miércoles cuando el Servicio Secreto estadounidense encontró paquetes “sospechosos” dirigidos al hogar del expresidente Barack Obama en Washington y al de Hillary Clinton, excandidata presidencial, en Nueva York. Aunque estos sobres contenían aparatos explosivos, nadie resultó herido. ¡Fiuf!No fueron los únicosLa lista sigue, pues también había paquetes para la congresista demócrata Maxine Waters, de California, el exfiscal general, Eric Holder y John Brennan, el exdirector de la CIA. El sobre de Brennan, con un dispositivo explosivo que estaba activo, fue enviado a las oficinas del canal de televisión CNN en Nueva York (donde él fue comentarista) y tuvieron que ser evacuadas, convirtiendo la ciudad en un caos. Aunque ayer hubo mucho ruido, el primer atentado fue el lunes cuando encontraron un paquete similar en la casa de George Soros, un filántropo multimillonario que apoyaba campañas de candidatos liberales.Cuéntame másLo bueno fue que todos los paquetes fueron descubiertos a tiempo y los blancos nunca estuvieron en riesgo de recibirlos. Las autoridades empezaron rapidísimo una investigación y hasta ahora no han concluido nada. Trump ya dijo que estos intentos de atentado son "despreciables" y prometió que no descansarán hasta encontrar a los culpables.¿Lo grave?En los últimos años el discurso de odio ha crecido en Estados Unidos, provocando un nacionalismo fuertísimo y dividiendo muchísimo a la sociedad. Algunos le echan la culpa de esto a Trump.

Yves Herman/Reuters

¿A qué se refería? Según Cook algunas empresas, como Google y Facebook, guardan información privada para después crear “perfiles digitales” y ofrecer contenido cada vez más personalizado a los usuarios. Para él, esto viola un derecho básico a la privacidad que tenemos todos los seres humanos. Además, según el CEO, hoy, el contenido digital de una persona dice mucho más que el lugar en el que vive. Por eso, durante la conferencia en Bruselas, Bélgica, presumió que su empresa siempre ha diseñado sus productos de tal modo que los datos de sus usuarios queden protegidos y no puedan ser vulnerados por terceras partes. Y para cerrar con broche de oro, aplaudió la nueva regulación de privacidad de datos en Europa (la RGPD), que obliga a las empresas de internet a actuar como guardianes de la información de sus clientes, recalcando que ya es hora que Estados Unidos siga el ejemplo.

Technocrazed

Resulta que cada año, en la Unión Europea se usan 46 mil millones de botellas, 36 mil millones de pitillos, 16 mil millones de vasos para café y 2 mil millones de contenedores para comida a domicilio. O sea, un montón. Como esta situación es preocupante, en mayo, el Consejo Europeo propuso vetar los plásticos de un solo uso para 2021 y ayer la mayoría de los parlamentarios dijo que está de acuerdo. Y ¿qué crees? Al Parlamento no solo le encantó la propuesta del Consejo, sino que agregó a la lista otras cosas que tienen que desaparecer del mercado para esa fecha, como los palitos para sostener globos y los envases de poliestireno. ¡Para quitarse el sombrero! Ahora, los 28 Estados miembros de la Unión y sus instituciones tendrán que discutir las medidas para tratar de convertirlas en ley antes de mayo del próximo año. Y hablando de plástico… ¿Sabías que te lo estás comiendo?

Otros cuentos

"La plata no está en mi bolsillo"

 

Una de las frases con las que el ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla se defendió ayer en el debate en la Cámara de Representantes. ¿Y en qué quedó eso? El debate en el que la oposición acusó al ministro de enriquecerse con un negocio de bonos de agua que endeudó a 117 municipios del país, se puso tan caliente que un representante del partido Alianza Verde lanzó billetes con la cara de Carrasquilla. Pero al final, quedó claro que la mayoría de partidos (Conservador, la U, Cambio Radical, Centro Democrático, Mira, Opción Ciudadana y Liberal) respaldan al ministro, a quien consideran “el mejor economista que tiene el país”. ¿Y entonces? La votación para decidir si lo remueven o no del cargo será el próximo martes 30 de octubre (psst, todo indica que no).

 Ayer, el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos se dio cuenta, gracias a unas imágenes satelitales, que la isla del Este, un pequeño pedazo de tierra en un atolón de Hawái, desapareció bajo el agua. ¿Qué? ¿Por arte de magia? Resulta que en octubre, el huracán Walaka, de categoría 5, golpeó la zona pero como nadie vive ahí, apenas se supo el daño que causó. Lo triste es que la pequeña isla era el hogar de dos especies en peligro de extinción: las tortugas marinas verdes de Hawái y la foca monje. Ahora nadie sabe si podrán adaptarse a la vida en otro lugar.

¿Listos para Artbo?

 

Hoy empieza la feria de arte más importante del país y los amantes del arte (o los que simplemente quieren fotos “artsy” para su Instagram), están emocionadísimos. Es la edición número 14 de la feria y va a haber 70 galerías  de 21 países del mundo. Y más vale que saques tiempo porque estamos hablando de más de 3 mil obras de 350 artistas. ¿Algo especial para ver? Todo depende del gusto, pero sí se ha hablado mucho de Mor Charpentier (Francia), Teresa Margolles (México) y la Zilberman Gallery (Turquía) que trae las obras del colombiano Pedro Gómez-Egaña. Ah, y no dejes de visitar un espacio llamado Sitio, que está lleno de proyectos que estimulan la percepción del espectador. Aquí un video para que inspires. 

Para el último sorbo de café  ☕️ 

¡Hey! Si no recibes el newsletter de lunes a viernes puede ser que esté llegando a tu Bandeja de Spam o Promociones. Para que eso no pase agrega [email protected] a tu lista de contactos.