20181026GLOB

Shot cultural, cafecito y ¡quiz!

26 de octubre 2018

Bogotá- El nombre del nuevo personaje de La Casa de Papel, que ya tiene lista su tercera temporada.Tiempo estimado de lectura: 4 minutos

¡No tan lápido! 🤷‍♂️La semana pasada, China publicó cifras de cómo le fue a su economía en el tercer trimestre de este año y las noticias no son muy buenas.

Ilustración de @Camdelafu para Telokwento

Cuéntame másResulta que su crecimiento fue de 6,5%, altísimo en comparación con la mayoría de los países pero dos décimas menos de lo que esperaba. Aunque muchos estarían celebrando, los mercados se alarmaron muchísimo pues finalmente estamos hablando de la segunda economía más grande del mundo y lo que le pasa, afecta a todos.¿Culpa de la guerra comercial con Estados Unidos?No realmente. La guerra comercial con Estados Unidos, en la que Trump y Xi Jinping han impuesto aranceles sobre muchísimos productos de ambos países, ha hecho que los precios suban. Pero en vez de que las empresas dejen de comprar, estas solo han adelantado sus compras por miedo a que lleguen más aranceles que hagan que los precios suban otro tanto. Por eso, el último trimestre hubo un aumento en las exportaciones chinas y eso ayudó a que la economía creciera más.¿Y entonces, por qué se desaceleró?Principalmente, por la deuda que China ha acumulado. Desde hace años (después de la crisis de 2008), China empezó a promover tasas de interés bajísimas para que las personas y empresas pidieran dinero prestado y gastaran más, moviendo la economía. Eso ayudó a que el país creciera, pero con un riesgo tan alto (la deuda llegó a ser 2,5 veces el PIB) que las agencias de crédito empezaron a bajarle la calificación al país. Para contrarrestar eso y evitar una burbuja, el Gobierno empezó hace un tiempo a restringir los créditos y eso ha hecho que la economía no esté creciendo taaan rápido como se esperaba.¿Chino avanzado? Aquí lo que tienes que saber del crecimiento en China.

Kim Kulish/Corbis via Getty Images

Según una investigación de The New York Times, Andy Rubin, el creador del software de Android, se fue de Google en 2014 por acusaciones de abuso sexual pero la empresa siguió pagándole millones de dólares. Un año antes, una empleada de la compañía lo acusó de “haberla forzado a practicarle sexo oral” y la reacción del entonces CEO de Google, Larry Page, fue pedirle a Rubin que se fuera, no hablar nunca del tema y pagarle varios millones. ¿De cuánto estamos hablando? ¡90 millones de dólares! a lo largo de cuatro años. Además, cuando Rubin se fue, Larry Page, el entonces CEO de Google, lo despidió como si fuera un héroe. Ayer, después de que el Times publicara el reportaje, Sundar Pichai, el actual CEO de Google, escribió una carta para sus empleados en la que dijo que la empresa tiene mano dura con este tipo de conductas y que desde 2016 ha despedido a 48 personas, incluyendo a 13 altos mandos.Archivo TLK: Buena lectura sobre cómo #MeToo ha cambiado los centros de poder.

Robyn Walker/University of Cape Town

Para su proyecto, los estudiantes construyeron unos urinarios especiales para recolectar la ‘materia prima’. Pero la mejor parte es que estas piezas son súper eco friendly pues se crean a través de un proceso natural usando arena, bacterias y ese singular líquido. De esta forma, el ladrillo se moldea sin necesidad de calentarlo en un horno y con esto se evita la producción de grandes cantidades de dióxido de carbono que dañan muchísimo el ambiente. Lo interesante es que si se necesita que el ladrillo sea más fuerte, simplemente se deja que la bacteria actue durante más tiempo. Aunque la idea de usar urea para fabricar productos biológicos ya se había probado en Estados Unidos con productos sintéticos, es la primera vez que funciona con orina de verdad. Como dijo el profesor encargado de supervisar el proyecto, es “oro líquido”. ¡Pues a trabajar se dijo!

Otros cuentos

 

Según un nuevo estudio mundial de longevidad, España podría convertirse pronto en el país con ciudadanos más viejos. ¿Cómo está eso? Sí, al parecer, para 2040, la mayoría de los españoles va a vivir hasta los 85.8 años, superando la expectativa de vida que tienen los japoneses y que es en promedio de 85.7 años. El estudio, hecho por el Instituto de Medición y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, también encontró una mala noticia: dentro de 22 años, en todo el mundo, morirán más personas que hoy por enfermedades no transmisibles como la diabetes, las enfermedades pulmonares o las relacionadas con la obesidad.

 pues ayer encontraron dos explosivos más dirigidos a algunos de los críticos más influyentes de Donald Trump: el actor Robert de Niro y el exvicepresidente estadounidense Joe Biden. Ya son 10 paquetes, que forman parte de una serie de dispositivos enviados a varios de los demócratas más importantes del país, como los que interceptaron el miércoles y que iban dirigidos a Barack Obama y a Hillary Clinton. Afortunadamente nadie ha salido herido mientras las autoridades siguen buscando a los culpables.

 Esto dice la nueva foto de perfil de la cantante irlandesa Sinead O’Connor, quien acaba de anunciar que se convirtió al Islam. Tal vez te acuerdas de Sinead por su lindísima versión de “Nothing Compares To You”, o tal vez por un escándalo en el ‘92 cuando rompió una foto del Papa Juan Pablo II en pedacitos. Pues esta vez la cantante le habló al mundo para contarle que su nuevo nombre es Shuhada Davitt, que Alá es el único Dios y Mahoma su profeta: “Ésta es la conclusión natural de cualquier viaje teológico inteligente. Todo estudio bíblico conduce al Islam.”

Para el último sorbo de café  ☕️ 

¡Hey! Si no recibes el newsletter de lunes a viernes puede ser que esté llegando a tu Bandeja de Spam o Promociones. Para que eso no pase agrega [email protected] a tu lista de contactos.