20181030COL

"a las mujeres no les gusta la política"

30 de octubre 2018

“Estamos caminando sonámbulos hacia un precipicio.”- El World Wildlife Fund al revelar que hemos destruido el 60% de los mamíferos, aves, peces y reptiles desde 1970. Tiempo estimado de lectura: 4.8 minutos

La reforma de la que todos están hablando 😳Ayer, con 57 votos a favor y 7 en contra, el Senado aprobó una reforma política que va a cambiar algunas reglas electorales.

Jaime Moreno/El Tiempo

¿De qué se trata?Lo primero que tienes que saber es que se eliminó el voto preferente, o sea que a partir de 2019, cuando vayas a votar por Congreso, asambleas o concejos, vas a votar por un partido y no por una persona en particular. ¿Y eso es importante porque…? Hoy en día funcionan las listas abiertas, las cuales muchos creen que favorecen a las figuras políticas por encima de los partidos y se prestan para la corrupción. Además, como cada candidato hace campaña por separado, se gasta muchísimo dinero. Por eso propusieron las listas cerradas, dándole mayor importancia al partido. ¿Alguna crítica? A algunos les preocupa que como cada partido elegirá su lista con un mecanismo de elección interna, se favorecerá a aquellos que pertenezcan al círculo cercano de los mandamases del partido y las figuras más pequeñas dentro de los partidos no tendrán oportunidad.¿Algo más?Otro importante punto fue la inversión de iniciativa del Congreso sobre un 20% del presupuesto nacional. En otras palabras, que el Congreso pueda pedir inversión para proyectos específicos de las regiones, usando hasta una quinta parte del presupuesto. Eso sí, previa aprobación del Departamento Nacional de Planeación. Como se imaginarán, esta parte generó bastante polémica pues para algunos era como legalizar la mermelada o volver a los auxilios parlamentarios. La senadora Paloma Valencia lo defendió diciendo que es una forma de que los congresistas consigan recursos para sus regiones, mediante una relación de transparencia con el Gobierno.Y lo de las mujeresOtro punto del que se está hablando es la paridad de género en las listas de candidatos, para darle mayor participación a las mujeres en la política. ¿En términos prácticos? Desde 2019 los partidos tienen que tener mínimo 33% de mujeres en sus listas y desde 2023, 50%. La decisión no llegó sin comentarios como el del senador de Cambio Radical Antonio Luis Zabaraín: “para qué insistir con la paridad de género si a las mujeres no les gusta la política”. Ja. Y bueno, hay varios puntos más, como una iniciativa que venía desde la consulta anticorrupción para limitar a tres períodos la permanencia en corporaciones públicas (entiéndase Congreso, Asamblea, Concejo y Juntas Administradoras Locales).En conclusiónEn términos generales, la reforma, que empezaría a aplicarse desde las próximas elecciones locales, ha tenido bastante aceptación como una manera de fortalecer la democracia. Ahora solo falta que la Cámara de Representantes le dé el ok y veremos qué pasa.

AFP

Ayer, durante una rueda de prensa, Angela Merkel anunció que abandonará en diciembre la presidencia de su partido, la Unión Demócrata Cristiana (CDU), después de 18 años. Además, dijo que este será su último periodo al frente del Gobierno alemán, pues no buscará reelegirse en 2021, cuando acabe su mandato. La canciller tomó esta decisión después de que en el último mes la CDU y sus aliados, obtuvieran malos resultados en dos elecciones regionales súper importantes: la de Baviera y la de Hesse. Merkel pasará a la historia por liderar uno de los Gobiernos más importantes del mundo desde 2005 y dominar la política de la Unión Europea, sobre todo durante el manejo de la crisis migratoria y económica de la región. ¿Y ahora? Dos importantes personajes de la CDU ya presentaron sus candidaturas para liderarla. Una es Annegret Kramp-Karrenbauer, la actual secretaria general del partido y el otro es Jens Spahn, Ministro de Sanidad alemán. Veremos quién más se anima.

Beawiharta/Reuters

El lunes en la madrugada un Boeing 737 Max con 189 personas a bordo se estrelló en el mar de Java, poco después de despegar del aeropuerto de Yakarta, la capital de Indonesia. Horas después, la agencia de rescate del país empezó a encontrar algunos cadáveres y pertenencias de los pasajeros y dijo que lo más probable es que no haya sobrevivientes. Este es el primer accidente registrado de un 737 MAX, el modelo de Boeing que se estrenó el año pasado. Todavía no se sabe qué causó la caída, pero el avión tuvo fallas técnicas un día antes y según Lion Air, unos técnicos las habían arreglado. Por ahora, las autoridades de Indonesia siguen trabajando para tratar de encontrar sobrevivientes y Boeing dijo que va a monitorear de cerca la situación. ¿Dato curioso? Desde 2007 varias aerolíneas de Indonesia perdieron el permiso para volar a la Unión Europea por tener problemas de seguridad. En 2016, Lion Air lo recuperó y apenas en junio de este año, se lo dieron a las demás.

Otros cuentos

 Un personaje de Los Simpsons podría desaparecer por siempre. Se trata de Apu Nahasapeemapetilon (intenta pronunciarlo jaja), el indio-americano que trabaja en la tienda de conveniencia Kwik-E-Mart. Resulta que en 2017, un comediante denunció que el personaje fomentaba el racismo y los estereotipos y desde entonces, Apu es cada vez más criticado. El viernes, un productor de Netflix dijo que los creadores de Los Simpsons están considerando de todo, desde matar a Apu hasta cambiar al guionista, para acabar con las críticas. ¿Y ellos qué dicen? Que el productor de Netflix no los representa, pero tampoco negaron los rumores. #PobreApu

 

 

Para el último sorbo de café  ☕️ 

¿Amante de los libros? Pues tienes que conocer las Little Free Libraries, un concepto que empezó en Winconsin, Estados Unidos y que hoy se usa en más de 80 países del mundo. Aquí una galería para que te inspires. 

¡Hey! Si no recibes el newsletter de lunes a viernes puede ser que esté llegando a tu Bandeja de Spam o Promociones. Para que eso no pase agrega [email protected] a tu lista de contactos.