20181106COL

#SpiceUpYourLife

6 de noviembre 2018

"HA! This is how I feel right now! I AM READY."- Adele celebrando el regreso de las Spice Girls. Are YOU ready?Tiempo estimado de lectura: 4.4 minutos

Ilustración de @Camdelafu para Telokwento

Breve recap Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como El Chapo, fundó el cártel de Sinaloa, un negocio de drogas que generó alrededor de 14,000 millones de dólares y fue uno de los narcotraficantes más poderosos del mundo. Se escapó dos veces de la cárcel en México, su país, y finalmente en enero de 2017 fue extraditado a Estados Unidos, donde será enjuiciado por una corte federal en Brooklyn, Nueva York.¿De qué lo acusan?Se enfrenta a cargos por 11 delitos. Tan solo el principal, el de pertenecer a una empresa criminal, lo llevará a una pena mínima de cadena perpetua. Además, lo culpan de conspirar para producir y distribuir cocaína, heroína, metanfetaminas y marihuana, uso ilícito de armas de fuego y lavado de dinero. Cualquier cosa.Volviendo a ayerEl juicio, que durará cuatro meses, arrancó con la selección del jurado, compuesto por 12 titulares y seis suplentes. Y para evitar cualquier “inconveniente” (di tú, una fuga), el jurado estará custodiado por guardias armados durante todo el proceso. Además, únicamente cinco periodistas preseleccionados van a poder seguir las sesiones, para evitar que se infiltren miembros del crimen organizado. ¿Y el traslado de la cárcel al tribunal? Será de película, van a seguir al narcotraficante por helicóptero y cortarán la circulación del puente de Brooklyn.Lo que sigueEl 13 de noviembre se expondrán los argumentos iniciales del juicio y se espera que la defensa de El Chapo siga insistiendo en que es inocente, pues en los últimos meses ha declarado que él no era la cabeza del cártel de Sinaloa sino que actuaba bajo las órdenes de otros narcotraficantes más poderosos. ¡Difícil de creer!

EFE

En plena guerra comercial con Estados Unidos, Xi dijo que abrirá más su economía, reducirá sus aranceles y aumentará sus importaciones. ¡Toma esa Donald! Recuerda que desde abril, Washington y Pekín están en una batalla económica, pues los estadounidenses aplicaron aranceles sobre la importación de productos chinos y China contraatacó con una medida similar. ¿Y entonces? Ayer, Xi Jinping inauguró la Exposición Internacional de Importaciones en Shanghái, según su Gobierno, la mayor feria comercial del mundo, donde participan 2,800 empresas de más de 130 países. La idea es que el evento se repita cada año, demostrando así la apertura de China al mundo en un momento en el que otros (Trump, te hablan) se están cerrando. Lo curioso es que China tampoco es precisamente el mejor jugador comercial. La OCDE dice que está en el lugar número 59 de un total de 62 economías en cuanto a apertura y la semana pasada Francia y Alemania le reclamaron por favorecer únicamente a sus empresas y bloquear el acceso a compañías europeas.

5 años volando alto 👏Los directivos de Avianca celebraron ayer con el tradicional “toque de campana” los 5 años de la empresa en la Bolsa de Valores de Nueva York.

Avianca

¿Aplausos? Pues sí. La Bolsa de Nueva York es el mercado de capitales más importante del mundo y solamente 87 empresas latinoamericanas están listadas ahí. El toque de campana a su vez es una tradición que lleva muchísimos años pero desde 1995 se volvió un honor para invitados especiales. Por ejemplo, cuando una empresa hace su apertura en Bolsa, su CEO suele tocar la campana, pero también lo han hecho personalidades como Sarah Jessica Parker. Volviendo a Avianca… En los últimos cinco años, la holding (que no es más que una sociedad que administra a otras sociedades) se ha dedicado a fortalecer la estrategia comercial de la marca. Por ejemplo, mejoró muchísimo las salas VIP, puso sistemas de entretenimiento a bordo en la mayoría de sus vuelos, amplió rutas y renovó aviones. Por otro lado, el grupo ha estado diversificando sus inversiones: compró un porcentaje de Aerounion, un carguero mexicano, adquirió SAI, una empresa de servicios aeroportuarios y creó CAE, una empresa para entrenar pilotos y copilotos con simuladores. ¿En números? En 2013 Avianca transportaba a 24,6 millones de viajeros y el año pasado transportó 29,4 millones. ¡Y espera! También pasó de tener 155 aviones a tener 189 este año y hoy tiene 8,3 millones de socios Lifemiles, cuando hace 5 años tenía 5,4 millones. O se-a.

Otros cuentos

 Ayer, 79 estudiantes fueron secuestrados en Camerún, probablemente por un grupo de separatistas. Resulta que en el país africano ha habido muchísimas tensiones porque integrantes de una región británica exigen de forma violenta cada vez más inclusión. ¿Qué pasó ayer? Algunos alumnos, el director y un profesor fueron secuestrados de una escuela primaria en la ciudad de Bamenda. Al parecer, en la noche, llegaron hombres armados a los dormitorios y después de golpearlos, se los llevaron del internado. Ahora, el caso recuerda al secuestro de Chibok, cuando el grupo terrorista Boko Haram secuestró a 276 niñas. Terrible.

 Hoy empiezan las elecciones intermedias de Estados Unidos, esas en donde se renueva gran parte del Senado y toda la Cámara de Representantes. ¿Más despacio? Básicamente estas elecciones sirven para ver cómo le está yendo al presidente. Acuérdate que desde que Trump ganó, los republicanos tienen la mayoría en las dos cámaras del Congreso, pero ahora, a dos años de su administración, los demócratas harán todo para intentar quitarles el poder y nivelar un poco las cosas. ¿Lo lograrán? Según encuestas, la elección de hoy va a estar cerradísima. Por si te lo perdiste ayer,

El tenista español de 32 años, Rafael Nadal, se tuvo que despedir de la cancha esta temporada. ¿Pooor? Ayer lo operaron del tobillo y no va a poder participar en la Copa de Maestros, el último torneo del año que se jugará en Londres del 11 al 18 de noviembre. Y eso no es lo único. Rafa está pasando por una muy mala racha. La semana pasada, también se perdió el  Masters de París-Bercy por un dolor en el abdomen y tuvo que abandonar el Open de Australia y el US Open, también por lesiones y dolores. Ouch.

Para el último sorbo de café  ☕️ 

¿Te imaginas dormir bajo el agua? 🐠Un hotel de las islas Maldivas acaba de inaugurar una villa que está a 5 metros de profundidad en el océano Índico, donde en lugar de ovejas puedes contar peces para quedarte dormido. Toma aire y haz click aquí.

¡Hey! Si no recibes el newsletter de lunes a viernes puede ser que esté llegando a tu Bandeja de Spam o Promociones. Para que eso no pase agrega [email protected] a tu lista de contactos.