- Telokwento
- Posts
- 20181120MEX
20181120MEX
Cafecito y tu shot preferido 😘
20 de noviembre 2018


“Las exportaciones no son posibles por el momento.”- Alemania, al suspender la venta de armas a Arabia Saudita como castigo por la muerte de Khashoggi.Tiempo estimado de lectura: 3.8 minutos
Un juicio histórico 💪El viernes, un tribunal internacional reconoció por primera vez el genocidio que cometió el régimen de los Jemeres Rojos en Camboya.

Museo del Genocidio en Camboya. Adam Dean/NYT
Un poco de contextoPor si no te acuerdas, en 1975, una organización guerrillera conocida como los Jemeres Rojos, impuso un gobierno súper autoritario en Camboya con el fin de establecer una sociedad agraria en la que no hubiera clases sociales. Para lograrlo usó métodos de lo más crueles, como detenciones, torturas y asesinatos en masa, muchos de ellos contra las clases más acomodadas. El gobierno siguió hasta 1979 cuando Vietnam invadió el país y quitó a los Jemeres Rojos del poder.Y entonces, ¿qué pasó?Por más de diez años, un tribunal respaldado por las Naciones Unidas revisó miles de documentos y tomó el testimonio de cientos de testigos sobre el genocidio perpetrado hace 40 años en Camboya. Finalmente, el viernes pasado, el tribunal declaró que el régimen de los Jemeres Rojos asesinó a 1.7 millones de personas (¡más o menos la cuarta parte de la población del país en ese momento!). Además, condenó a cadena perpetua a dos de los miembros más antiguos de ese gobierno, Nuon Chea y Khieu Samphan, por liderar un campo de concentración donde al menos 12,000 personas fueron torturadas y asesinadas.Las consecuenciasEl actual primer ministro de Camboya, Hun Sen, antiguo miembro de los Jemeres Rojos, se había opuesto a la formación del tribunal y de la investigación. Pero para muchos, después de varios años, el tribunal pudo alcanzar la tan esperada justicia que pedían los camboyanos. A pesar de que se tardaron en reconocer el genocidio y culpar a los involucrados, este caso es importantísimo pues deja un precedente para futuros juicios de crímenes del tipo, como los casos de Sudán y Myanmar.
Un embudo llamado Tijuana 😕Este fin de semana, en Tijuana, más de 300 personas salieron a manifestarse en contra de la caravana de migrantes.

Reuters
Recuerda que en estos últimos días han llegado a Tijuana cerca de 3 mil migrantes provenientes principalmente de Honduras y El Salvador, y se espera que en total lleguen 10 mil. ¿Y entonces? Al parecer, los habitantes de esta ciudad fronteriza no están nada contentos con su llegada, pues según ellos, ha generado muchísima inseguridad. Por eso, con pancartas de “¡Migrantes sí, invasores no!” y de “¡Nosotros primero!” llegaron el domingo al albergue donde está refugiándose la mayoría para exigir su salida. ¿La realidad? En Tijuana se ha creado una especie de embudo, pues a pesar de la insistencia de los migrantes de cruzar hacia Estados Unidos, las medidas que está tomando el Gobierno estadounidense han hecho que se acumulen los migrantes en esta ciudad. Y a todo esto, ¿qué opina Trump? Que ni Tijuana ni ninguna ciudad de Estados Unidos está preparada para recibir migrantes y que por lo tanto no se tolerará la “invasión”. Además, dijo que en México ya estaban ocasionando suficientes crímenes y grandes problemas, así que debían regresar a sus casas. Pero claro, no contaba con que ayer, un juez iba a bloquear temporalmente la medida que restringe las solicitudes de asilo para estos migrantes, dejándolo de brazos cruzados.
"Un paso más cerca de volver a casa" 🙏Hace un año, un submarino de la Armada argentina desapareció con 44 tripulantes a bordo. El viernes, una empresa privada encontró sus restos en el Atlántico Sur.

El ARA, uno de los tres submarinos que tenía Argentina, se comunicó por última vez el 22 de noviembre de 2017. Tras su desaparición, varios países se unieron en la búsqueda pero después de unos días, se confirmó que la nave había explotado y se perdió toda esperanza de encontrar sobrevivientes. Fue una tragedia y, con el paso de los meses, muchos olvidaron que las familias nunca pudieron enterrar a sus seres queridos. ¿Y ahora? Tampoco es seguro que lo logren. El ministro de Defensa de Argentina dijo que tenían que analizar si un rescate era posible pues para empezar, ni siquiera tenían los medios para llegar a aguas tan profundas. En caso de que se considere factible, tomará tiempo y costará muchísimo. Ocean Infinity, la empresa que lo encontró, dijo que el submarino está exactamente a 907 metros de profundidad, en una zona de fuertes corrientes y completamente aplastado (por la presión). Con sentimientos encontrados los familiares tuitearon: “un paso más cerca de volver a casa”.
Otros cuentos

El domingo, el narcotraficante Héctor Beltrán Leyva murió a los 56 años de un infarto en un hospital de Toluca. ¿Quién era? En su momento, “El H”, como se le conocía, fue uno de los narcos más poderosos de México, pues junto con sus 4 hermanos manejó el tráfico de cocaína y drogas sintéticas a Estados Unidos y Europa. Aunque en un principio formaron parte del cártel de Sinaloa (el de El Chapo Guzmán), después de una supuesta traición en 2008, los Beltrán Leyva se separaron y acabaron formando su propio cártel. “El H” fue capturado en 2014 mientras comía en un restaurante de San Miguel de Allende y desde entonces vivía en un penal de máxima seguridad.
Aunque parezca una locura, eso quiere hacer la línea de cruceros noruega, Hurtigruten, para el 2021. La idea es utilizar los desechos de pescados, combinados con otros residuos, para convertirlos en combustible hecho de energía renovable. Y no es para menos, pues el combustible de los barcos contamina muchísimo los mares y el aire y algunos consideran que contribuye al cambio climático. Además, la empresa quiere prohibir el plástico de un solo uso e instalar baterías de larga duración. Go green!
Ayer, el volcán de Fuego hizo erupción otra vez en Guatemala obligando a más de 4,000 personas a irse a las aldeas cercanas. ¿Otra vez? En este año, el volcán ha hecho erupción cinco veces, afectando a miles de ciudadanos. Nada más en junio, murieron cerca de 200 y desaparecieron cientos más. Lo más preocupante es que la lava y las cenizas del volcán, combinadas con rocas, podrían sepultar pueblos enteros. Pero como en octubre ya se había registrado actividad volcánica, las autoridades decidieron no emitir la alerta de desalojo hasta que ayer finalmente hizo erupción.
Para el último sorbo de café ☕️

O sea, ¿qué estaban pensando?
🙈
¡Hey! Si no recibes el newsletter de lunes a viernes puede ser que esté llegando a tu Bandeja de Spam o Promociones. Para que eso no pase agrega [email protected] a tu lista de contactos.