20181127GLOB

¿Bebés a tu medida?

27 de noviembre 2018

“Los partidos los ganan los jugadores en la cancha.”- La carta que publicó ayer el presidente de la Conmebol. Tiempo estimado de lectura: 4.3 minutos

¿Qué pasó?El domingo, en la ciudad fronteriza de Tijuana, en México, 500 centroamericanos marcharon para presionar al Gobierno de Estados Unidos para que los dejara entrar a su territorio. La marcha se salió de control y decenas de migrantes, en un acto de desesperación, intentaron saltar la barda que divide ambos países. Eso no le gustó nada a las autoridades fronterizas estadounidenses así que para detenerlos les lanzaron gas lacrimógeno. Además, la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense suspendió el tránsito en ambas direcciones entre la ciudad mexicana y San Diego, hasta el domingo en la noche.La espera en MéxicoHace unos 10 días, miles de migrantes comenzaron a llegar a Tijuana y desde entonces, están esperando a que Estados Unidos les de asilo en un centro deportivo comunitario que se convirtió en albergue. Lo preocupante es que las autoridades mexicanas ya no tienen fondos para mejorar las condiciones de los albergues de Tijuana, que están al tope de su capacidad. ¿Entonces? El próximo domingo, parte del gabinete del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, iba a tener una reunión para encontrar una posible solución, pero con todo este caos se pospuso.Y ¿qué dice Trump?El presidente estadounidense está presionando a México para que acepte a los migrantes en su país y dijo que si no puede recibirlos, pues que los deporte. De hecho, ayer dijo bien clarito que los migrantes no entrarán a su país y que está dispuesto a cerrar su frontera sur “de forma permanente si es necesario”.

Gérard Julien/AFP

Lo más interesante es que el informe fue solicitado justamente por el presidente Emmanuel Macron, quien le pidió a dos académicos ideas para devolver las piezas africanas expuestas en los elegantes museos franceses. La semana pasada el informe concluyó diciendo que lo mejor sería que todos esos objetos que llegaron a Francia sin permiso del país de origen (por no decir robados), sean devueltos. ¡Justo y necesario! Resulta que entre el 90 y el 95 por ciento del patrimonio cultural de África está fuera del continente, repartido en algunos de los museos europeos más importantes. Solamente el Museo de Quai Branly - Jacques Chirac, en París, tiene una colección de setenta mil objetos de la África subsahariana (desde estatuas de Benín hasta pinturas de Etiopía), y podría ser uno de los espacios más afectados si Macron decide implementar las recomendaciones del informe. Mientras tanto, Chile quiere recuperar una estatua de la isla de Pascua que el Museo Británico, en Londres, exhibe muy orgulloso. Parece que pronto habrá uno que otro museo fantasma para visitar.

Lulu y Nana nacieron hace dos semanas, hijas de un padre portador de VIH. Para hacerlas inmunes al virus, Jiankui dice que modificó el gen que el virus usaría como puerta de entrada al sistema inmunológico de las bebés. ¿El problema? Todavía no hay pruebas y muchas personas están súper molestas. El supuesto logro no fue publicado en ninguna revista científica especializada así que otros expertos no han podido estudiarlo. Además, las autoridades de Shenzhen, donde se hizo el proceso, dicen que nunca recibieron la solicitud para hacer las pruebas. Por si fuera poco, la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, a la que pertenece el científico, dice que no sabía nada de la investigación y que las modificaciones de los embriones humanos violaron la ética y los códigos de conducta académicos. ¿Y qué dice él? Que su prueba no presenta problemas éticos y que él solo “[abrió] una igualdad de oportunidades para tener familias sanas”. Por polémico que resulte, y aunque el procedimiento siga siendo ilegal en la mayoría de países, de ser cierto, se acaba de abrir una puerta que muchas familias querrán cruzar.

Otros cuentos

 

Ayer murió a los 77 años el director y guionista, Bernardo Bertolucci. ¿Quién? Considerado uno de los grandes maestros del cine italiano, Bertolucci dirigió más de 15 películas en las que se veía su gusto por la psicología, el melodrama, la cultura oriental, la historia y la política. En muchas de sus obras reflejaba el contexto que se vivía en la época en la que sucedían y trabajó con actores famosísimos como Marlon Brando. Algunos de sus grandes éxitos son “Novecento”, “El último tango en París” y “El último emperador”, película que ganó 9 Premios Óscar, incluyendo mejor director. QEPD.

 

Ayer, después de siete meses de viaje, la sonda InSight aterrizó en Marte y los científicos de la NASA lo celebraron como locos. ¿Por qué? Digamos que aterrizar una sonda que va a  19,700 kilómetros por hora en un lugar donde no hay mucha visibilidad no es cualquier cosa. Además, esta será la primera oportunidad que tendremos para ver “de cerca” el interior de otro planeta. Ahora, los científicos pondrán manos a la obra, pues van a estudiar la información sísmica de Marte que les mande la sonda, para entender más sobre su estructura.

 

Ayer la mayoría del Parlamento de Ucrania aprobó una ley marcial que se aplicará a partir del 28 de noviembre. Se espera que el “estado de guerra” dure un mes y se aplique en 10 de las 27 regiones ucranianas, que son las que tienen más roces con Rusia. ¿Con Rusia? Acuérdate que el domingo Rusia atacó a tres barcos ucranianos que querían atravesar del mar Negro al mar de Azov y ahora la ONU y la OTAN están viendo cómo tranquilizar la situación, pero mientras tanto, Ucrania tomó sus propias medidas.

Para el último sorbo de café  ☕️ 

💰

¡Hey! Si no recibes el newsletter de lunes a viernes puede ser que esté llegando a tu Bandeja de Spam o Promociones. Para que eso no pase agrega [email protected] a tu lista de contactos.