- Telokwento
- Posts
- 20181129COL
20181129COL
Tus noticias para este jueves con sabor a viernes 💃
29 de noviembre 2018


Tiempo estimado de lectura: 3.5 minutos
Peor que la crisis de 2008Según el Banco de Inglaterra así se va a poner la situación económica si el Reino Unido no llega a un acuerdo sobre el Brexit.

Breve recapLa semana pasada, la Unión Europea finalmente le dio el visto bueno al pacto que presentó la primer ministra británica Theresa May para tener un Brexit “ordenado”. Ahora, May está tratando de convencer al Parlamento británico de que este acuerdo es la única opción para salir de la Unión Europea en buenos términos, pero no le está yendo tan bien.Y la cosa empeoróAyer el Banco de Inglaterra publicó un informe que explica las consecuencias económicas que tendría el Reino Unido si sale sin un acuerdo de la UE y el escenario no es nada lindo. El documento dice que una salida desordenada podría causar un daño económico superior al de la crisis financiera de 2008. Para que te des una idea, el PIB británico podría reducirse 8%, los precios de la vivienda bajar hasta 30% y la inflación dispararse 6.5%. ¿Lo único bueno? El banco dijo que ya está listo para enfrentar este escenario tan negativo y que las instituciones financieras del país tienen la fortaleza para resistirlo.No más crecimientoParece ser que se firme o no el acuerdo de May, la economía sufrirá un golpe. Ayer, el Gobierno de la primera ministra publicó su propio informe con los posibles escenarios y concluyó que aunque los parlamentarios aprueben su plan, el 11 de diciembre, la economía británica se verá dañada y el PIB podría disminuir 3.9% en los siguientes 15 años. ¡Ups!
Amargo bocadoFue el que soltó ayer la IAP con su informe sobre la grave crisis alimentaria que atraviesa el mundo.

Christian Jepsen / NRC
Ayer, la InterAcademy Partnership (IAP), un conjunto de 130 academias de ciencia y medicina de todo el mundo, sacó un reporte con una fuerte conclusión: “el sistema global alimentario está roto”. ¿Que qué? Resulta que las cosas no están muy equilibradas que digamos, pues mientras que más de 820 millones de hombres y mujeres sufrieron hambruna el año pasado, 600 millones de personas tenían obesidad. De acuerdo con el texto, se necesita una transformación radical en el sistema global de alimentación para poder tener dietas saludables y accesibles para todos. Además, este cambio tiene que ir de la mano con la protección del medio ambiente ya que la producción de alimentos está acabando con el planeta, pues es la responsable de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo ¡más que las emisiones de transporte, calefacción, iluminación y aire acondicionado combinadas! Los expertos dicen que la solución está en mejorar los métodos de cultivo, disminuir el consumo de carne roja y en que la gente valore los alimentos nutritivos en lugar de los baratos. ¿Fácil?
A 73 años del HolocaustoLos ferrocarriles holandeses, que transportaron judíos a campos de concentración, anunciaron ayer que indemnizarán a las víctimas del Holocausto.

Primero un poco de historia… Durante la ocupación nazi entre 1941 y 1945, la empresa Ferrocarriles Neerlandeses (NS) trasladó en 93 de sus trenes a miles de judíos hacia Westerbork, un campo holandés de tránsito, desde donde los prisioneros eran enviados a campos de concentración. Durante esos años, la compañía obtuvo ganancias de 2.5 millones de euros por llevar a personas como Ana Frank, en sus trenes. Pasó el tiempo y este año, Salo Muller, un familiar de judíos asesinados, negoció un acuerdo con Roger van Boxtel, el presidente de Ferrocarriles Neerlandeses para que indemnice a los supervivientes y a las familias de las víctimas del Holocausto que se desplazaron en sus trenes. ¡Increíble! Y hablando del tema… Mientras unos recuerdan, otros olvidan. Aunque no lo creas, uno de cada tres europeos no sabe nada o apenas ha oído hablar del exterminio de más de seis millones de judíos por el régimen nazi, según una nueva encuesta que hizo CNN en siete países del viejo continente.
Otros cuentos

Así estuvo la final mundial de ajedrez pues durante 20 días los jugadores empataron 12 veces hasta que ayer hubo un ganador. El noruego, Magnus Carlsen, y el estadounidense, Fabiano Caruana, tuvieron un desempate rápido de tres juegos en el que Carlsen venció y pudo mantener su título de campeón del mundo. ¡Lleva cinco años coronándose! El noruego se llevará a casa 550,000 euros y el estadounidense 445,000. ¿Lo más interesante? Las audiencias por internet crecieron día con día, pues Estados Unidos esperaba con ansias que ganara alguien de su país, cosa que no ha pasado desde 1972.
Ayer se iba a subastar un cuadro de Renoir, el pintor impresionista francés, cuando ¡oh sorpresa! salió a la luz que la obra había sido robada. Resulta que el lunes, tres hombres entraron al Dorotheum, una importantísima casa de subastas en Viena, Austria, y se llevaron el cuadro. ¡De película! Se trata de la obra ‘Golfe, mer, falaises mertes’, un paisaje que Renoir pintó en 1895 y que vale entre 135,000 y 180,000 dólares. Por suerte todo quedó grabado en las cámaras de seguridad del lugar y las autoridades ya están haciendo lo que pueden para recuperarlo.
La plataforma de streaming anunció que quiere recrear los libros de Roald Dahl. Seguro sabes de quién hablamos pues es el autor de clásicos infantiles como Charlie y la Fábrica de Chocolate, Matilda y Mi amigo el gigante. ¡Que emoción! Aunque son historias que ya se han llevado a la pantalla, la idea es convertirlas en series animadas por primera vez. Esta es una de las medidas de Netflix para competir contra Disney quien tiene planes de estrenar su servicio de streaming el próximo año.
Para el último sorbo de café ☕️

🤗
¡Hey! Si no recibes el newsletter de lunes a viernes puede ser que esté llegando a tu Bandeja de Spam o Promociones. Para que eso no pase agrega [email protected] a tu lista de contactos.