20181206C

Tu dosis diaria de noticias

6 de diciembre 2018

"Cada vez es más difícil encontrar pieles exóticas que coincidan con nuestros estándares éticos."- La casa de moda Chanel, al anunciar que dejará de usar pieles exóticas en sus productos. #RedefiningLuxuryTiempo estimado de lectura: 4 minutos

¿Breve recap?Desde hace dos años el festival de San Fermín, en Pamplona, España, ha estado envuelto en varios escándalos de acoso sexual. Uno de los casos más sonados fue el de La Manada, un grupo de cinco hombres que violó a una mujer de 18 años, el 7 de julio de 2016. Los atacantes fueron detenidos ese mismo día y en abril de este año un tribunal regional los condenó a nueve años de prisión por abuso sexual. ¿El problema? Justo ese, los condenaron por abuso sexual y no por violación, un delito mucho más grave. La decisión del tribunal fue súper criticada, provocó manifestaciones por todo el país y España volvió a revisar la legislación sobre ese tipo de ofensas.Pero el caso sigue...Ayer, el Tribunal Supremo de Navarra (en el norte de España) revisó el caso y confirmó que la condena que la corte regional le había dado a La Manada era correcta. La corte dijo que respaldó esta decisión porque las evidencias sobre la supuesta intimidación de los hombres que se necesita para comprobar una violación es dudosa. ¿Lo nuevo? El tribunal estuvo un poco dividido y dos de los cinco jueces que llevaron el caso argumentaron que el grupo sí debería haber sido juzgado por violación y por lo tanto sus miembros tendrían que haber sido sentenciados a 14 años de prisión.¿Y ahora?Organizaciones españolas a favor de los derechos de las mujeres están pidiendo que los jueces, tanto hombres como mujeres, tengan capacitación en perspectivas de género, pues lo que para muchos ciudadanos es reconocido como violencia, intimidación y violación, para los tribunales no. Además, habrá que ver si el Tribunal Supremo Nacional respalda las decisiones de las dos cortes menores.

Frederic J Brown/AFP

Ayer en la cumbre climática de la ONU, en Polonia, hubo varias malas noticias. Además del anuncio de que las emisiones globales de carbono alcanzaron un récord histórico este 2018, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI por sus siglas en inglés) publicó un informe que dice que si en los próximos años se produce toda la comida necesaria para alimentar al mundo con los sistemas de producción actuales, se destruirá la mayor parte de los bosques del planeta y aumentarán al doble las emisiones de gases contaminantes. ¡¿Que qué?! El WRI explicó que para 2050 se necesitará 50% más alimento para abastecer a la población mundial, y para hacerlo, se requieren métodos sostenibles que disminuyan dos tercios de las emisiones de gases de efecto invernadero. ¿La solución? El informe recomienda que 2 mil millones de personas de todo el mundo, reduzcan su consumo de carne de res y cordero en un 40%, que se produzca la comida adicional sin crear nuevas tierras de cultivo (esto para no acabar con los bosques) y que el impuesto a la carne se ponga ya. #DóndeEstánLosVegetarianos?

El funeral de la cabeza de una de las familias políticas estadounidenses más importantes de esta época, George Herbert Walker Bush, fue en la Catedral Nacional de Washington. “Bush padre” murió el 30 de noviembre a los 94 años, después de luchar contra una forma de Parkinson y sin duda será extrañado. La familia Obama, los Clinton y los Trump, acompañados de líderes extranjeros, legisladores y jueces de la Corte Suprema estadounidense, se despidieron del famoso político en una solemne ceremonia. Por si no te acordabas, Bush tuvo una carrera súper completa, pues fue uno de los pilotos de combate naval más jóvenes de la Segunda Guerra Mundial, congresista, embajador de las Naciones Unidas, presidente del Partido Republicano, director de la CIA, vicepresidente y el presidente número 41 de Estados Unidos. Su hijo, el expresidente George W. Bush, dijo en su discurso en el evento que: “cuanto se escriban los libros de historia, dirán que George H.W. Bush fue un gran presidente de los Estados Unidos que ejecutó los deberes de su cargo con dignidad y honor". QEPD.

Otros cuentos

 

Así va a ser el transporte público de Luxemburgo a partir del próximo verano. La idea es que las cuotas para trenes, tranvías y camiones se eliminen totalmente para que la gente los use más y abandone el auto. ¿Por qué? La ciudad de Luxemburgo, capital del país, tiene demasiado tráfico porque aunque solo es el hogar de 110,000 personas, otras 400,000 entran todos los días para trabajar. ¿Detallitos que faltan por resolver? Lo que pasará con las primeras y segundas clases en los trenes, pero todo se verá en su momento.

 

Pues científicos de la Universidad de Munich, en Alemania, lograron que dos monos lo hicieran durante más de seis meses. ¡Increíble! Ayer, en la revista Nature explicaron cómo hicieron el trasplante de corazón de una especie a otra de forma exitosa y su logro es importantísimo, pues el récord anterior de supervivencia era apenas de 57 días. ¿Para qué hacen esto? Si los trasplantes entre especies empiezan a funcionar, eventualmente se podrán hacer en humanos. Así se podría solucionar la falta de donantes que hay hoy para todas las personas con enfermedades terminales del corazón.

 

El presidente de Bolivia, Evo Morales, se registró como candidato para ser reelegido. En 2016 hubo una consulta ciudadana y la gente votó para que se limitaran las reelecciones presidenciales, de manera que Evo no buscara gobernar un cuarto periodo (¡está en el poder desde 2006!) Con todo y eso, el martes en la noche, el Tribunal Supremo Electoral lo registró como candidato diciendo que es su “derecho humano”. ¿Lo preocupante? Para muchos, esta movida es una especie de golpe de Estado institucional y el comienzo de una dictadura.

 

Para el último sorbo de café  ☕️ 

🥰

¡Hey! Si no recibes el newsletter de lunes a viernes puede ser que esté llegando a tu Bandeja de Spam o Promociones. Para que eso no pase agrega [email protected] a tu lista de contactos.