20181210COL

El campeón de América ⚽

10 de diciembre 2018

“Well, this is incredible”. - La reacción de un usuario de Twitter al enterarse que una mujer con parálisis pudo controlar un robot con su mente, para servirse café.Tiempo estimado de lectura: 4 minutos

Más detallesEste sábado, alrededor de 125,000 gilets jaunes, o chalecos amarillos, tomaron las calles en distintos puntos del país para seguir presentando sus demandas. ¿Andas medio perdido? Acuérdate que este movimiento empezó cuando el presidente francés Emmanuel Macron puso un nuevo impuesto ecológico sobre la gasolina y a la gente no le gustó ni cinco. Aunque el 4 de diciembre, ante la presión, el líder francés terminó echando para atrás la iniciativa, la gente ya estaba demasiado brava. Por eso, en los últimos días ha protestado para pedir impuestos más bajos y un aumento de las pensiones y los salarios.Y salieron a las callesEn la última gran manifestación, este sábado, las autoridades frenaron a los grupos más agresivos del movimiento lanzándoles agua y gases lacrimógenos, y como resultado hubo 71 heridos y 1,220 detenidos. ¿Lo más grave? La policía cree que grupos extremistas de izquierda, derecha y hasta algunos anarquistas, se han infiltrado en el movimiento y han dejado atrás las protestas pacíficas para vandalizar las calles de París. Es más, las protestas ya se extendieron hasta la capital de Bélgica, a la ciudad holandesa de Rotterdam y el parlamento holandés en La Haya.¿Qué va a pasar?Macron está súper presionado por el tema. El sábado le dio las gracias a los 89,000 policías que hicieron su trabajo con “valentía” por toda Francia y según un representante del Gobierno, en la semana hará “anuncios importantes” que podrían resolver algunos de los problemas que motivan las protestas.

Sadak Souci/Le Pictorium

Como te habíamos contado, este mes líderes del mundo se están reuniendo durante dos semanas en Polonia para la cumbre climática de la ONU. El sábado, en una de las reuniones, Estados Unidos y Rusia se aliaron con Arabia Saudita y Kuwait para rechazar el informe sobre la necesidad de mantener el calentamiento global por debajo de 1.5 grados celsius que publicó hace dos meses el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas. ¡¿Que qué?! Sí, resulta que los cuatro países petroleros dicen que el reporte simplemente debería ser "observado" y no directamente implementado. Este informe del IPCC tomó muchísimo trabajo pues involucró a miles de científicos que alcanzaron un difícil acuerdo global. Como era de esperarse, científicos y activistas climáticos están diciendo que la decisión tomada por los representantes de estos países  es “ridícula” e “irresponsable” y que es un gran problema que naciones con tanto peso internacional no se preocupen por el futuro del mundo y se guíen únicamente por sus intereses.

River campeón, River campeónEl estadio Santiago Bernabéu de Madrid sigue retumbando después de la celebración de ayer.

El encuentro entre los dos equipos de Buenos Aires (Boca Juniors y River Plate), para definir al campeón de la Copa Libertadores, tenía a todos con los nervios de punta: los jugadores, que se disputaban el máximo trofeo del fútbol sudamericano; los aficionados, que habían viajado desde Argentina para entregar sus pulmones por la causa; y las autoridades españolas, que tenían la responsabilidad de no dejar que las cosas se salieran de control. Ya había pasado en Buenos Aires, cuando poco antes de llegar al estadio, el bus de Boca fue atacado por hinchas de River. ¿El resultado de ayer? Un gol de Boca en el primer tiempo, y otro de River en el segundo. Y cuando se pensaba que seguiría siendo un partido medio aburrido y de juego defensivo, le sacaron una dudosa roja a Barrios (el colombiano que juega en Boca), desnivelando el juego. ¿El que supo aprovecharlo? Juanfer Quintero, otro colombiano, que juega en River, y que se anotó el golazo de la victoria para su equipo. En los últimos minutos, cuando hasta el arquero de Boca salió de su área para intentar igualar, River culminó con un tercer gol. Doloroso y emocionante al tiempo. Fue así como River logró su victoria número cuatro de la Copa LIbertadores y Quintero fue elegido como mejor jugador del partido. Aquí los mejores momentos de la espectacular noche.

Otros cuentos

 

China le puso un ultimátum a Canadá este fin de semana. ¿Y eso? Acuérdate que la semana pasada se supo que Canadá había arrestado, a nombre de Estados Unidos, a la vicepresidenta de Huawei Meng Wanzhou. Según Washington, Meng cometió fraude por violar las sanciones de Estados Unidos sobre Irán y ahora quiere extraditarla para saber la verdad. China está furiosa y el domingo publicó en el medio estatal que habrá “graves consecuencias” si Meng, que también es hija del fundador del gigante de telecomunicaciones, no es liberada inmediatamente.

 

Angela Merkel le dijo adiós a la dirección de su partido y le dejó el puesto a su candidata favorita. ¿La afortunada? Annegret Kramp-Karrenbauer, que se convirtió en la líder del partido conservador alemán, Unión Demócrata Cristiana (CDU), y se perfiló para convertirse en la próxima canciller alemana. ¡Wow! La política alemana conocida como AKK, fue nombrada en febrero secretaria general de la CDU y fue la candidata designada por Merkel para reemplazarla al frente del partido. ¿Lo que viene? Probablemente muchas dificultades pues la nueva líder tendrá que hacerle frente (como muchos otros partidos tradicionales en Europa) a la pérdida de votos que sufre la CDU frente al crecimiento del populismo de extrema derecha.

Colombia se despidió...

 

el pasado 7 de diciembre del expresidente Belisario Betancur, que falleció a sus 95 años. ¿Sabes quién es pero no sabes quién es? Betancur fue el presidente número 52 de Colombia, entre el 82 y el 86, por lo cual tuvo que enfrentar momentos súper duros de la historia del país, como la toma del Palacio de Justicia y la tragedia de Armero. Aunque había aspirado a la presidencia cuatro veces antes, en el ‘82 lo logró bajo el lema ‘Sí se puede’, refiriéndose a la paz que después negoció con varios grupos guerrilleros (incluidos FARC, ELN y M-19). Las negociaciones tuvieron después un montón de tropiezos pero el expresidente siempre fue un abanderado de la paz al mismo tiempo que hizo frente a los primeros capos del narcotráfico. ¿Y el último adiós? El fin de semana muchísimos líderes del país lo despidieron con cariño, rindiendo honor al poeta, filántropo, humanista y líder del partido Conservador. El presidente Duque por su parte decretó tres días de duelo nacional.

 

Para el último sorbo de café  ☕️ 

🎄

¡Hey! Si no recibes el newsletter de lunes a viernes puede ser que esté llegando a tu Bandeja de Spam o Promociones. Para que eso no pase agrega [email protected] a tu lista de contactos.