20181211ESP

¿Perros o gatos?

11 de diciembre 2018

¿Perros o gatos? ¿Licenciado o doctor? Regálanos un minuto para completar esta info básica que nos permitirá seguir mejorando el contenido que te mandamos. Gracias 😘Tiempo estimado de lectura: 3.7 minutos

Cuéntame másDesde que los británicos votaron en 2016 para abandonar la Unión Europea, su primera ministra, Theresa May, ha luchado para lograr un buen acuerdo. A mediados de noviembre, finalmente logró un trato con Bruselas que los 27 miembros del gran club europeo aprobaron. Sin embargo, el Parlamento británico todavía tenía que votar este 11 de diciembre para aprobar su no muy popular pacto y la votación no pintaba nada bien para May. ¡Uy uy!En el último momentoAyer, para sorpresa de varios, la primera ministra anunció en la Cámara de los Comunes que iba a retrasar la votación del Brexit planeada para este martes. Al parecer, no quiso arriesgarse todavía a una derrota casi segura que le puede costar hasta su puesto. A los mercados no les gustó ni cinco la noticia, por lo cual la libra esterlina cayó a su peor nivel en 18 meses. Para buena suerte de May, Hillary Benn, el presidente del comité parlamentario del Brexit, presentó ayer una propuesta al Parlamento que básicamente rechaza la posibilidad de que el Reino Unido abandone la UE sin ningún tipo de acuerdo. Esto le da un poco más de tiempo al Gobierno de May para obtener el apoyo necesario para lograr un amigable desenlace del Brexit.¿Qué esperar?Aunque May logró posponer la votación sobre su acuerdo hasta enero, esta semana tendrá que reunirse con algunos líderes europeos para tratar de rescatar su pacto, pues si llega al 29 de marzo del siguiente año sin nada sobre las manos, su país tendrá que salir de la Unión Europea sin ninguna garantía, algo que no le conviene a los británicos. Por ahora, Donald Tusk, el presidente del Consejo Europeo, anunció que este jueves se reunirían en una cumbre para buscar “facilitar la confirmación” del acuerdo por parte del Reino Unido.

Mario Tama/Getty

En Marruecos, los delegados de 164 naciones aprobaron un pacto global que establece 23 objetivos para garantizar una migración legal, ordenada y segura en todo el mundo. Suena bien... Aunque el acuerdo es principalmente simbólico, forma un gran esfuerzo para coordinar las acciones de distintos países sobre la migración, ese fenómeno que afecta a más de 250 millones de personas originarias de países como Siria o Yemen. Sin embargo, negociar el pacto no estuvo nada fácil pues el debate duró 18 meses y algunos países como Estados Unidos, Austria, Australia e italia hasta se salieron del proceso por miedo a perder su soberanía y el control de sus fronteras. Tanta es la resistencia, que incluso el Gobierno de coalición del primer ministro belga, Charles Michel, se dividió respecto a su apoyo al pacto. Parte de esta oposición viene de la mano del crecimiento de la xenofobia por el aumento de los grupos de extrema derecha en Europa. Sin embargo, aún con tantas fuerzas encontradas, el pacto marca un importante frente de cooperación internacional.

El Ayuntamiento de Oslo en Noruega fue la sede de la ceremonia de entrega de estos importantes premios internacionales que reconocen a las personas o instituciones que han hecho contribuciones importantes en distintos campos. Ayer, el ginecólogo congoleño Denis Mukwege, que ha pasado su carrera tratando a miles de víctimas que han sobrevivido a violaciones, y Nadia Murad, una mujer yazidí de Irak que fue secuestrada y mantenida como esclava por un juez de Isis y que ahora es una activista de derechos humanos, recibieron las medallas de oro por el Premio Nobel de la Paz 2018. En sus discursos de aceptación, ambos le pidieron al mundo que proteja a las víctimas de violencia sexual y que lleve ante la justicia a los encargados de realizar este tipo de crímenes. ¿Más detalles? Donna Strickland, Donna Strickland y Arthur Ashkin recibieron el Nobel en física, Paul Romer y William Nordhaus el de economía, Tasuku Honjo y James P. Allison el de fisiología o medicina y Frances H. Arnold, Gregory y George Smith el Nobel de química. ¡Felicidades!

Otros cuentos

 el presidente Emmanuel Macron anunció ayer que aumentará el salario mínimo 100 euros más por mes y que buscará convencer a las empresas para que paguen a fin de año, un bono especial a sus empleados. Todas estas medidas son un intento desesperado de Macron por reconquistar a los miembros de los chalecos amarillos, ese movimiento que por cuatro semanas ha protestado en distintos puntos del país para que disminuyan los impuestos y para que los ciudadanos puedan tener un mayor poder adquisitivo.

 así es el ecosistema que un equipo global de científicos encontró debajo de la tierra. Según los 1,200 investigadores involucrados en este descubrimiento, entre 15 y 23 mil millones de microorganismos se encuentran en esta desconocida biosfera subterránea. Por medio de pozos de más de cinco kilómetros de distancia, los científicos localizaron cientos de nuevos tipos de vida, que llevan miles de millones de años escondidos. Locura.

 el mes pasado, un escalador estadounidense encontró los cuerpos de Kristinn Rúnarsson y Þorsteinn Guðjónssondos, dos montañistas islandeses que desaparecieron en los Himalayas el 18 de octubre de 1988 en una expedición en la montaña Pumori. Los cuerpos fueron encontrados en un glaciar por debajo de una de las rutas y todo indica que los escaladores murieron al caer en una grieta. Las familias de ambos hombres ya recibieron sus cenizas y han podido tener el cierre que necesitaban después de tantos años.

Para el último sorbo de café  ☕️ 

🙋‍♀

¡Hey! Si no recibes el newsletter de lunes a viernes puede ser que esté llegando a tu Bandeja de Spam o Promociones. Para que eso no pase agrega [email protected] a tu lista de contactos.