- Telokwento
- Posts
- 20181212C
20181212C
¿Que no estuvimos en la Luna? Ja
12 de diciembre 2018


"Sí hemos estado en la Luna" -La NASA al basquetbolista Stephen Curry, que planteó dudas al respecto.Tiempo estimado de lectura: 4.4 minutos
Peor que una pesadilla 😟Así son los secuestros y torturas que han enfrentado los opositores al régimen de Erdogan, el presidente turco.

Un poco de contextoPor si no te acuerdas… En julio de 2016 hubo un intento de golpe de Estado en Turquía que dejó 2,800 personas detenidas y 265 muertos. Horas después del fallido golpe, el presidente, Recep Tayyip Erdogan, salió a decir que “los involucrados pagarían un alto precio” por tratar de sacarlo del poder y desde entonces puso en marcha una fuertísima campaña de represión contra los gülenistas (esos seguidores del clérigo Fethullah Gülen, líder del Movimiento islamista turco y supuesto responsable del ataque).Más detallesSegún la Organización de las Naciones Unidas, desde 2016, más de 160,000 personas han sido detenidas y 50,000 de ellas están a la espera de un juicio en Turquía. Además, Amnistía internacional dice que la administración turca ha quitado de su puesto a más de 130,000 empleados del sector público porque supuestamente son aliados de grupos terroristas. Y como si la cosa no fuera suficientemente grave, este mes, una investigación de varios medios europeos, reportó que el Gobierno turco ha secuestrado y torturado en cárceles ocultas a varios opositores al régimen.¿Aún más grave?El Gobierno no ha respondido a las acusaciones. Además, la organización internacional Human Rights Watch ha desarrollado informes de al menos 11 casos de tortura a cargo de policías. Uno de los más sonados, es el de la detención de seis maestros de una escuela privada en Kosovo. Sí, leíste bien, en Kosovo, pues estas detenciones irregulares de los seguidores de Gülen se están dando en varios países como Gabón, Sudán, Moldavia, Azerbaiyán, Ucrania y Malasia.
Mira lo que se avecina a la vuelta de la esquina... 😱Ayer el FMI alertó sobre los problemas que amenazan a la economía global advirtiendo que una nueva crisis podría estar a la vuelta de la esquina.

Jose Luis Magana/AP
David Lipton, el subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), esa importante organización financiera global, dijo que los Gobiernos y bancos centrales de todo el mundo podrían estar poco preparados para las amenazas que enfrenta la economía. ¿Tan grave? Lipton explicó que el trabajo de prevención de crisis que han hecho estas organizaciones está incompleto y podría afectar en la implementación de políticas monetarias en un futuro cercano. Según el FMI, el riesgo más fuerte para la economía global hoy es la famosísima guerra comercial entre Estados Unidos y China pues, según sus estimaciones, si se implementan los aranceles que Washington y Pekín han anunciado, el PIB mundial disminuiría hasta tres cuartos para 2020. ¡Malo es poquito! El subdirector gerente dijo que una de las soluciones para esta situación es que ambos países pacten un acuerdo duradero que finalice la tensión comercial, pues si las cosas siguen como están, podrían afectar muchísimo a distintos mercados internacionales. ¿Estás preparado?
Y la persona del año es... 🙌La revista Time publicó ayer su edición especial con la persona más influyente del mundo en 2018.

Desde 1927, los editores de Time seleccionan año con año a la persona o grupo de personas que más influyó en el mundo, para bien o para mal. En esta ocasión, la edición fue titulada "Los Guardianes y la Guerra por la Verdad", haciendo referencia al trabajo de los periodistas que arriesgan su libertad para contarle al mundo lo que está pasando. ¿Y las “personas del año”? Fueron el saudí Jamal Khashoggi y otros periodistas que han sido asesinados o encarcelados. ¿Por ejemplo? Maria Ressa, la fundadora y editora de un sitio de noticias que cubre el violento Gobierno de Rodrigo Duterte en las Filipinas; cinco periodistas del Capital Gazette que fueron asesinados en Estados Unidos en junio; y a Wa Lone y Kyaw Soe Oo, dos reporteros de Reuters que están encarcelados en Myanmar por investigar la masacre de los rohinyás.
Otros cuentos

Ayer, en la ciudad de Estrasburgo, al noreste de Francia, hubo un tiroteo cerca de un popular mercado navideño que dejó al menos 3 muertos y 12 heridos. Lo increíble es que la policía confirmó que el agresor es un joven de 29 años que estaba en una lista nacional de personas consideradas como un riesgo potencial para la seguridad nacional, por estar “radicalizadas” (o sea, que han jurado lealtad a algún grupo extremista musulmán como el Estado Islámico). Por ahora el incidente se investiga como un acto de terrorismo y la policía francesa sigue buscando al culpable.
Según un reportaje del NYT, ese parece ser el papel de Estados Unidos en la violencia que se vive en El Salvador, donde 60 de cada 100,000 personas son asesinadas. Uno de los grupos pandilleros más conocidos es el MS-13, responsable de miles de asesinatos, y considerado por Trump una fuerza peligrosa para Estados Unidos. Por eso, durante años, ha invertido millones de dólares y ha entrenado a grupos de seguridad para combatir la inseguridad. ¿El problema? En repetidas ocasiones ha habido acusaciones contra esos mismos grupos, porque al parecer también han cometido muchísimos asesinatos extrajudiciales. Y para rematar, últimamente Trump ha dicho que quiere dejar de ayudar a ese país, pues considera a todos los salvadoreños “unos pandilleros”.
No, no es solo una fantasia. Bohemian Rhapsody, el single de la banda británica Queen, se convirtió en la canción más escuchada del siglo XX. ¡¿Como ves?! La disquera Universal Music Group anunció que ayer la rola superó las 1,600 millones de reproducciones a nivel mundial y en las distintas plataformas (incluyendo Spotify, Apple Music y Youtube). Toma en cuenta que la canción de 1975 recuperó popularidad después de que este año se estrenara la película inspirada en la vida del vocalista Freddie Mercury: Bohemian Rhapsody, esa considerada como la biografía musical más taquillera de la historia.
Para el último sorbo de café ☕️

Suzie, do you copy?
Si estás recibiendo este newsletter es porque algún amigo pensó que te podría gustar enterarte de una manera fácil y divertida sobre lo que pasa en el mundo. Si no es lo tuyo, escríbenos para darte de baja. Saludos, Equipo TLK