20181214GLOB

Sí, hoy hay buenas noticias 😍

14 de diciembre 2018

“Hoy vengo, otra vez, a denunciar el complot que desde la Casa Blanca se prepara para violentar la democracia, asesinarme e imponer un Gobierno dictatorial en Venezuela”-Nicolás Maduro, acusando a Estados Unidos, Colombia y Brasil de querer asesinarlo.Tiempo estimado de lectura: 4.7 minutos

¿Que los milagros no existen?Desde 2011, Yemen sufre una guerra civil que ha dejado miles de muertos y una crisis humanitaria inigualable. Todo empezó cuando un grupo de rebeldes hutíes, respaldados por Irán, tomó control de gran parte del país ese año y desde 2015, el Gobierno yemení, con una coalición liderada por Arabia Saudita, está luchando contra ellos para recuperar el poder. Los rebeldes dominan gran parte de Hodeida, una ciudad en el oeste del país que tiene un puerto importantísimo, pues por ahí entra el 70% de los alimentos, combustible y medicinas que reciben los yemeníes.Y eso no es todo...Este puerto se convirtió en el principal frente del conflicto poniendo en riesgo la entrada de la ayuda humanitaria a Yemen y aumentando la posibilidad de que las personas se mueran de hambre. Literal. Finalmente ayer, después de dos semanas de consultas organizadas por la ONU para impulsar el proceso de paz en la zona, los representantes de ambas partes del conflicto firmaron un acuerdo para ponerle fin a los enfrentamientos.¿En qué quedaron?Antonio Guterres, el secretario general de la ONU, explicó que ambas partes acordaron: desplegar fuerzas neutrales, tanto en el puerto como en la ciudad de Hodeida; declarar un alto al fuego en toda la provincia; reabrir el aeropuerto de Saná (la capital); establecer corredores humanitarios para que pueda llegar la ayuda y, una fecha para intercambiar prisioneros. ¡Buenísimo! Lo es. Ahora solo toca esperar que en enero de 2019, cuando los dos grupos se vuelvan a reunir para formalizar más la cosa, todo salga bien.

AFP

El 23 de octubre, Italia le presentó a la Comisión Europea su presupuesto del siguiente año y por primera vez en 20 años, la comisión lo rechazó por tener un déficit (cuando se gasta más de lo que se recauda) de más de 6 décimas, lo cual, Europa considera demasiado riesgoso. Desde entonces, el Gobierno italiano estaba ajustando sus números para disminuir su déficit de 2.4% a 2.04%, como lo explicó el primer ministro, Giuseppe Conte. Finalmente ayer, los italianos anunciaron que recortarán en unos miles de millones de euros su presupuesto para cumplir con el objetivo. Este recorte consiste en ahorrar esa cantidad de dinero en dos de sus principales propuestas: la de un ingreso básico universal (que planea terminar con los 6 millones de pobres) y la de reducir la edad de jubilación. Conte dijo que a pesar de estos cambios, su Gobierno va a seguir con las reformas que propuso y que probablemente estas empiecen a funcionar a principios del próximo año.

Tom Brenner/NYT

Acuérdate que desde que Donald Trump anunció la aplicación de tarifas a las importaciones chinas, Washington y Pekín empezaron una batalla comercial. Aunque a finales de noviembre, todo parecía mejorar por la tregua temporal que pactaron Trump y Xi Jinping durante la cumbre del G20, las tensiones volvieron a agarrar fuerza la semana pasada por el arresto de Meng Wanzhou, la vicepresidenta de Huawei, en Canadá. ¿Y entonces? Esta semana, China detuvo a dos ciudadanos canadienses, como quien dice “no me voy a quedar atrás”. Primero fue Michael Kovrig, un antiguo diplomático canadiense, detenido en Pekín el lunes y luego el escritor Michael Spavor, detenido el miércoles en el noreste de China. Ayer el Ministerio de Relaciones Exteriores chino dijo que los dos canadienses están siendo investigados por "participar en actividades que ponen en peligro la seguridad nacional de China" y lo más preocupante es que colaboradores de Kovrig temen por su seguridad, pues desde su arresto no saben nada de él.

Otros cuentos

 

Ayer, en la República Democrática del Congo, un incendio destruyó cerca de 7,000 de las 10,000 máquinas de votación que se utilizarán en las elecciones del próximo 23 de diciembre, esas que podrían llevar a la primera transición democrática en el país. Aunque todavía no se sabe quién causó el incendio, grupos opositores dicen que el presidente, Joseph Kabila, está involucrado, pues creen que busca una excusa para posponer la elección. ¿Lo preocupante? Los ciudadanos tienen miedo de que después de este incidente no haya un mecanismo transparente para contar los votos. ¿Y tú creías que tenías problemas?

 

Ayer Tim Cook, el CEO de Apple, anunció que su compañía construirá el próximo año una nueva sede en Austin, Texas que costará mil millones de dólares. Apple se vio buena onda pues con esta nueva oficina busca crear 15,000 empleos en distintas áreas, desde ingeniería e investigación, hasta ventas o atención al cliente. Lo increíble es que este movimiento es parte del plan que el gigante tecnológico tiene para invertir 30 mil millones de dólares en Estados Unidos en los próximos cinco años. ¡Wow!

 

Es lo que está cantando Taylor Swift, después de tener que poner cámaras de reconocimiento facial en uno de sus conciertos para identificar a sus acosadores. ¿De plano? Sí, la famosa cantante tiene tantos seguidores y acosadores que en uno de sus conciertos, en el Rose Bowl de Los Ángeles, tuvo que usar un software que tomaba fotos de cada persona que estaba en el lugar e inmediatamente buscaba en una base de datos, si era alguno de sus acosadores. ¡De miedo!

Para el último sorbo de café  ☕️ 

Cuando de compras se trata... 👒👟Hay quienes prefieren deambular por distritos o calles llenas de moda en lugar de sumergirse en el típico centro comercial. Como sabemos que por esta época tienes la palabra "regalos" en la cabeza, te dejamos una lista de algunos 'shopping districts' muy cool alrededor del mundo.

Si no lo has hecho, porfa regálanos un minuto para completar esta info básica que nos permitirá seguir mejorando el contenido que te mandamos. ¡Besos y abrazos!