- Telokwento
- Posts
- 20181217GLOB
20181217GLOB
Para empezar bien la semana 💪
17 de diciembre 2018


"Con películas también se puede educar a la gente de forma masiva"- Yalitza Aparicio, la actriz de la película Roma de Alfonso Cuarón, que desde el viernes está disponible en Netflix.Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

¿Qué está pasando?Acuérdate que Nicaragua atraviesa por una situación muy complicada, pues lleva meses en crisis porque, para muchos, el presidente, Daniel Ortega, es cada vez más represivo y corrupto. Todo empeoró en abril, cuando el Gobierno anunció una reforma al Seguro Social que enojó a muchos (sobretodo a los jubilados y a las empresas privadas). Desde entonces, la gente ha salido a las calles a exigir la renuncia de Ortega y el presidente ha respondido con una represión fuertísima.Lo últimoEste fin de semana, un grupo de activistas acusó al Gobierno de atacar con aún más intensidad a los opositores. Resulta que desde el 13 de diciembre, policías armados tomaron control de las oficinas del Confidencial, uno de los medios de comunicación independientes más importantes de Nicaragua, y de la principal organización de derechos humanos, el CENIDH. Además, la semana pasada, algunos legisladores que apoyan al presidente, le quitaron a nueve organizaciones de la sociedad civil su estatus legal diciendo que estaban involucradas con el terrorismo.¿Más detalles?Con esta represión Ortega está demostrando que está dispuesto a hacer lo que sea para quedarse en el poder. Mientras tanto, miles de personas se han tenido que exiliar en otros países y decenas de periodistas han dejar de reportar la crisis por miedo a lo que les pueda suceder. La cosa está tan fea, que hasta Michelle Bachelet, la alta comisionada de derechos humanos de la ONU, le pidió a Ortega que "detenga de inmediato la persecución de los defensores de los derechos humanos, organizaciones, periodistas y medios de noticias que critican al Gobierno".
¿Otra vez amigos? 😻En lo que parece un gesto de buena voluntad, China reducirá algunos aranceles a productos de Estados Unidos.

Andy Wong /AP
El Gobierno chino anunció que a partir del 1 de enero, suspenderá los aranceles adicionales a coches y autopartes estadounidenses durante tres meses, para facilitar las negociaciones y lograr un acuerdo definitivo que termine la guerra comercial con el Gobierno de Donald Trump. ¿Más detalles? Además de reducir estos impuestos, Pekín anunció, el viernes, que está viendo la posibilidad de abrir más su mercado a empresas extranjeras y ha vuelto a comprar soya estadounidense. Todo esto para seguir cumpliendo su compromiso de comprar más productos de Estados Unidos y mantener una tregua comercial de 90 días. Parece ser que Trump está feliz con esto, pues la semana pasada dijo que las conversaciones con los chinos habían sido “muy productivas” y que pronto haría “anuncios muy importantes” sobre el tema. ¿Aún mejor? Todas las medidas que está tomando China, han provocado optimismo en los mercados financieros internacionales y abrieron el camino para llegar a un acuerdo que deje felices a los dos países.
Oops, I did it again 😲Fue básicamente a lo que se refirió Facebook, al anunciar que datos de sus usuarios se vieron comprometidos, otra vez.

El viernes la empresa explicó en un comunicado, que alrededor de 1,500 aplicaciones tuvieron acceso a fotos de 6.8 millones de usuarios. Resulta que esta filtración de fotografías, sucedió durante 12 días, entre el 13 y el 25 de septiembre, y afectó a los usuarios de Facebook Login (o sea, los que usan esta red social para identificarse en otras aplicaciones). Las apps tuvieron acceso a fotos públicas, publicadas en Stories y subidas pero no compartidas, de millones de personas. ¡De miedo! Lo curioso es que las fechas de esta fuga de imágenes coinciden con el último gran hackeo de Facebook que afectó los datos de 29 millones de usuarios. ¿Y las víctimas? La compañía dijo que ya resolvió el problema y abrió una liga para que los usuarios comprueben si sus fotos fueron filtradas. Además, se puso las pilas para arreglar la situación con ayuda de las 876 empresas creadoras de estas aplicaciones (esperamos que esta vez vaya en serio).
Otros cuentos

Que Shakira está acusada de evadir 13 millones de euros en impuestos. ¡Zaz! Resulta que los fiscales españoles dicen que entre 2012 y 2014 la cantante debería de haber pagado impuestos sobre sus ingresos mundiales en España por vivir en Barcelona y no lo hizo, pues según ella, en ese tiempo vivía en las Bahamas. Acuérdate que esta investigación empezó porque Shakira apareció en los Paradise Papers, ese reportaje de 2017 sobre los paraísos fiscales de las grandes estrellas. Ahora un juez tendrá que decidir si hay suficientes evidencias para mandar a juicio a la cantante colombiana.
Eso fue lo que confiscaron ayer las autoridades de Camboya en el puerto de Phnom Penh. En este país, al sur de Tailandia, encontraron 1,026 colmillos de elefantes escondidos en un contenedor que fue enviado desde Mozambique el año pasado. Este descubrimiento de marfil es el más grande del país y lo preocupante es que en los últimos años, el tráfico ilegal de este tipo de productos ha crecido muchísimo, en primer lugar porque no se condena a los contrabandistas y en segundo, porque hay mucha corrupción en el país. ¡Fatal!
sobre el cambio climático, pues en un escenario con informes cada vez más preocupantes sobre los alcances del calentamiento global, ayer terminó la cumbre climática de la ONU, en Polonia, con buenos resultados. ¿Qué pasó? Los países del foro acordaron un plan para convertir en realidad los objetivos que establece el acuerdo de París, ese que se firmó en 2015. Ahora, es tiempo de que cada país haga su tarea en casa, tratando de reducir sus emisiones de CO2 y siguiendo sus demás compromisos.
¿Ya nos contaste si prefieres los perros o los gatos? Regálanos un minuto para completar esta info básica que nos permitirá seguir mejorando el contenido que te mandamos.
Para el último sorbo de café ☕️
