20181218B

Tu dosis diaria de noticias

18 de diciembre 2018

"Sí se pudo"- Un grupo de mujeres salvadoreñas después de que Imelda Cortez fuera puesta en libertad después de dos años en prisión preventiva, por supuestamente haber intentado abortar a su bebé fruto de una violación.Tiempo estimado de lectura: 4.5 minutos

¿Más lento?Acuérdate que el 1MDB era el fondo estatal de inversión de Malasia que está siendo investigado porque al parecer altos cargos del Gobierno se apropiaron de 3,500 millones de dólares y lavaron el dinero comprando propiedades alrededor del mundo. Padrísimo. Esa investigación llevó a la destitución del exprimer ministro de Malasia, Najib Razak, y empapó también a Estados Unidos. ¿Y eso? Según el Departamento de Justicia de ese país, Tim Lessiner y Roger Ng, dos antiguos banqueros de Goldman Sachs, lavaron miles de millones de dólares del fondo y sobornaron a altos funcionarios para mantener su lucrativo negocio.Entonces ayer...Las autoridades de Malasia acusaron a Goldman Sachs por hacer declaraciones falsas y engañosas y dijeron que buscarán multas penales por más de 2 mil 700 millones de dólares relacionadas con estos cargos. ¿Los involucrados? Tres subsidiarias del banco, incluida la sucursal británica y el área internacional. Además, se acusa a Jasmine Loo Ai, una exempleada del fondo, y a Jho Low, un hombre de finanzas que las autoridades ven como la mente maestra detrás del plan. ¿Y Goldman?El tema es que este gigante de Wall Street ayudó al fondo 1MDB a juntar 6.5 mil millones de dólares y por hacerlo, se ganó 600 millones en comisiones entre 2012 y 2013. Aunque el grupo cree que las acusaciones en su contra están mal dirigidas, está cooperando con las autoridades de ambos países para aclarar las cosas. Mientras tanto, Tim Lessiner se declaró culpable en agosto, Roger Ng está detenido en Malasia y Jho Low dice que es inocente. ¡De todo un poco!

Dake Kang / AP

Por meses, cientos de miles de personas de minorías étnicas musulmanas (como los uigures y kazajos) han sido detenidas por el Partido Comunista de China en la región de Xinjiang en “campos de detención”, donde las obligan a hacer trabajos forzados. ¿El objetivo? Controlar a estas minorías y obligarlas a renunciar a sus prácticas religiosas y a jurar lealtad al partido. Todo esto salió a la luz gracias a testimonios de algunos presos que escaparon y a evidencia que se ha ido juntando a lo largo de estos meses. Lo último sobre esta preocupante situación, es que ahora el Gobierno sacó una campaña de propaganda en televisión de lo más optimista, donde enseña cómo estos centros, son en realidad fábricas (en su mayoría de marcas estadounidenses de ropa), donde los chinos obtienen capacitación laboral y ganan buen dinero como obreros, para salir de la pobreza. Este “programa laboral” desafía las presión internacional que se ha ejercido para cerrar estos centros donde se cree que explotan a hombres y mujeres.

Este es la mayor subida del salario mínimo en 25 años y es algo que tanto empresarios como sindicatos habían estado negociando desde hace tiempo. Según el Gobierno, el poder adquisitivo del salario mínimo ha caído casi 70% desde 1976, lo que ha hecho que a los trabajadores ya no les alcance para nada. Ahora, se espera que aumente su bienestar, se fortalezca el mercado interno y se reduzca el trabajo informal. Además, AMLO anunció la creación de una zona económica en la frontera con Estados Unidos, donde el nuevo salario mínimo será de 176.72 pesos. ¿Y eso? Acuérdate que ahí está la mayor parte de las fábricas que maquilan para empresas estadounidenses y donde normalmente se contrata mano de obra muy barata. Al duplicar el salario mínimo en esa zona se promueve su desarrollo y se evita que los mexicanos emigren. Por último, para prevenir un aumento en la inflación, AMLO dijo que considerará bajar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 30% a 20%.

Otros cuentos

Pues resulta que no todos están contentos. Ayer, varias universidades públicas se quejaron de los recortes que les tocaron (6% a la UNAM, 4.7% al Poli y 7.7% a la UAM) y algunos legisladores, para apoyarlas, empezaron a gritar “¡Goya!” en plena sesión del Congreso. ¿Y Hacienda qué dice? Que el dinero no se estaba usando de la “mejor manera” y que se estaba yendo a puro gasto corriente (como renta de computadoras, coches, seguridad, etc). Ahora, las universidades tienen que hacer “más con menos” y acabar con lujos para que rinda el presupuesto.

 Resulta que un nuevo estudio de la Universidad alemana de Colonia, sugiere que los antojos de comida chatarra están relacionados con la falta de sueño, pues pasar tan solo una noche sin dormir, provoca que las personas vean la comida chatarra más atractiva. La investigación dice que cuando el cerebro está cansado procesa las recompensas de alimentos de manera diferente. Ahora ya sabes, si tienes más antojo de comer esa galleta o golosina, probablemente sea porque no dormiste bien.

 

Google anunció ayer, que construirá una nueva sede de mil millones de dólares. ¡Wow! “Google Hudson Square” será el nombre de este campus en Nueva York que la empresa planea estrenar en 2020. Con este movimiento, al menos 7,000 personas más, podrán empezar a trabajar en la compañía. Parece ser que esta ciudad estadounidense está de moda, pues tan solo el mes pasado, Amazon anunció que moverá a 50,000 empleados a una nueva oficina ahí. ¿Será el nuevo Silicon Valley?

Para el último sorbo de café  ☕️