20181219col

Miércoles de muchas noticias 🤓

19 de diciembre 2018

"Es el nombre perfecto"- Eso dijo el científico Aidan Bell después de nombrar a una criatura ciega Dermophis donaldtrumpi por su parecido al presidente estadounidense.Tiempo estimado de lectura: 4.5 minutos

¿Qué está pasando?Acuérdate que desde octubre, una caravana de migrantes salió de distintos países de América Latina, huyendo de la situación de pobreza y violencia. Desde mediados de noviembre, parte del grupo espera en la ciudad fronteriza de Tijuana una oportunidad para entrar a Estados Unidos.¿Más detalles?Lo increíble es que dentro de esta caravana hay muchísimos niños que viajan sin compañía de sus padres. Este año, según el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, más de 49,000 menores que migran solos, han sido detenidos en la frontera de Estados Unidos. La mayoría viene de El Salvador, Honduras y Guatemala, y durante su travesía hacia el norte, los niños están expuestos a violaciones, asesinatos, secuestros y robos. El caso más trágicoEl largo viaje que hacen los migrantes, es mucho más fuerte para los menores, tanto, que la semana pasada, Jakelin Caal, una niña guatemalteca de siete años, murió bajo la custodia de las autoridades fronterizas de Estados Unidos. Jakelin estaba muy débil por no haber comido ni tomado agua durante varios días y aunque ella iba con su papá, pertenecía a un grupo de 163 personas, de las cuales, 50 eran niños que viajaban solos.Lo que les esperaMientras los migrantes esperan que procesen su solicitudes de asilo, el Gobierno mexicano está desviando a varios de estos niños a sistemas de cuidado temporal o simplemente los deporta, sin importar el peligro que corren en sus hogares. Para empeorar las cosas, el Gobierno de Donald Trump puso un límite en el número de personas que cada día pueden pedir asilo, haciendo mucho más lento este proceso.

EFE / Reuters

Ayer, China celebró el 40 aniversario del inicio de su proceso de reforma y apertura económica, cosa que la impulsó a convertirse en una gran potencia mundial. En esta celebración tan especial, en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín, el presidente chino dio un discurso a más de 3,000 personas en el que recordó a sus antecesores, Mao Zedong (el fundador de la República) y Deng Xiaoping (el principal reformista), y dijo que seguirá sus pasos. Aunque Jinping no dijo nada acerca de la tensión comercial que su Gobierno atraviesa con Estados Unidos, mencionó que “nadie está en posición de dictar a China lo que debe hacer” (psst psst, te hablan Trump). Además, el presidente no dio señales sobre reducir el control del Estado sobre la economía, ni sobre la posible apertura del mercado chino a empresas extranjeras. Eso sí, defendió el papel que ha tenido el Partido Comunista chino en los últimos 40 años en el desarrollo del país. ¡Y cómo no! Si desde entonces ha logrado multiplicar 80 veces su economía.

Resulta que la diferencia de salarios entre hombres y mujeres sigue siendo demasiado grande y las cosas no están cambiando lo suficientemente rápido como para ver resultados en un futuro cercano. El reporte anual de el Foro Económico Mundial (esa organización internacional para la cooperación público-privada), dice que, en promedio, las mujeres alrededor del mundo ganan solo 63% de lo que ganan los hombres y que aunque la brecha salarial se ha reducido algo en el último año, también lo ha hecho el número de mujeres que trabajan profesionalmente. ¿Lo preocupante? No hay ningún país en el que las mujeres ganen lo mismo que los hombres, sí leiste bien, ninguno. Laos, ese país al norte de Tailandia, es la única nación en donde la cosa no está tan dispareja, pues ahí las mujeres reciben 91% de lo que ganan sus contrapartes. Los Estados con las brechas más grandes son Yemen, Siria e Irak. Y si hablamos de política, faltan 107 años para que haya el mismo número de cargos públicos de ambos géneros. ¡Fatal!

Otros cuentos

Al menos esa era la filosofía que seguía Donald Trump con su organización benéfica, la Fundación Trump. Resulta que ayer el presidente de Estados Unidos aceptó cerrar su fundación porque está envuelta en una serie de escándalos. En concreto, está demandada por “patrones ilegales” que fiscales estadounidenses encontraron en ella y porque básicamente funcionaba como una chequera abierta para servir los intereses comerciales y políticos del presidente (pues a través de ella pagó acuerdos legales para sus negocios y recibió fondos para impulsar su campaña presidencial en 2016). ¡Zas!

¿Te acuerdas de José Mourinho? Pues ayer el entrenador del Manchester United fue despedido. El portugués tiene un gran trayectoria pues ha dirigido a grandes equipos como el Real Madrid o el Chelsea, pero al parecer, sus resultados en el Manchester no fueron suficientes. El equipo considera que Mourinho no se estaba apegando a sus valores, además de que hizo que perdiera fans y que tuviera su peor inicio de temporada en 28 años, por eso, Ed Woodward, el vicepresidente ejecutivo, le dió las gracias. ¿Y el entrenador? La noticia le cayó de sorpresa y según algunos le gustaría seguir en el club. ¡Ouch!

 

MIT acaba de desarrollar una tecnología para encoger objetos a una nanoescala. Sí, algo así como lo que pasa en esa película de los 80. Según los investigadores, la técnica, llamada “fabricación de implosión”, usa un láser y gel absorbente y puede reducir cualquier cosa hasta 1,000 veces con respecto a su tamaño original. ¡Increíble! ¿Para qué se puede usar? Los científicos están explorando todo tipo de opciones, por ejemplo, formas de agregar partículas robóticas a las medicinas contra el cáncer para que busquen las células dañinas.

Para el último sorbo de café  ☕️