- Telokwento
- Posts
- 20190114COL
20190114COL
14 de abril 😱

Devastaremos económicamente a Turquía si ataca a los kurdos. Igualmente, no quiero que los kurdos provoquen a Turquía."
- Trump, dejándole bien claro a los turcos que está dispuesto a todo para proteger a sus aliados en la guerra de Siria.
4.2 minutos
Nuevo año, nuevo nombreEl viernes, el Parlamento de Macedonia aprobó un importantísimo acuerdo para que el país pudiera cambiar de nombre.Breve recapAcuérdate que en 1991 se formó la República de Macedonia, un pequeño país al norte de Grecia. Desde entonces empezaron los problemas, pues a los griegos no les gustó que el nuevo Estado se apropiara de la palabra “Macedonia”, ya que éste es un territorio griego importantísimo cultural e históricamente. Desde entonces, la relación entre ambos países quedó súper tensionante así que la ONU tuvo que llamar a este territorio Antigua República Yugoslava de Macedonia, de manera provisional.¿Y entonces?El año pasado, el Gobierno macedonio y el griego se sentaron y dijeron “vamos a renombrar al país ‘República de Macedonia del Norte’” y así como por arte de magia (después de muchas charlas), lograron poner fin al conflicto. Luego el viernes, en la votación para aprobar el acuerdo, el Gobierno logró obtener los 80 votos que necesitaba para cambiar la Constitución del país, y por lo tanto, el nombre.¿Y Grecia?No está taaaan contenta porque el acuerdo con Macedonia rompió la coalición más importante dentro de este país. Resulta que al nunca haber estado de acuerdo con el cambio del nombre, este fin de semana, el Partido Griegos Independientes decidió abandonar el Gobierno, dejando a Syriza, el partido del primer ministro Alexis Tsipras, sin la mayoría en la cámara. ¡Ups! ¿Y ahora? Aún con esta división, los griegos tienen que darle el visto bueno al pacto por última vez, para que el trámite sea completamente válido.
Sin lugar para la oposición
En Venezuela, la policía le dio un fuerte golpe a uno de los líderes de oposición más importantes.El viernes pasado, Juan Guaidó, el presidente de la Asamblea Nacional (esa que no reconoce el Gobierno), dijo que Maduro era un “usurpador ilegítimo” y que por lo tanto, podía asumir la presidencia de su país solo mientras se llevaban a cabo nuevas elecciones. Obviamente, la noticia enfureció a Maduro y 48 horas después hubo consecuencias. Sin razón alguna, la policía secreta venezolana capturó a Guaidó y alrededor de una hora después, lo liberó. Como era de esperarse, esto conmocionó muchísimo a la comunidad internacional que vio la medida como un ataque en contra de la libertad del líder. ¿Qué dijo el Gobierno? Básicamente se lavó las manos diciendo que agentes “deshonestos” habían llevado a cabo la detención y que ya habían sido despedidos. Pero la realidad es que las detenciones arbitrarias continúan en el país y tan solo en este fin de semana se reportó el arresto de dos periodistas extranjeros.
Sana y salva
Al Qunun, esa mujer saudí que huyó de su familia por seguridad, recibió asilo en Canadá.

Al Qunun es recibida en Canadá. Reuters
¿Ni idea de qué te hablamos? Resulta que Rahaf Mohammed Al Qunun, una joven de 18 años, huyó hace unos días de su casa porque renunció al Islam y tenía miedo de que su familia la matara. ¿Es en serio? Sí. La realidad es que en Arabia Saudita podrían culpar a Al Qunun por haber renunciado al Islam (una falta castigada con pena de muerte), desobedecer a sus “guardianes masculinos” (o sea, su papá) o por dañar la reputación del país. Lo increíble es que su historia se hizo viral en Twitter después de que la saudí subiera mensajes y videos explicando su situación. Al huir, la joven se fue a Tailandia y ahí el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la tomó bajo su protección. Después de una larga travesía, ayer la refugiada llegó a Toronto para empezar una nueva vida. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo que su país está encantado de ofrecerle asilo y de defender los derechos de las mujeres en todo el mundo.
Otros cuentos

El viernes, Andy Murray, uno de los mejores tenistas profesionales del mundo, anunció que se retirará de las canchas. El escocés de 31 años dio una conferencia de prensa para explicar que el dolor en su cadera operada ya no le permite jugar al nivel que él quisiera. Por esto, todo parece indicar que jugará su último partido en el abierto de Melbourne, en las próximas semanas. Murray ha tenido una gran carrera, ganó tres Grand Slams, e incluso estuvo catalogado como el mejor tenista del mundo por casi un año.
¿Brexit en Alemania? Todo parece indicar que sí, o al menos así lo quiere el partido alemán de extrema derecha, Alternative für Deutschland (AfD). Resulta que este domingo votó en el Congreso por una campaña para que el país se salga de la Unión Europea. Ayayay. Según el AfD, si la UE no se reestructura de acuerdo con las ideas del partido, Alemania debe de abandonar el club, en un nuevo movimiento llamado “Dexit”. ¿Será?
La editorial Chooseco está demandando a Netflix por su última película, Bandersnatch. Se trata de un filme interactivo (dentro del universo de Black Mirror) que le dio la oportunidad a los espectadores de tomar decisiones en varios puntos de la historia. Para mala suerte de Netflix, los editores de la serie de libros Choose Your Own Adventure, dicen que la plataforma de streaming está utilizando elementos de su marca sin su permiso y están buscando que les paguen 25 millones de dólares en daños o en ganancias. ¡Zaz!

No hay quinto malo y Colombia lo tiene claro, más cuando se trata de perspectivas de crecimiento. El Banco Mundial revisó las proyecciones de crecimiento de los países de América Latina y a Colombia lo dejó donde estaba, en quinto lugar (después de Bolivia, Paraguay, Perú y Chile). ¿Qué significa esto? Que se espera que Colombia crezca 3,3% el próximo año, lo cual es algo muy bueno si se tiene en cuenta que para el resto del mundo, en promedio, prevé una desaceleración. Ahhh bueee... ¿La mayor sorpresa? Uno de los factores que podría contribuir al crecimiento es la migración de venezolanos, pues aumenta la oferta de mano de obra (bueno pa' las empresas), el consumo y la inversión.
Para el último sorbo de café
