20190115B

La Cartilla moral del Gobierno 🙆

 Hablar de consentimiento es protegernos, todos.

- Camila Sánchez Bolaño, en su nueva columna. Léela aquí, en Telokwento. 

 3.7 minutos

Tu update sobre la gasolinaAyer, el Gobierno tomó una serie de medidas en contra de un grupo de personas relacionado al robo de combustible.

Bloomberg

Por si andabas en la Luna...Acuérdate que AMLO puso en marcha, desde finales de diciembre, el Plan Conjunto de Atención a Instalaciones Estratégicas de Pemex para combatir el robo masivo de combustible que hay en Hidalgo, Puebla y Guanajuato. ¿Los resultados? Aunque al parecer han sido buenos porque antes del plan se robaban, en promedio, 126,000 barriles diarios y ahora solo se roban 2,500, el cierre de los ductos y la lentitud en la distribución han provocado una gran escasez de gasolina en varias ciudades, incluyendo la CDMX.Lo nuevo que sabemos...Ayer, la Secretaría de Hacienda congeló 15 cuentas bancarias de personas relacionadas con el lavado de al menos 10 mil millones de pesos correspondientes a la venta masiva de gasolina robada, y empezó procesos penales en contra de 3 de ellos. Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de esta dependencia, explicó que entre los cómplices de este crimen hay empresarios, un exdiputado local, un exalcalde y 3 funcionarios de Pemex. ¡Inaceptable! Como si fuera poco, la Fiscalía General también anunció que existen 1,700 carpetas de investigación abiertas por el huachicoleo y que se han rescatado 4.5 millones de barriles robados.Dame más gasolina...La secretaria de Energía, Rocío Nahle, dijo que en cuestión de días el abasto de gasolina volverá a la normalidad. En específico, dijo que el servicio en la CDMX se restablecerá “en estos días” y que en los estados más afectados, como Guanajuato, Jalisco y el Estado de México, en “3 a 4 días”. Finalmente, explicó que además de las medidas de seguridad que se prepararon, el Gobierno impulsará leyes que castiguen con cárcel a los huachicoleros.Archivo TLK: Lo básico sobre el robo de combustible

A paso firme

Con todo y la incertidumbre que hay en el país, el peso mexicano inició la semana positivamente.Parece ser que el combate al robo de gasolina no tiene ninguna consecuencia negativa en la economía (al menos no todavía), pues este lunes la moneda mexicana avanzó, en su séptima sesión seguida, en un terreno positivo. ¿O sea? Resulta que el peso se colocó este lunes como la moneda de mejor desempeño dentro de las más negociadas a nivel mundial. ¡Buenísimo! Además, se cumplió el pronóstico que hizo la semana pasada el Secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, diciendo que gracias a una serie de eventos favorables para la moneda mexicana, el dólar caería a los 19 pesos. Y sí, este lunes cerró en 18.98 unidades, un número que no se veía desde el 17 de octubre del 2018. ¿A qué se debe esto? Pues a que en el plano internacional la moneda estadounidense anda algo débil por el cierre parcial del Gobierno de ese país, que se ha extendido a niveles históricos.

Caravana migrante 2.0

Hoy saldrá desde Honduras una nueva caravana con dirección a Estados Unidos.

El País

Siguiendo los pasos del grupo de migrantes centroamericanos que a mediados de octubre del año pasado huyeron de sus países en busca del “sueño americano”, este martes un nuevo grupo saldrá de San Pedro Sula, en el norte de Honduras. Resulta que la convocatoria para esta salida empezó a circular hace unos días en redes sociales con el nombre “En Honduras nos matan”. Con los días, el movimiento empezó a tomar fuerza y los países de la zona (Estados Unidos, Honduras, El Salvador, Guatemala y México) tuvieron que ponerse alerta. El Gobierno hondureño comenzó a perseguir a los organizadores de este movimiento e incluso amenazó con meterlos a la cárcel y el Gobierno mexicano ya se está preparando para la llegada de esta caravana. De hecho, explicó que las puertas están abiertas para cualquier persona que quiera entrar al país de forma ordenada. ¿Y ahora? No falta más que esperar pues aunque la salida está planeada para hoy, hay un plan B para salir el 20 de enero.

Otros cuentos

En Bélgica, un reverendo sospechaba que la pintura sobre el altar de su iglesia era del famosísimo pintor italiano, Miguel Ángel. ¿Y? Para comprobar si la obra, conocida como la Sagrada Familia, era original, mandó mails a distintos museos y pidió que fueran a evaluarla. Pero oh sorpresa, antes de que un experto visitara la iglesia, el cuadro desapareció de la nada. Literal, una mañana ya no estaba sobre el altar. ¿La teoría? Se cree que alguien se enteró de las sospechas del reverendo y quiso hacerse de esta pintura, que podría valer hasta 100 millones de euros. ¡Tre-men-do!

Como si las cosas no estuvieran suficientemente tensas, ayer un tribunal chino condenó a muerte a Robert Lloyd, un canadiense acusado de traficar drogas. ¿Por qué es importante? Acuérdate que desde que el Gobierno canadiense detuvo a la directora financiera de la empresa china Huawei, en diciembre, la relación entre ambos países no es del todo buena. Y ahora, parece ser que el último daño colateral de este problemón es Lloyd, pues este lunes los chinos replantearon la sentencia que le habían dado (una mucho más leve) y lo condenaron a pena de muerte.

El que tuvo muy mala suerte estos días fue el actor británico Hugh Grant, pues el domingo le robaron objetos personales que tenía dentro de su auto, entre los cuales estaba el guión de una de sus próximas películas. Ahora, Grant está pidiendo por Twitter que por favor le regresen el guión y, de paso, que le devuelvan también las tarjetas médicas de sus hijos. Hasta el momento la policía no ha hecho ningún comentario acerca del robo y nadie ha regresado nada.

Tenemos que hablar de… la “Cartilla moral”. ¿La qué? Ayer, el Gobierno mexicano empezó a distribuir una nueva versión de este documento escrito por Alfonso Reyes en 1944, para la “formación moral” de los mexicanos. Según AMLO, esta reedición es un anticipo de la Constitución moral que quiere desarrollar este año, y busca que sea una guía de “valores y respetos”. Específicamente, del respeto a uno mismo, a la naturaleza, a la patria, a la familia y al prójimo. ¿El problemita? No fue muy bien tomado en redes, pues muchos criticaron que el documento busque adoctrinar a los mexicanos y que esté basado en principios religiosos, además de que no menciona en ningún momento a las mujeres. 

Para el último sorbo de café 

😘