- Telokwento
- Posts
- 20190118col
20190118col
Fuerza Colombia 🙏

4 minutos
Colombia de lutoAyer, Bogotá amaneció con una triste noticia. A las 9:30 de la mañana un carro bomba explotó dentro de la Escuela de Policía General Santander, en el sur de la ciudad, dejando al menos 21 muertos y más de 60 heridos. Cuéntame másTodo empezó porque el perro de un control de seguridad de la escuela empezó a olfatear un carro al darse cuenta de que tenía explosivos. Inmediatamente después, el conductor trató de escapar pero en el camino terminó estrellándose contra las instalaciones y el carro explotó. ¿Alguna teoría? Hay muchas, pero de momento no se sabe quién fue la mente maestra detrás de lo que se está tratando como “ataque terrorista” y las fuerzas de seguridad ya pusieron manos a la obra para ver qué grupo tiene la capacidad de organizar un atentado de este tipo. ¿ELN? ¿Disidentes de las FARC? ¿Grupos criminales?¿Más detalles?Lo que sí se sabe es que el conductor del auto se llamaba José Aldemar Rojas Rodríguez y que llegó a la escuela en la mañana. El vehículo que llevaba, un Nissan Patrol gris de 1993, se había visto días antes en la ciudad de Arauca, cerca de la frontera de Venezuela, en una zona en la que siguen operando los grupos armados que desde hace años han estado en conflicto con el Gobierno. Además, parece que el hombre era parte del organigrama del ELN, pero todavía no hay confirmación de que haya sido ese grupo guerrillero.Amargo saborDespués de enterarse de lo que pasó, el presidente Iván Duque llegó de urgencia a Bogotá y condenó el acto terrorista. Además, la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (ese partido que surgió de la guerrilla de las FARC) hizo un llamado a sacar a la violencia del país. ¿Lo más triste? Colombia no es ajena a este tipo de atentados pues vivió muchas décadas de violencia. Muchos tenían la esperanza de no tener que volver a vivirlos.
Peor de lo que pensabas
Así estuvo la separación de niños migrantes de sus familias en la frontera entre México y Estados Unidos.

Spencer Platt / Getty Images
Ayer, el Departamento de Salud estadounidense publicó un informe que explica cómo la administración de Trump pudo haber separado a miles de niños migrantes de sus familias, hasta un año antes de que la política de separación familiar (conocida como tolerancia cero) se hiciera pública en abril del 2018. Según este reporte, en el verano del 2017, funcionarios migratorios se dieron cuenta de que el número de niños que habían sido separados de sus padres y que necesitaban de un hogar provisional, había aumentando hasta 3.6%. Esto era algo súper peculiar ya que la situación rara vez veían en la frontera. Aunque el reporte dice que no se conoce con seguridad el número total de niños separados, se cree que es mucho mayor al que se pensaba. ¡Terrible! Lo preocupante es que el Gobierno de Trump sigue sin eliminar la posibilidad de que regrese una nueva versión de esta política de separación de familias.
Disfruta esa taza llena de cafeína mientras puedas, pues este producto podría desaparecer pronto.Resulta que investigadores del Reino Unido y Etiopía sacaron un estudio de lo más alarmante que explica que el futuro del café está en riesgo por el cambio climático, la deforestación y las sequías. ¿Pooor? Como la producción de los granos que forman esta bebida se hace en los bosques, el aumento de la deforestación mundial está impactando fuertísimo el desarrollo de especies silvestres de esta planta. En específico, la mayor amenaza para el cultivo de café está en Madagascar y Tanzania, dos de los países más cafetaleros. Lo más impresionante es que los científicos dicen que algunas especies de café podrían extinguirse en 10 o 20 años, y otras como la arábica en 60. ¡Ouch! Para rematar, de alrededor de 124 tipos silvestres que hay, 75 están en peligro de extinción. ¿Alguna solución? Que los gobiernos y los productores aumenten las protecciones para las áreas de siembra de este producto, pues alrededor de 35 de las 124 especies, crecen en áreas sin medidas de conservación.
Otros cuentos

Esta semana por las calles de Washington D.C. circuló un ejemplar del periódico The Washington Post, con una portada titulada “Sin presidencia”. La nota decía que Donald Trump había renunciado. ¡¿Que qué?! No tranquilo, claramente la noticia era falsa y fue parte de una declaración del grupo "Yes Men" que suele hacer este tipo de bromas como señal de protesta. El grupo dijo que su intención era hacer ver a la gente que la historia que cuenta el artículo es más razonable que la realidad.

Si le entraste al #10YearChallenge, ten cuidado, pues resulta que desde que miles de personas empezaron a publicar el comparativo de una foto reciente con una de hace 10 años, surgieron dudas acerca de si Facebook estaba usando su sistema de reconocimiento facial para hacer una base de datos aún mayor de sus usuarios, que podría vender a agencias policiales o a marcas publicitarias. Aunque la plataforma ya negó esto, la editora de Wired, creadora de esta teoría, dejó a muchos pensando en las consecuencias de subir contenido a sus redes.
Una ultramaratonista británica, se convirtió en la primera mujer en ganar el Montane Spine Race. Jasmin Paris, de 35 años, recorrió el sendero Pennine de más de 430 kilómetros, que atraviesa gran parte del Reino Unido. Por si no sabías, esta es una de las carreras de larga distancia más duras de Europa. ¿Lo increíble? Paris rompió dos récords, pues además logró terminar la ruta 12 horas antes que el tiempo récord establecido. ¡Enorme!

Para el último sorbo de café

¡Ya es viernes!
Porque el mundo va a mil y también te lo queremos contar en imágenes, te dejamos nuestra selección de las mejores fotos de la semana.