20190118mex

Los elegidos 👨‍⚖️

 4 minutos

Los elegidosAyer, AMLO le mandó al Senado la lista de sus candidatos favoritos para dirigir la Fiscalía General.¿Cómo llegamos hasta aquí?Acuérdate que en diciembre, la Procuraduría General de Justicia (PGR) desapareció para darle paso a la Fiscalía General de la República (FGR). La idea es que este nuevo órgano, encargado de investigar y castigar delitos, sea más profesional y autónomo que su antecesor y sirva como un refuerzo del Ministerio Público.Y entonces...El miércoles, el Senado escogió a 10 finalistas y le envió la lista al presidente, quien anunció ayer a sus 3 favoritos: Bernardo Bátiz, Alejandro Gertz y Verónica de Gyvés. Hoy, los 3 candidatos se presentarán en el Senado para defender su candidatura, y tras una votación se elegirá al nuevo fiscal. ¿El único problema? Para varias organizaciones civiles y grupos de oposición, el hecho de que los 3 hayan sido seleccionados por AMLO y sea el Senado (de mayoría morenista) quien designe al nuevo fiscal, hace que el órgano sea todo menos autónomo, una de las cosas que más se peleó desde su creación.¿Y por qué es tan importante este cargo?Porque el que lo ocupe estará en el puesto durante los próximos 9 años y tendrá que lidiar con casos importantísimos como la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa o el de Odebrecht, ese escándalo gigantesco de corrupción que ha acabado con funcionarios de varios países latinoamericanos pero que en México no ha dejado una sola sentencia. Además, tendrá que cargar con las más de 200 mil carpetas de investigación sin resolver y las más de 20 mil órdenes de aprehensión sin cumplir que dejó la PGR. ¡Uff!Recomendaciones TLK: Aquí, los perfiles y las propuestas de los 3 candidatos.

Peor de lo que pensabas

Así estuvo la separación de niños migrantes de sus familias en la frontera entre México y Estados Unidos.

Spencer Platt / Getty Images

Ayer, el Departamento de Salud estadounidense publicó un informe que explica cómo la administración de Trump pudo haber separado a miles de niños migrantes de sus familias, hasta un año antes de que la política de separación familiar (conocida como tolerancia cero) se hiciera pública en abril del 2018. Según este reporte, en el verano del 2017, funcionarios migratorios se dieron cuenta de que el número de niños que habían sido separados de sus padres y que necesitaban de un hogar provisional, había aumentando hasta 3.6%. Esto era algo súper peculiar ya que la situación rara vez veían en la frontera. Aunque el reporte dice que no se conoce con seguridad el número total de niños separados, se cree que es mucho mayor al que se pensaba. ¡Terrible! Lo preocupante es que el Gobierno de Trump sigue sin eliminar la posibilidad de que regrese una nueva versión de esta política de separación de familias.

Ayer, a las 9:30 de la mañana en Bogotá, Colombia, un coche bomba explotó dentro de la Escuela de Policía General Santander dejando al menos 21 muertos y más de 60 heridos. 

Mauricio León / El Tiempo

Todo empezó porque el perro de seguridad de la escuela empezó a olfatear un auto al darse cuenta de que tenía explosivos. Inmediatamente después, el conductor trató de escapar pero en el camino acabó estrellándose contra las instalaciones y el vehículo explotó. ¿Alguna teoría? Hay muchas, pero de momento no se sabe quién fue la mente maestra detrás de lo que se está tratando como “ataque terrorista”. Lo que sí se sabe es que el conductor del auto era José Aldemar Rojas Rodríguez, quien llevaba un Nissan Patrol que se había visto días antes en la ciudad de Arauca, cerca de la frontera de Venezuela, en una zona en la que siguen operando los grupos armados que desde hace años han estado en conflicto con el Gobierno. ¿Lo más triste? Esta no es la primera vez que Colombia vive algo así, pues durante décadas ha vivido un fuerte conflicto armado en el que ha habido alrededor de 30 atentados.Opinión TLK: Aquí, la opinión de una de nuestras colaboradoras

Otros cuentos

400 personas detenidas, 42 empresas con cuentas bloqueadas y 1,831 carpetas de investigación. Esos fueron los números que dio ayer el Gobierno mexicano como el resultado de su lucha contra el robo masivo de gasolina, que supuestamente le cuesta al país más de 60 mil millones de pesos al año. ¿Lo próximo en la agenda? Además de los 5 mil militares que AMLO quiere desplegar para vigilar las instalaciones de Pemex, los ductos y los camiones cisterna, el Gobierno quiere modificar la Constitución para que el robo de combustible sea considerado como delito grave y así poder facilitar la investigación de los presuntos culpables.

Si le entraste al #10YearChallenge, ten cuidado, pues resulta que desde que miles de personas empezaron a publicar el comparativo de una foto reciente con una de hace 10 años, surgieron dudas acerca de si Facebook estaba usando su sistema de reconocimiento facial para hacer una base de datos aún mayor de sus usuarios, que podría vender a agencias policiales o a marcas publicitarias. Aunque la plataforma ya negó esto, la editora de Wired, creadora de esta teoría, dejó a muchos pensando en las consecuencias de subir contenido a sus redes.

Una ultramaratonista británica, se convirtió en la primera mujer en ganar el Montane Spine Race. Jasmin Paris, de 35 años, recorrió el sendero Pennine de más de 430 kilómetros, que atraviesa gran parte del Reino Unido. Por si no sabías, esta es una de las carreras de larga distancia más duras de Europa. ¿Lo increíble? Paris rompió dos récords, pues además logró terminar la ruta 12 horas antes que el tiempo récord establecido. ¡Enorme!

Para el último sorbo de café 

¡Ya es viernes!

Porque el mundo va a mil y también te lo queremos contar en imágenes, te dejamos nuestra selección de las mejores fotos de la semana.