20190121COL

"Todos somos Colombia"

 ¿Demasiado mayor para conducir?"

- La pregunta que todos en el Reino Unido se están haciendo después de que Felipe, el duque de Edimburgo, de 98 años, se estrellara.

 4 minutos

#NoAlTerrorismoDespués del atentado contra la escuela de policía en Bogotá, Colombia decidió marchar ayer contra el terrorismo.

Breve recap

El jueves, un carro bomba explotó en la Escuela de Cadetes General Santander, dejando 21 muertos y más de 60 heridos. Esto obviamente sacudió a Colombia, que durante décadas en el pasado sufrió este tipo de atentados. Poco a poco se fue revelando información sobre José Aldemar Rojas Rodríguez, el conductor que acabó con la vida de los 20 cadetes, perdiendo también la suya. Había llegado hace 10 meses a Bogotá y según confirmó la Fiscalía era un integrante activo del ELN desde 1986. Por eso, el Gobierno de Iván Duque puso fin a las negociaciones con el grupo guerrillero y a la suspensión de las órdenes de captura contra los cabecillas de la organización. ¡Zaz! Recordemos que para poder seguir con las negociaciones, Duque le había dado al ELN un ultimátum de 1 mes para liberar a los 16 secuestrados que tenía.

#MarchaPorNuestrosHéreos

A la marcha ciudadana se unieron el presidente Duque, los expresidentes Santos, Uribe, Pastrana… enfin, políticos y líderes de opinión de todas las corrientes. En Bogotá, los colombianos llegaron hasta la Plaza de Bolívar para expresar de manera contundente su #NoAlTerrorismo. Como dijo el presidente, “todos somos Colombia cuando la violencia irracional ataca a nuestra juventud. Todos somos Colombia cuando la barbarie quiere chantajearnos y someternos”.

¿El ‘pero’?

Aunque la mayoría de colombianos rechazó el ataque a los cadetes y por primera vez en mucho tiempo se vio a personas de convicciones diferentes caminar juntas por una causa, el país sigue muy polarizado. Durante la marcha, algunos demostraron su molestia con Duque por haber puesto fin a las negociaciones con el ELN y otras lo hicieron en redes. El caso es que una vez más Colombia se debate entre el diálogo con un grupo que comete actos violentos, o una postura más dura para lograr la paz.

Pérdidas irremplazables

Este fin de semana, en México, una explosión demostró lo peligroso que puede ser el robo de gasolina. Resulta que desde hace dos semanas el gobierno mexicano está combatiendo el robo de gasolina. La batalla ha hecho que miles de personas se queden sin combustible y que muchas hagan compras de pánico para prevenir. Volviendo a este fin de semana… El viernes, un grupo de personas perforó un ducto de gasolina en el estado de Hidalgo y familias enteras llegaron al lugar para llenar cubetas del combustible que salía de la perforación. Al poco tiempo, el Gobierno se enteró que había una toma clandestina en la zona y mandó a algunos militares para vigilar el lugar donde, según las autoridades, había más de 600 personas. Aunque los militares trataron de pedirle a la gente que se fuera, no lograron mucho y a las pocas horas, el combustible prendió fuego provocando una tremenda explosión. La cosa estuvo tan fuerte que las autoridades se tardaron cuatro horas en apagar el incendio y como resultado, al menos 79 personas murieron y otras 76 quedaron heridas. ¿Y el presidente? Dice que aunque lamenta lo que pasó, el combate al robo de gasolina seguirá.

Este sábado, la “Marcha de las mujeres” juntó a muchísimas personas alrededor del mundo, aunque muy poco en comparación a los dos primeros años.

Desde Atenas y Berlín, hasta Washington D.C. y Los Ángeles, las pancartas de ¡No más silencio! y #WeAreChange acompañaron a decenas de miles de mujeres que salieron este fin de semana a protestar en contra de la violencia de género. Acuérdate que todo empezó en el 2017, un día después de que Donald Trump llegara a la presidencia de Estados Unidos. En ese entonces, millones de hombres y mujeres protestaron en contra del discurso machista y sexista de Trump y lo mismo sucedió el año pasado. Sin embargo, la realidad es que este año la movilización fue mucho menor, tal vez por los reportes del clima helado que ha invadido a Estados Unidos o tal vez porque con el tiempo la gente ha perdido interés en la causa. Mientras tanto, en otro continente, las ciudadanas de Londres salieron a denunciar el impacto que las distintas políticas del Gobierno tienen dentro de sus vidas, exigiendo que se mejoren las condiciones de vida y de trabajo de las mujeres más vulnerables del país.  

Otros cuentos

Ayer en Las Vegas, Adrien Broner no pudo arrebatarle a Manny “Pacman” Pacquiao el título de campeón mundial de boxeo. El estadounidense y el filipino se enfrentaron en la categoría de peso medio y algunos se atrevieron a apostar por Broner, dado que era la primera pelea de Pacquiao a sus 40 años. Pero Pacquiao, que empezó su carrera a los 16 años y que ha sido considerado por muchos el mejor boxeador del mundo. retuvo su título con firmeza. ¿Lo mejor? Manny ya dijo que está abierto a un combate con el invicto Floyd Mayweather.

Masazo Nonaka, el hombre más viejo del mundo, murió este fin de semana a los 113 años. Los Guinness Records le habían dado el título en abril del año pasado, cuando tenía 112 años y 259 días, y había sobrevivido a sus 7 hermanos, su esposa y tres de sus hijos. Nonaka vivía con su familia en un hotel de termales que él mismo manejó durante muchos años, en la isla de Hokkaido. ¿Su secreto? Imposible saberlo, pero le encantaban los dulces y se metía regularmente a los termales. Lo interesante es que la mujer más vieja del mundo, con 116 años, también es japonesa.

Ver al mejor tenista del mundo caer al puesto 6 del ranking no es nada fácil, sobre todo si eres un #FedererFan. Ayer el suizo Roger Federer fue derrotado por el griego Stefano Tsitsipas y tuvo que despedirse del Abierto de Australia, apenas en la cuarta ronda. ¿Lo peor? Es el segundo grand slam consecutivo del que sale derrotado, después del Abierto de Estados Unidos el año pasado. ¿La pregunta que todos se hacen? Si a sus 37 años Federer va a ser capaz de volver a un nivel competitivo antes de dejar el tenis para siempre. Después de su victoria, Tsitsipas dijo: “Vencí a mi ídolo. Mi ídolo de hoy se convirtió en casi mi rival.”

Para el último sorbo de café 

Los más fit

Y hablando de deporte, ¿sabes cuáles son los atletas más en forma de 2019, según Sports Illustrated? Nosotros sí porque una colombiana es nada más y nada menos que la número dos del mundo. 

💪