20190121ESP

"Vencí a mi ídolo"

 No debería ser así. Hay suficiente riqueza en el mundo para que todos tengan una oportunidad justa."

- La ONG Oxfam en el inicio del Foro Económico Mundial. Si no tienes ni idea de qué te hablamos, tal vez quieras darle una mirada a esta guía que te preparamos.

 4 minutos

Érase una vez... dos barcosSegún organizaciones humanitarias, 170 migrantes que salieron en botes de Libia y Marruecos están desaparecidos y se teme que hayan muerto.La triste historiaLa alerta llegó el viernes cuando un avión militar italiano vio un bote que se hundía en aguas súper movidas. Aunque tres personas con hipotermia grave fueron rescatadas, no hay rastro del resto. Los sobrevivientes contaron que habían salido de Castelverde, Libia, el jueves en la noche, con otras 120 personas. Diez horas después el barco empezó a hundirse. Por otro lado, se encontró a un sobreviviente de otro barco que salió de Marruecos con 53 personas a bordo, y que al parece se accidentó en el Mar de Alborán (en el Mediterráneo occidental).¿Un futuro mejor?Según la Organización Mundial para la Migración, 4,219 personas han logrado cruzar de África a Europa en los primeros 16 días de 2019. Los hombres, mujeres y niños a bordo de estos dos barcos no corrieron con la misma suerte. Con la promesa de un mejor futuro, los traficantes de personas suelen embarcar a las personas que huyen de la violencia y de la pobreza en sus países, y aunque les cobran muchísimo dinero, no les garantizan la vida.Distintas miradasLa mayor preocupación para las ONG’s es la postura que han asumido las naciones europeas, de resistirse a ayudar a los migrantes, pues antes Europa trabajaba solidariamente para evitar este tipo de naufragios. Sin embargo, para el primer ministro italiano, Matteo Salvini, “mientras los puertos europeos permanezcan abiertos… desafortunadamente los traficantes de personas seguirán haciendo negocio y asesinando”.

Pérdidas irremplazables

Este fin de semana, en México, una explosión demostró lo peligroso que puede ser el robo de gasolina. Resulta que desde hace dos semanas el gobierno mexicano está combatiendo el robo de gasolina. La batalla ha hecho que miles de personas se queden sin combustible y que muchas hagan compras de pánico para prevenir. Volviendo a este fin de semana… El viernes, un grupo de personas perforó un ducto de gasolina en el estado de Hidalgo y familias enteras llegaron al lugar para llenar cubetas del combustible que salía de la perforación. Al poco tiempo, el Gobierno se enteró que había una toma clandestina en la zona y mandó a algunos militares para vigilar el lugar donde, según las autoridades, había más de 600 personas. Aunque los militares trataron de pedirle a la gente que se fuera, no lograron mucho y a las pocas horas, el combustible prendió fuego provocando una tremenda explosión. La cosa estuvo tan fuerte que las autoridades se tardaron cuatro horas en apagar el incendio y como resultado, al menos 79 personas murieron y otras 76 quedaron heridas. ¿Y el presidente? Dice que aunque lamenta lo que pasó, el combate al robo de gasolina seguirá.

Este sábado, la “Marcha de las mujeres” juntó a muchísimas personas alrededor del mundo, aunque muy poco en comparación a los dos primeros años.

AFP

Desde Atenas y Berlín, hasta Washington D.C. y Los Ángeles, las pancartas de ¡No más silencio! y #WeAreChange acompañaron a decenas de miles de mujeres que salieron este fin de semana a protestar en contra de la violencia de género. Acuérdate que todo empezó en el 2017, un día después de que Donald Trump llegara a la presidencia de Estados Unidos. En ese entonces, millones de hombres y mujeres protestaron en contra del discurso machista y sexista de Trump y lo mismo sucedió el año pasado. Sin embargo, la realidad es que este año la movilización fue mucho menor, tal vez por los reportes del clima helado que ha invadido a Estados Unidos o tal vez porque con el tiempo la gente ha perdido interés en la causa. Mientras tanto, en otro continente, las ciudadanas de Londres salieron a denunciar el impacto que las distintas políticas del Gobierno tienen dentro de sus vidas, exigiendo que se mejoren las condiciones de vida y de trabajo de las mujeres más vulnerables del país.  

Otros cuentos

Ayer en Las Vegas, Adrien Broner no pudo arrebatarle a Manny “Pacman” Pacquiao el título de campeón mundial de boxeo. El estadounidense y el filipino se enfrentaron en la categoría de peso medio y algunos se atrevieron a apostar por Broner, dado que era la primera pelea de Pacquiao a sus 40 años. Pero Pacquiao, que empezó su carrera a los 16 años y que ha sido considerado por muchos el mejor boxeador del mundo. retuvo su título con firmeza. ¿Lo mejor? Manny ya dijo que está abierto a un combate con el invicto Floyd Mayweather.

Masazo Nonaka, el hombre más viejo del mundo, murió este fin de semana a los 113 años. Los Guinness Records le habían dado el título en abril del año pasado, cuando tenía 112 años y 259 días, y había sobrevivido a sus 7 hermanos, su esposa y tres de sus hijos. Nonaka vivía con su familia en un hotel de termales que él mismo manejó durante muchos años, en la isla de Hokkaido. ¿Su secreto? Imposible saberlo, pero le encantaban los dulces y se metía regularmente a los termales. Lo interesante es que la mujer más vieja del mundo, con 116 años, también es japonesa.

Ver al mejor tenista del mundo caer al puesto 6 del ranking no es nada fácil, sobre todo si eres un #FedererFan. Ayer el suizo Roger Federer fue derrotado por el griego Stefano Tsitsipas y tuvo que despedirse del Abierto de Australia, apenas en la cuarta ronda. ¿Lo peor? Es el segundo grand slam consecutivo del que sale derrotado, después del Abierto de Estados Unidos el año pasado. ¿La pregunta que todos se hacen? Si a sus 37 años Federer va a ser capaz de volver a un nivel competitivo antes de dejar el tenis para siempre. Después de su victoria, Tsitsipas dijo: “Vencí a mi ídolo. Mi ídolo de hoy se convirtió en casi mi rival.”

Para el último sorbo de café 

Los más fit

💪