20190124MEX

¿Qué está pasando en Venezuela?

 La máscara es un diseño que recuerda a Salvador Dalí, pero un bigote así lo puede llevar cualquiera, aunque Dalí lo popularizase."

- Los productores de La Casa de Papel en respuesta a la Fundación Gala-Dalí, la cual alega que nunca le pidieron permiso para usar la imagen del pintor.

 4.1 minutos

Sin miedo a nadaEntre gritos de libertad y las banderas de una multitudinaria marcha, Venezuela estrenó presidente.

Fernando Llano/AP

Y a Maduro no le pareció chistoso

Ayer, 23 de enero, los venezolanos salieron a las calles por primera vez desde las manifestaciones de 2017, donde murieron al menos 125 personas, para protestar en contra del Gobierno de Nicolás Maduro. La convocatoria fue liderada por el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, que se convirtió en el más reciente símbolo de la oposición. Por si no lo recuerdas, la AN es el único órgano que podría considerarse “debidamente elegido por el pueblo” (por eso de que las últimas elecciones presidenciales no fueron reconocidas internacionalmente y todos los demás cargos y ramas son controlados por el régimen de Maduro).

#23enero2019

No estamos hablando de un día cualquiera. Resulta que un 23 de enero de 1958 nació la democracia en Venezuela. Ese día, mediante un golpe de Estado, el general Marcos Pérez Jiménez fue removido del poder. Ayer, cientos de miles de personas marcharon para pedir ese regreso a la democracia. La crisis económica, social y política es tan grave que incluso personas de los barrios más pobres del país, que alguna vez fueron los principales seguidores del chavismo, se unieron a la manifestación. ¿Lo triste? El heroísmo trajo consecuencias muy graves pues al menos 13 personas murieron.

¡Guaidó presidente!

En medio de la manifestación, Guaidó respondió al llamado de los venezolanos y se proclamó presidente encargado de Venezuela. ¡Boom! Al principio, la noticia tomó a algunos por sorpresa, pero lentamente varios países fueron manifestando su apoyo. El primero en reconocer al nuevo presidente fue Donald Trump: “Los ciudadanos de Venezuela han sufrido durante demasiado tiempo bajo el régimen ilegítimo de Maduro”. Ante eso, Maduro (que debe estar echando humo en este momento), rompió relaciones con Estados Unidos y le dio 72 horas a los funcionarios estadounidenses para dejar su país. Pero… como nuevo presidente, Guaidó le pidió a los países que no sacaran a sus oficiales de las embajadas. Ayayay.

¿Quién está con quién?

Poco después de la declaración de Trump, Luis Almagro (el secretario general de la OEA) también reconoció al nuevo Gobierno de Guaidó y acto seguido, varios países se sumaron a la causa. Entre esos, Colombia, Perú, Brasil, Ecuador, Paraguay, Costa Rica, Chile, Argentina y Honduras. ¿Y quién está con Maduro? Muy pocos. Bolivia y Cuba mostraron su solidaridad y México se mantuvo fiel a uno de sus principales ideales de política exterior (llámese Doctrina Estrada) y dijo que “no participará en el desconocimiento del gobierno de un país con el que mantiene relaciones diplomáticas”, cosa que no tiene a todos contentos.

¿Qué esperar?

Ni idea. El mensaje de Guaidó fue de calma y fuerza: "Aquí no se rinde nadie, aquí vamos a la carga, aquí vamos al combate, a la victoria de la paz, de la vida, de la democracia, a la victoria del futuro". Mientras, Maduro pidió “máxima lealtad” de sus militares, que al fin y al cabo, son lo único que parece sostenerlo en este momento.

Galería TLK: Por si te la perdiste, aquí la marcha de ayer en imágenes.

Esta semana, Dámaso López, alias el Licenciado, se presentó en la corte federal de Brooklyn, Nueva York, para cooperar con las autoridades en el juicio del Chapo Guzmán.

Jane Rosenberg / EFE

El testimonio del Licenciado era bastante esperado, pues durante años fue la mano derecha del líder del cártel de Sinaloa, y ahora se encuentra cumpliendo su propia sentencia en Estados Unidos. Y, ¿qué dijo? Que el periodista Javier Valdez, fue asesinado por órdenes de los hijos del Chapo. Resulta que cuando el narcotraficante fue capturado, sus hijos y el Licenciado se pelearon por controlar el cártel de Sinaloa. Según el testimonio de ayer, en 2017, Valdez le hizo una entrevista al Licenciado y los Chapitos también quisieron una, pero cuando el periodista les dijo que no se enojaron y, en mayo de ese año, lo mandaron matar. ¿Lo importante? El testimonio choca con las primeras investigaciones de la Fiscalía mexicana, que decían que Valdez había muerto porque el Licenciado se había enojado por la publicación de su propia entrevista. ¿Y la otra revelación? Según el Licenciado, Emma Coronel, la esposa del Chapo, tuvo un papel fundamental en el famoso escape de la cárcel del Altiplano.

Otros cuentos

Usain Bolt, considerado por muchos como el rey del atletismo, dijo adiós a uno de sus sueños más grandes: ser futbolista. Acuérdate que el año pasado se convirtió en futbolista profesional jugando para los Central Coast Mariners en Australia. ¿Lo malo? El sueño le duró poco, pues no consiguió renovar su contrato para la siguiente temporada porque no llegó a un acuerdo económico con el equipo. Ahora, el hombre más rápido del mundo anunció un cambio de planes: va a alejarse de los deportes y a apostarle a los negocios.

En Francia, un grupo de investigadores descubrió partículas químicas muy peligrosas en los pañales desechables para bebés. ¡¿Que qué?! Al parecer, había sustancias prohibidas y rastros de glifosato, un componente que según la Organización Mundial de la Salud podría estar relacionado con cáncer. Aunque los investigadores explicaron que no hay riesgos inmediatos para la salud de los niños por el contacto con estos químicos, sí puede haber a largo plazo. ¡Fatal! Aunque el estudio no especificó cuáles marcas están relacionadas, se sabe que son empresas muy conocidas.

Resulta que en la Universidad de Notre Dame en Estados Unidos, los 12 murales de Cristóbal Colón que hay en el edificio principal, serán cubiertos temporalmente por ser considerados “degradantes”. Leíste bien. Según el director de este centro educativo, muchos consideraban que estas pinturas no reconocían la humanidad de los nativos que experimentaron la llegada de Colón a sus tierras. Por eso, a partir de ahora, las personas que quieran ver estas obras lo podrán hacer por medio de una exhibición de fotografías, en otro espacio.

Por si no te habías enterado, este martes en la noche, el volcán Popocatépetl registró una gran explosión. La cosa estuvo tan fuerte, que además de expulsar lava y gases, generó una columna de humo de tres kilómetros de altura, según explicó el Centro Nacional de Prevención de Desastres. ¡Impresionante! Aunque hasta el momento no se han registrado daños, esta explosión, de uno de los dos volcanes activos de México (junto con el de Colima), hizo que ceniza cayera sobre algunas de las comunidades más cercanas.

Para el último sorbo de café 

¿Qué tal un paseíto por el Metropolitan Museum, en línea? Por si no lo sabías,

, sin salir de tu casa.