- Telokwento
- Posts
- 20190125B
20190125B
Hoy es viernes de quiz... y tú lo sabes 😊

Cuando lo observo pienso en Don Quijote. A pesar de sus 78 años, sigue creyendo que puede triunfar en la ciudad de Nueva York. Se levanta cada mañana a enfrentarse contra su molino."
- Así describió un fotógrafo al gran mago Olmedini, un ecuatoriano que hoy tiene como escenario el metro de Nueva York.
4.3 minutos
¿Se salvará Salvini?Supuestamente por “secuestrar” a migrantes, un tribunal italiano quiere llevar a juicio al ministro de Interior de ese país.¡¿Que qué?!Ayer, un tribunal local le pidió permiso al Senado italiano para procesar a Matteo Salvini, líder del partido de extrema derecha y ministro de Interior de Italia, por “secuestro agravado de personas” en el caso Diciotti. Todo comenzó en agosto del año pasado cuando Salvini no quiso autorizar que los migrantes a bordo del barco militar italiano Diciotti, que habían sido rescatados en el Mediterráneo, desembarcaran en su país. Con el debate sobre la migración en Europa a todo lo que da, este caso fue muy sonado pues durante 5 días, 117 inmigrantes se quedaron varados en el mar.Volviendo a ayer...El Tribunal de Ministros de Catania (en la isla de Sicilia) acusa a Salvini de abusar de sus poderes y de quitarle la libertad a este grupo de migrantes. Según el Tribunal, el ministro los dejó ahí sin ningún motivo válido, en condiciones físicas y psicológicas muy peligrosas. La cosa podría ser tan grave que se abrió una investigación contra el ministro, pues hay señales de que podría haber violado algunas leyes y tratados internacionales.¿Su respuesta?Salvini solo se declaró culpable de defender las fronteras y a los italianos. Además, dijo que ni viene al caso que lo acusen de penas que tienen sentencias de entre 3 y 15 años de cárcel, pues ni es narcotraficante, ni violador. ¿Y entonces? Lo que sigue es que los senadores voten si autorizan, o no, que la justicia empiece un proceso contra el ministro. Lo bueno para Salvini es que su partido, junto con la coalición del Movimiento 5 Estrellas, tiene la mayoría en el Parlamento. ¿La librará?
Dos presidentes
Desde el miércoles, Venezuela tiene dos personas en el poder: Juan Guaidó y Nicolás Mauro.

@Camdelafu para Telokwento
¿Breve recap? Después de que Guaidó, líder de la oposición y de la Asamblea Nacional, se proclamara presidente interino, las cosas se revolvieron demasiado en el país latinoamericano. Por un lado, los opositores del Gobierno de Maduro tomaron fuerza en las calles y obtuvieron apoyo político internacional, gracias al impulso de Trump. Por el otro, ayer el ministro de Defensa, Vladimir Padrino (entiéndase, el jefe de los militares), respaldó a Nicolás Maduro y desconoció el nombramiento de Guaidó. ¿O sea? Muchos creen que con el apoyo militar, Maduro está bien protegido y va a poder resistir a la presión de la población y las fuerzas extranjeras.
pues sólo 16 de los 34 países miembros apoyan el nuevo Gobierno de Guaidó y ayer, México, que sigue defendiendo la legitimidad de Maduro
si el joven opositor es realmente un presidente legítimo. Mientras tanto, distintas organizaciones calculan que han muerto alrededor de 20 personas por las manifestaciones.
Archivo TLK:
¿Hasta ayer no sabías que existía Juan Guaidó?
En el Foro de Davos, algunas de las compañías más grandes del mundo anunciaron un proyecto para terminar con los residuos de plástico.

Como todos sabemos, una de las amenazas más grandes contra la salud del planeta es el plástico, ese material que ha llegado a contaminar los mares y que se espera que en 2050 supere la cantidad de peces. Es por eso que Procter & Gamble, Unilever, Nestlé, PepsiCo, Danone, Mars, Petcare y Mondelēz International se pusieron las pilas y anunciaron una posible solución para limitar los residuos de este material. El proyecto se llama Loop y consiste en una nueva forma para que las personas compren alrededor de 300 artículos (desde el detergente Tide y el champú Pantene, hasta el helado Häagen-Dazs) en envases reutilizables. La idea es que empiece a funcionar en algunas ciudades del mundo en mayo de este año, para lentamente ir creciendo. ¿Cómo funcionará? Después de usar los productos, los clientes pondrán los contenedores vacíos en una bolsa Loop en la puerta de su casa, para que luego un servicio especial los recoja y los llene nuevamente.
Otros cuentos

Esta semana Amazon sacó unos robots a la calle, como una nueva forma de entregar pedidos a domicilio. ¡Guau! Aunque solo echó a andar el experimento en el condado de Snohomish, cerca de sus oficinas en Seattle, la empresa quiere expandir este servicio llamado Amazon Scout, a más lugares de Estados Unidos. ¿Lo increíble? Estos robots de seis ruedas siguen de forma automática su ruta de entrega y están programados para moverse sin problemas entre mascotas y personas que puedan estar caminando por la calle.

El calentamiento global está haciendo que países como Rusia y Noruega se vuelvan a armar militarmente. Resulta que a causa del derretimiento de los polos, han desaparecido montañas de hielo que servían como barreras/fronteras entre países. Por eso, Rusia volvió a abrir y está fortaleciendo algunas bases que usaba durante la guerra fría y obvio, Noruega está haciendo lo mismo. Para los analistas, la situación geopolítica está cambiando al punto que cada vez más países del Ártico ven la necesidad de hacer ejercicios militares, como diciéndole a sus vecinos: “no porque no haya hielo quiere decir que puedes pasar”.
¿Todo o nada? Más o menos esa es la mentalidad de Carlos Slim, pues ayer el dueño del gigante de telecomunicaciones, América Móvil, compró las operaciones de Telefónica en Guatemala y El Salvador. Con esta comprita, de nada más 648 millones de dólares, la empresa se está acabando de posicionar como uno de los proveedores líderes de servicios de telefonía en todo Centroamérica. ¡Ole!

Para el último sorbo de café

Porque hay muchas formas de contarte lo que está pasando en el mundo, aquí las mejores fotos de los últimos días.