- Telokwento
- Posts
- 20190125C
20190125C
Hoy es viernes de quiz... y tú lo sabes 😊

Cuando lo observo pienso en Don Quijote. A pesar de sus 78 años, sigue creyendo que puede triunfar en la ciudad de Nueva York. Se levanta cada mañana a enfrentarse contra su molino."
- Así describió un fotógrafo al gran mago Olmedini, un ecuatoriano que hoy tiene como escenario el metro de Nueva York.
4.3 minutos
Del lío ese de los protocolosEsta semana, el presidente Duque le pidió a Cuba que extraditara a los cabecillas del ELN, pero ésta se negó por respeto a los protocolos.¿Pero qué miér-coles son los protocolos?En los últimos meses de su mandato, cuando Santos se sentó otra vez con el ELN para tratar de negociar una paz (acababa de lograrlo con las FARC), acordó con el grupo guerrillero unos protocolos. O sea, unas reglas del juego. Uno de ellos era el protocolo para el retorno de los guerrilleros en caso de ruptura de los diálogos que establecía las condiciones para que los jefes negociadores del ELN volvieran a Colombia si las negociaciones eran suspendidas por diferencias entre las partes.Y llegó el nuevoPoco después, llegó Duque al poder y le dijo a la guerrilla que para hablar de paz eran necesarias dos cosas: la liberación de todos los secuestrados y el cese de las acciones criminales. ¿El detalle? Mientras trataban de reanudar las negociaciones, el nuevo presidente suspendió las órdenes de captura contra los cabecillas que estaban instalados en la Habana, pero ojo, nunca ratificó los protocolos del Gobierno anterior. Y en esas andaban cuando el jueves pasado, el ELN hizo explotar un carro bomba en Bogotá acabando con la vida de 20 cadetes.Política de Estado vs. Política de gobiernoDuque catalogó el incidente como un acto terrorista que no puede quedar impune y le pidió a Cuba capturar y entregar y a los guerrilleros. ¿Y entonces? El gobierno de la isla se negó alegando que debe respetar los protocolos firmados con Santos, y Noruega lo respaldó (el tema es que para estos dos países, lo acordado entre la guerrilla y Santos es una política de Estado que Duque debe respetar, pero para Duque, se trata de una política de gobierno, más específicamente, del gobierno anterior, que no tiene por qué seguir).¿Y entonces?El desacuerdo diplomático tendrá que resolverse pronto, pues según los dichosos protocolos, Cuba tiene 15 días para planear el regreso de los guerrilleros con el ‘ok’ del gobierno, la guerrilla y el resto de países garantes (Noruega, Brasil y Chile). Mientras tanto, Colombia seguramente seguirá insistiendo de la manera más amable que le devuelvan a sus guerrilleros para juzgarlos.
Dos presidentes
Desde el miércoles, Venezuela tiene dos personas en el poder: Juan Guaidó y Nicolás Mauro.

@Camdelafu para Telokwento
¿Breve recap? Después de que Guaidó, líder de la oposición y de la Asamblea Nacional, se proclamara presidente encargado, las cosas se revolvieron demasiado en el país latinoamericano. Por un lado, los opositores del Gobierno de Maduro tomaron fuerza en las calles y obtuvieron apoyo político internacional, gracias al impulso de Trump. Por el otro, ayer el ministro de Defensa Vladimir Padrino (entiéndase el jefe de los militares), respaldó a Nicolás Maduro y desconoció el nombramiento de Guaidó. ¿O sea? Maduro tiene el apoyo militar, con lo cual muchos creen que queda bien protegido y que va a poder resistir a la presión de la población y las fuerzas extranjeras.
pues 16 de los 34 países miembros (todas las potencias latinoamericanas menos México), apoyan el nuevo Gobierno de Guaidó. Ayer en la reunión del Consejo Permanente de la organización, el secretario de Estado de Estados Unidos habló duramente del dictador Maduro y anunció un paquete de ayuda de 20 millones de dólares de asistencia humanitaria, Mientras tanto, distintas organizaciones calculan que han muerto alrededor de 26 personas por las manifestaciones.
Archivo TLK: ¿Hasta ayer no sabías que existía Juan Guaidó? Aquí una mini guía.
En el Foro de Davos, algunas de las compañías más grandes del mundo anunciaron un proyecto para terminar con los residuos de plástico.

Como todos sabemos, una de las amenazas más grandes contra la salud del planeta es el plástico, ese material que ha llegado a contaminar los mares y que se espera que en 2050 supere la cantidad de peces. Es por eso que Procter & Gamble, Unilever, Nestlé, PepsiCo, Danone, Mars, Petcare y Mondelēz International se pusieron las pilas y anunciaron una posible solución para limitar los residuos de este material. El proyecto se llama Loop y consiste en una nueva forma para que las personas compren alrededor de 300 artículos (desde el detergente Tide y el champú Pantene, hasta el helado Häagen-Dazs) en envases reutilizables. La idea es que empiece a funcionar en algunas ciudades del mundo en mayo de este año, para lentamente ir creciendo. ¿Cómo funcionará? Después de usar los productos, los clientes pondrán los contenedores vacíos en una bolsa Loop en la puerta de su casa, para que luego un servicio especial los recoja y los llene nuevamente.
Otros cuentos

Esta semana Amazon sacó unos robots a la calle, como una nueva forma de entregar pedidos a domicilio. ¡Guau! Aunque solo echó a andar el experimento en el condado de Snohomish, cerca de sus oficinas en Seattle, la empresa quiere expandir este servicio llamado Amazon Scout, a más lugares de Estados Unidos. ¿Lo increíble? Estos robots de seis ruedas siguen de forma automática su ruta de entrega y están programados para moverse sin problemas entre mascotas y personas que puedan estar caminando por la calle.

El calentamiento global está haciendo que países como Rusia y Noruega se vuelvan a armar militarmente. Resulta que a causa del derretimiento de los polos, han desaparecido montañas de hielo que servían como barreras/fronteras entre países. Por eso, Rusia volvió a abrir y está fortaleciendo algunas bases que usaba durante la guerra fría y obvio, Noruega está haciendo lo mismo. Para los analistas, la situación geopolítica está cambiando al punto que cada vez más países del Ártico ven la necesidad de hacer ejercicios militares, como diciéndole a sus vecinos: “no porque no haya hielo quiere decir que puedes pasar”.
Después de mucha ansiedad, ya están listos los grupos para la Copa América Brasil 2019, donde se escogerá a la mejor selección de Sudamérica (bueno, y dos invitados). Grupo A: Brasil, Bolivia, Venezuela, Perú; Grupo B: Argentina, Colombia, Paraguay, Qatar; Grupo C: Uruguay, Ecuador, Japón, Chile. El torneo empieza el 14 de junio con un partido entre Brasil (el anfitrión) y Bolivia, en el Estadio de Morumbi, en São Paulo. ¿Inexperto en fútbol? Limítate a decir que el grupo de Colombia está chévere, y que sería lindo ver a la selección llevarse la copa por segunda vez en la historia.

Para el último sorbo de café

😘