20190131C

Brrr ❄

 Compatriotas fieles, la fuerza es la unión"

- La columna de Juan Guaidó en el New York Times.

 4.6 minutos

Un ejército fuera de controlLa oposición de Zimbabue está pidiendo a gritos intervención internacional para resolver la crisis que se disparó cuando el gobierno aumentó el precio de la gasolina.

Tsvangirayi Mukwazhi/AP

Pero primero, volvamos atrás...

Robert Mugabe lideró a Zimbabue durante casi cuatro décadas y aunque a sus 93 años estaba listo para continuar (o para poner a su esposa al mando), le tocó renunciar en 2017. Renunciar es la manera bonita de decirlo, pues realmente el Ejército y su vicepresidente Emmerson Mnangawa se aliaron para llevar a cabo un golpe de Estado (aunque procuraron no darle ese nombre) y asegurar un cambio de jefe. Después de eso, teóricamente se llevaron a cabo elecciones democráticas, pero los votantes no quedaron taaan tranquilos. En el verano de 2018 Mnangawa le ganó a su opositor Nelson Chamisa con apenas 50.8% de los votos, despertando rumores de que las elecciones fueron arregladas. Desde entonces, hablar de caos es poquito.

¿Y ahora qué pasó?

Hace unas semanas, el gobierno de Mnangawa duplicó el precio de la gasolina y los zimbabuenses, desesperados con la crisis económica, salieron a protestar. ¿El problema? Las protestas han sido reprimidas con la misma violencia que lo hacía Mugabe en su momento, y eso solo ha aumentado el descontento de la población. 12 personas han muerto y decenas más han resultados heridas, y encima, han llegado denuncias súper graves contra los militares por asesinatos y violaciones. El presidente Mnangawa dijo que estaba preocupadísimo y que los militares responsables pagarán, pero el opositor Chamisa insiste en que es necesaria la intervención internacional.

El que no quiere caldo...

Los ciudadanos apoyaron el cambio de mando porque estaban cansados de la crisis económica y de la represión de las autoridades pero las cosas solo empeoraron. Como dijo Chamisa, “Lo que veis no es una escalada solamente del terror que reinaba con (el expresidente) Mugabe, sino que sois testigos de algo que hace parecer a Mugabe un bebé en términos de terrorismo".

A Tesla no la para nadie

Tesla anunció ayer muy contenta que en 2018 perdió 976 millones de dólares, un 50% menos que en 2017.

David Zalubowski/AP

¿Consuelo de pobres? La empresa de Elon Musk, que revolucionó el mundo de los automóviles cambiando el concepto de que los autos eléctricos tenían que ser lentos y aburridos, explicó que el 2018 fue el año más importante de la compañía. ¿Por qué? Digamos que después de probar su capacidad de hacer los mejores autos eléctricos del mercado, el gran reto era producirlos masivamente y para eso necesitaba hacer un auto más económico. ¡Y entonces llegó el Model 3! Desde 2017 Musk empezó a hablar del auto de las masas, ese que después de tooodo lo que habían invertido, finalmente iba a hacerles ganar dinero. Pues por fin, el año pasado, lograron entregar 63,359 unidades del Model 3 y más de 27 mil de sus otros dos modelos, el S y el X. Lindo todo, ¿pero por qué sigue reportando pérdidas? Para llegar a este punto han invertido demasiado dinero, así que deben seguir enfocados en producir y mucho más. Además, reducir costos nunca está de más, por lo cual Musk dijo el 18 de enero que van a reducir su fuerza laboral en un 7%. Con eso, esperan reportar ganancias en los trimestres que vienen.

Una ola de frío ha traído temperaturas nunca antes registradas en Estados Unidos.

Pinar Istek/Reuters

Resulta que en este país casi una docena de Estados del Medio Oeste están en alerta por la llegada de un vórtice polar. ¿En español? Aires árticos súuuper fríos. Según el Servicio Meteorológico Nacional, más de 83 millones de estadounidenses (como el 25% de la población) sufrirán temperaturas bajo cero, que podrían marcar nuevos números récord. ¿Por ejemplo? En el norte de Illinois las temperaturas podrían caer hasta -48 grados Celsius y en Chicago se pronostica que hoy se llegue a los -27 grados Celsius. ¡De espanto! Hasta el momento, esta ola de frío provocó que cientos de escuelas cerraran y que se cancelaran más de 1,600 vuelos. Sin embargo, el que aprovechó la situación para hacerse el chistoso fue Donald Trump, pues tuiteó: "En el hermoso Medio Oeste, la sensación térmica está alcanzando el mayor frío registrado [...] ¿Qué diablos está pasando con el calentamiento global? ¡Por favor, vuelve rápido, te necesitamos!". Parece que Trump sigue sin entender que estas temperaturas tan extremas son parte de los efectos del calentamiento.

Otros cuentos

Después de encontrar dos cojines que se cree eran del avión perdido donde viajaba el futbolista argentino Emiliano Sala, ayer las autoridades británicas decidieron que llevarán a cabo una búsqueda submarina del avión. La idea es trabajar junto con especialistas en naufragios contratados por la familia del deportista, con la esperanza de encontrar algún rastro de Sala. Por si lo olvidaste, el futbolista desapareció en las Islas del Canal de la Mancha el lunes de la semana pasada, mientras viajaba de Francia a Cardiff para entrenar con su nuevo equipo.

Para frenar los efectos de “El Niño”, el gobierno de Colombia dijo que va a sancionar a las personas que sobrepasen los límites permitidos de consumo de agua. Por si no te has dado cuenta, estamos en una época de sequía (mejor dicho, nos estamos derritiendo del calor) y todo se debe al fenómeno de “El Niño”, ese evento climático que se da cuando se calienta (o enfría, dependiendo del ciclo) el Pacífico cerca del Ecuador. Hace tres años, este fenómeno dejó sin agua a 313 municipios, así que esta vez el gobierno está pensando en aumentar las tarifas de la gente que consuma de más, buscando incentivar el ahorro. #AAhorrarSeDijo

A principios de este mes, Bangkok se posicionó dentro de la lista de las 10 ciudades con el aire más contaminado del planeta. Como es claro que la ciudad se está ahogando con esta contaminación, al Gobierno se le ocurrió una solución: cañones de agua. Por eso, las calles se han llenado de dispositivos que lanzan chorros de agua para intentar disminuir el smog. Sin embargo, los científicos dicen que esto hará muy poco para arreglar el problema, pues la verdadera solución es que la gente deje de usar sus automóviles (que provocan el 60% de la neblina).

Para el último sorbo de café 

Viajero, te tenemos LA LISTA. Veintidós embajadores del mundo te hicieron el favor de escoger el único libro que debes consultar antes de visitar sus países. Tu felicidad es nuestra felicidad. 😚