- Telokwento
- Posts
- 20190207ESP
20190207ESP
Bullying en una gran organización

¡He decidido volar la Tierra!
- Steve Buscemi, que interpreta a Dios en la nueva serie 'Miracle Workers'. ¿Mejor aún? Daniel Radcliffe interpreta a un ángel que responde plegarias desde un sótano.
4 minutos
"Tóxico"Según un nuevo reporte, así es el ambiente de trabajo dentro de Amnistía Internacional.

Chris Ratcliffe/Getty
Más detalles
Pensarías que una organización de ese nivel, reconocida por el trabajo que hace a favor de los derechos humanos en todo el mundo, sería el mejor lugar para trabajar pero parece ser que no es el caso. Resulta que después de que dos empleados de Amnistía Internacional se suicidaran el año pasado, un grupo de psicólogos hizo un estudio sobre las relaciones laborales dentro del organismo y lo que encontró fue súper preocupante.
Abuso tras abuso
Gracias a los resultados de una encuesta hecha a 475 empleados (el 70% de la fuerza laboral de la organización) y muchas entrevistas, los psicólogos descubrieron que los trabajadores sufren todo tipo de abusos de poder por parte de sus superiores, desde intimidación y humillación pública, hasta bullying. Y la cosa no termina ahí pues también se encontró que los empleados han sido discriminados por motivos de raza y género, tan grave, que algunas mujeres y homosexuales fueron atacados. Para rematar, también aparecieron varios casos de favoritismo en la contrataciones.
Entonces...
Básicamente el reporte concluyó que Amnistía no puede hacer del mundo un lugar mejor mientras tenga una cultura organizacional marcada por la desconfianza, la discriminación y otras formas de abuso de poder. Kumi Naidoo, el secretario general de la organización, explicó que revisar este informe fue súper difícil y de lo más preocupante. ¿Y para arreglar el problema? Dijo que a finales de marzo va a presentar un plan con reformas para mejorar el ambiente de trabajo.
Uno más por corrupción
Ayer Luiz Inácio Lula da Silva fue condenado a 12 años y 11 meses de cárcel.Acuérdate que el controvertido expresidente de Brasil ya está cumpliendo una sentencia de 11 años por cargos relacionados al caso Lava Jato (ese que involucró a muchos políticos brasileños que desviaron dinero público de la petrolera estatal). El año pasado, esta primera condena contra Lula (quien fue presidente de 2003 a 2010) destrozó su última carrera hacia la Presidencia, dejándole así el camino libre a Jair Bolsonaro. ¿Lo nuevo? Ayer da Silva fue condenado por corrupción y lavado de dinero, por haber recibido favores de la constructora Odebrecht. Gabriela Hardt, la juez que lleva el juicio, dijo que recibió ventajas indebidas al ser presidente y que por lo tanto, no tuvo un comportamiento de lo más ejemplar. Además, la fiscalía explicó que el expresidente fue el líder de un esquema criminal con el que de manera consciente manipuló el origen de los fondos que obtenía. Lo increíble es que a pesar de todo esto, Lula sigue metido en la política, pues dirige el Partido de los Trabajadores desde la cárcel.
Ayer los militares venezolanos bloquearon un importante puente en la frontera entre su país y Colombia.

Puente de tienditas/AFP
Colombia y varios otros países quieren ayudar a los venezolanos por la terrible crisis que están atravesando. Por eso, en un puente fronterizo, las autoridades colombianas crearon un puesto para recibir y almacenar las 60 toneladas de medicinas y alimentos extranjeros que Venezuela espera con ansias. Esta ayuda humanitaria, financiada por Estados Unidos, Canadá y Europa, y enviada desde Colombia y Brasil, forma parte de una iniciativa que impulsó el líder opositor venezolano Juan Guaidó para ver qué tan leales son los militares a Nicolás Maduro. ¿Es decir? Desde hace días Maduro está rechazando este tipo de ayuda porque dice que es una agresión que solo servirá de excusa para la intervención extranjera. Por eso Guaidó, con apoyo de Estados Unidos y otros países, se organizó para recibir el apoyo en el puente y medir la lealtad de los militares a Maduro. ¿El resultado? Una catástrofe. Ayer, los militares bloquearon con camiones el paso del Puente Internacional de Tienditas en Cúcuta, del lado de Venezuela, por donde se transportarían las donaciones. Se ve que de momento no están dispuestos a cambiar de bando.
Otros cuentos

¿Viste que Mark Zuckerberg decidió regalarte 10 minutos para corregir tus errores? Facebook acaba de anunciar que ahora los usuarios van a poder borrar los mensajes enviados a una persona o a un grupo, hasta 10 minutos después. ¿Qué tal la maravilla? Lo más curioso es que la red social dijo que iba a lanzar esa función en abril pasado, cuando se descubrió que Zuckerberg y otros altos directivos de la empresa habían borrado mensajes viejos sin avisar a los receptores. Y hablando de secretos tecnológicos, ¿sabes si tu contraseña es segura? Google sí.
Ayer se le complicaron aún más las cosas al expresidente y Nobel de la Paz costarricense, Óscar Arias. ¿Pooor? Hace poco todos estaban hablando sobre la demanda por violación que una mujer puso en contra del hombre que promovió la paz en Centroamérica en los ochentas. Y ayer, otras dos mujeres salieron a denunciar sus abusos. Una de ellas es Nono Antillón, una periodista costarricense, que escribió su caso en el periódico La Nación y la otra es Emma Daly, la directora de comunicaciones de Human Rights Watch, que habló en el Washington Post. Aunque Arias niega todo, tendrá que rendir cuentas ante la justicia.
Después de más de dos meses de disturbios por parte de los ‘chalecos amarillos’, Francia decidió endurecer la legislación. Al principio, la posición del presidente Macron ante las exigencias de los protestantes que hicieron desastres en París, fue aumentar el salario mínimo. Pero como no fue suficiente, el líder recurrió a un nuevo método: una ley que le permite a la policía actuar con más fuerza. Aunque los defensores de las libertades civiles dijeron que les preocupa muchísimo, la Asamblea Nacional aprobó la medida con una amplia mayoría y el Senado, de mayoría Republicana, seguro que también lo hará.

La NASA acaba de encontrar una mega grieta en el Glaciar Thwaites de la Antártida y la noticia es muy mala. ¿Ah sí? Resulta que cuando decimos mega grieta, nos referimos a que mide el equivalente a dos tercios del tamaño de Manhattan y según los científicos, la grieta es un síntoma de que el hielo de los polos se está perdiendo cada vez más rápido por el cambio climático. Para que te des una idea, para que se creara esta cavidad, se perdieron 14 mil millones de toneladas de hielo.
Para el último sorbo de café
