20190207MEX

Bullying en una gran organización

 ¡He decidido volar la Tierra!

- Steve Buscemi, que interpreta a Dios en la nueva serie 'Miracle Workers'. ¿Mejor aún? Daniel Radcliffe interpreta a un ángel que responde plegarias desde un sótano.

 4 minutos

 

Traído a ti por

 

"Tóxico"Según un nuevo reporte, así es el ambiente de trabajo dentro de Amnistía Internacional.

Chris Ratcliffe/Getty

Más detalles

Pensarías que una organización de ese nivel, reconocida por el trabajo que hace a favor de los derechos humanos en todo el mundo, sería el mejor lugar para trabajar pero parece ser que no es el caso. Resulta que después de que dos empleados de Amnistía Internacional se suicidaran el año pasado, un grupo de psicólogos hizo un estudio sobre las relaciones laborales dentro del organismo y lo que encontró fue súper preocupante.

Abuso tras abuso

Gracias a los resultados de una encuesta hecha a 475 empleados (el 70% de la fuerza laboral de la organización) y muchas entrevistas, los psicólogos descubrieron que los trabajadores sufren todo tipo de abusos de poder por parte de sus superiores, desde intimidación y humillación pública, hasta bullying. Y la cosa no termina ahí pues también se encontró que los empleados han sido discriminados por motivos de raza y género, tan grave, que algunas mujeres y homosexuales fueron atacados. Para rematar, también aparecieron varios casos de favoritismo en la contrataciones. Padrísimo.

Entonces...

Básicamente el reporte concluyó que Amnistía no puede hacer del mundo un lugar mejor mientras tenga una cultura organizacional marcada por la desconfianza, la discriminación y otras formas de abuso de poder. Kumi Naidoo, el secretario general de la organización, explicó que revisar este informe fue súper difícil y de lo más preocupante. ¿Y para arreglar el problema? Dijo que a finales de marzo va a presentar un plan con reformas para mejorar el ambiente de trabajo.

A acampar se ha dicho

Parece ser que cientos de soldados se fueron de campamento para evitar el robo de combustible.

¡¿Que qué?! Como seguro recordarás, entre enero y octubre del año pasado, PEMEX encontró 1,547 tomas clandestinas en el estado de Guanajuato. Hoy, meses después,

Literalmente, el ejército instaló campamentos sobre los ductos de Petróleos Mexicanos, su nuevo campo de batalla. Ahí, acompañados de tráileres adaptados como viviendas temporales, los soldados evitan más filtraciones, revisan decenas de caminos rurales y clausuran las tomas clandestinas que encuentran. Hasta el momento este “plan de ataque” se ha ampliado a Hidalgo y Puebla y con él, según Andrés Manuel López Obrador, el huachicoleo está cayendo. Lo que muchos se preguntan sobre esta estrategia del gobierno: ¿cuándo terminará?

Ayer los militares venezolanos bloquearon un importante puente en la frontera entre su país y Colombia.

Ilustración @camdelafu para Telokwento 

Colombia y varios otros países quieren ayudar a los venezolanos por la terrible crisis que están atravesando. Por eso, en un puente fronterizo, las autoridades colombianas crearon un puesto para recibir y almacenar las 60 toneladas de medicinas y alimentos extranjeros que Venezuela espera con ansias. Esta ayuda humanitaria, financiada por Estados Unidos, Canadá y Europa, y enviada desde Colombia y Brasil, forma parte de una iniciativa que impulsó el líder opositor venezolano Juan Guaidó para ver qué tan leales son los militares a Nicolás Maduro. ¿Con peras y manzanas? Desde hace días Maduro está rechazando este tipo de ayuda porque dice que es una agresión que solo servirá de excusa para la intervención extranjera. Por eso Guaidó, con apoyo de Estados Unidos y otros países, se organizó para recibir el apoyo en el puente y medir la lealtad de los militares a Maduro. ¿El resultado? Una catástrofe. Ayer, los militares bloquearon con camiones el paso del Puente Internacional de Tienditas en Cúcuta, del lado de Venezuela, por donde se transportarían las donaciones. Se ve que de momento no están dispuestos a cambiar de bando.

Otros cuentos

¿Listo para una nueva consulta ciudadana? Pues parece ser que el presidente sí, pues ayer anunció que tiene entre manos la creación de una consulta sobre una planta termoeléctrica de 25 mil millones de pesos en Morelos, que busca darle luz a todo el estado. ¿El problema? Que la administración anterior tuvo que abandonar la construcción por problemas con los campesinos de la zona y por eso ahora Andrés Manuel quiere consultar con los pobladores si quieren, o no, que se haga el proyecto.

Ayer se le complicaron aún más las cosas al expresidente y Nobel de la Paz costarricense, Óscar Arias. ¿Pooor? Hace poco todos estaban hablando sobre la demanda por violación que una mujer puso en contra del hombre que promovió la paz en Centroamérica en los ochentas. Y ayer, otras dos mujeres salieron a denunciar sus abusos. Una de ellas es Nono Antillón, una periodista costarricense, que escribió su caso en el periódico La Nación y la otra es Emma Daly, la directora de comunicaciones de Human Rights Watch, que habló en el Washington Post. Aunque Arias niega todo, tendrá que rendir cuentas ante la justicia.

Todos están hablando de… Dafne Almazán, la primera mexicana menor de edad que va a estudiar un posgrado en una de las mejores universidades del mundo. ¿Cómo está eso? Resulta que la niña genio, de 17 años, acaba de ser aceptada en la Universidad de Harvard en Boston, para hacer una maestría en enseñanza de matemáticas. ¡Qué orgullo! Por si fuera poco, Dafne no solo habla 4 idiomas, si no que acabó la licenciatura en Psicología a los 13 años, ganándose el Récord Guinness por ser la psicóloga más joven del mundo.

La NASA acaba de encontrar una mega grieta en el Glaciar Thwaites de la Antártida y la noticia es muy mala. ¿Ah sí? Resulta que cuando decimos mega grieta, nos referimos a que mide el equivalente a dos tercios del tamaño de Manhattan y según los científicos, la grieta es un síntoma de que el hielo de los polos se está perdiendo cada vez más rápido por el cambio climático. Para que te des una idea, para que se creara esta cavidad, se perdieron 14 mil millones de toneladas de hielo.

Para el último sorbo de café