20190208C

Tan esencial como un banjo

 Falafel, sari, silla de ruedas, parejas del mismo género y diferentes razas, menstruación, banjo, y corazón blanco.

- Algunos de las Emojis que WhatsApp va a introducir este año... porque en serio, ¿hay algo más esencial que un banjo?

 4.9 minutos

¿Vecinos incómodos?Ayer, la tensión entre los gobiernos de Italia y Francia llegó a un punto crítico.

Los vicepresidentes Luigi Di Maio y Matteo Salvini. Tony Gentile/Reuters

¿Un poco de contexto?

Resulta que desde junio de 2018, el presidente francés Emmanuel Macron y Matteo Salvini el vicepresidente y Ministro de Interior italiano, se llevan de la patada. Todo empezó cuando Salvini dijo que no iba a recibir al barco Aquarius, lleno de migrantes, en su territorio. Macron criticó muchísimo esta medida y dijo que por decisiones como esa, el nacionalismo crece como “lepra” en Europa. ¡Uy! Al principio estos comentarios tenían una razón electoral de fondo: Salvini buscaba impulsar a la extrema derecha en Europa y Macron ser el mayor contrapeso en las próximas elecciones parlamentarias europeas.

Y la cosa empeoró

Los meses pasaron y la tensión fue en aumento. Los italianos empezaron a criticar al presidente francés por mil temas, desde la inmigración, hasta los ‘chalecos amarillos’ pero el 7 de enero de este año todo empeoró. ¿Qué pasó? Salvini y Luigi di Maio (vicepresidente de la Cámara de Diputados), anunciaron su apoyo a los ‘chalecos amarillos’, esos manifestantes que han creado un movimiento antigubernamental muy profundo, que en su fase más radical busca que Macron salga del poder.

Entonces ayer...

El gobierno francés llamó a consulta a su embajador en Roma (algo que no se hacía desde la Segunda Guerra Mundial) después de que Luigi di Maio se reuniera con unos  representantes de los ‘’chalecos amarillos. ¿Y Salvini? Dijo que el gobierno italiano no quiere pelearse con Francia y hasta sugirió una reunión para arreglar las cosas. Lo que sí es que siguió presionando a Macron para que deje de empujar a los migrantes a Italia y para que entregue a 15 militantes de izquierda italianos que se refugian en su país.

¿Se acuerdan de toda la polémica alrededor del proyecto hidroeléctrico Hidroituango?

Esteban Valencia/Arcadia

Pues el 5 de Febrero, EPM (la Empresa prestadora de servicios públicos en Medellín), confirmó que había cerrado la compuerta no. 1 del proyecto. Tras el cierre de esa compuerta, se sabía que el caudal del Río Cauca iba a disminuir, pero su disminución fue tan impactante, que ha dado de qué hablar en todo el país. ¿Por qué? Porque se encuentra en su nivel histórico más bajo y las consecuencias ambientales han sido devastadoras: tanto la flora como la fauna están desapareciendo y la población de Puerto Valdivia (la comunidad que habita alrededor del río y que vive de él) ve afectados directamente su economía y estilo de vida. Según EPM, la sequía ha hecho que más de 40 mil peces mueran. Aunque el proceso ha estado debidamente monitoreado, aún no hay soluciones a corto plazo para el impacto ambiental generado. ¿Y entonces? Por ahora solo se sabe que desde el viernes va a empezar a bajar agua, de a poquitos, hacia el río. ¿Será suficiente para salvar todo lo que vive de ese río esencial para Colombia? Hmmm…Archivo TLK: Un buen artículo sobre el "fiasco descomunal". 

De algo así están acusando a la exeditora del New York Times pues supuestamente hizo plagio en su nuevo libro.

Resulta que Jill Abramson, que en 2011 se convirtió en la primera editora del famosísimo periódico estadounidense, está siendo acusada de usar material de otras fuentes para su nuevo libro, Merchants of Truth, una crítica al negocio de las noticias. Las sospechas de que había algo mal con esta obra salieron a la luz el miércoles cuando Michael Moynihan, un corresponsal del medio digital Vice, publicó en Twitter varios ejemplos de frases que Abramson usa en Merchants of Truth y que se parecen mucho a otras de The New Yorker, Time Out y otras publicaciones. Baia baia. Inmediatamente después de esos tuits, le exeditora dijo que no hizo plagio, que se está tomando muy en serio esas acusaciones y que va a revisar cada una de ellas. Además, le recordó al mundo que en su obra hay 70 páginas de referencias que muestran de dónde tomó la toda la información. ¿Lo curioso? Esta no es la primera vez que reporteros de Vice critican a la escritora por supuestos errores.

Otros cuentos

Colombia le dio ayer la bienvenida oficial a Carlos Queiroz, el portugués que de ahora en adelante va a estar a cargo de nuestra adorada selección Colombia. En la rueda de prensa, el técnico que llevó a Irán al mundial, dijo: “Estoy acá con mucha humildad. Mi primera obligación es cuidar bien del patrimonio que ha desarrollado el fútbol colombiano con Pékerman y con la Federación de Colombia”. ¿La estrategia? Empezar a trabajar con los jugadores, organizar el equipo técnico y jugar tantos amistosos como se pueda, antes de la Copa América de Brasil 2019. Eso sí, con Postobón, el nuevo patrocinador de la sele.

¿Te imaginas correr siete maratones, en siete continentes, en siete días? Pues eso es lo que acaban de hacer los atletas del World Marathon Challenge, una carrera en la Antártida, Ciudad del Cabo, Perth, Dubái, Madrid, Santiago y Miami. Desde el 31 de enero, los participantes hicieron lo imposible para cumplir el reto que pone al cuerpo humano en situaciones extremas en todos los sentidos. Para que te des una idea, desde 2003 ha sido completado por menos de 200 personas. ¿Los ganadores de este año? El estadounidense Mike Wardian y la británica Susannah Gill. ¡Aplausos!

¿Te acuerdas que el año pasado volvieron a sonar las acusaciones de abuso sexual de Woody Allen? Pues como resultado, Amazon Studios archivó indefinidamente A Rainy Day in New York, la última película del director. Ahora Allen, que está muy enojado porque no lanzarán su filme, decidió demandar al estudio por 68 millones de dólares por supuestamente violar el contrato que tenía con él. Y ahí no acaba para Amazon pues también ayer, Jeff Bezos, el director de la compañía, acusó al dueño de The National Enquirer de tratar de extorsionarlo. ¿Cómo?

Pues según Bezos trataron de intimidarlo para que dejara de averiguar por qué el periódico filtró unas imágenes de su amante, diciéndole que si no lo hacía, publicarían fotos suyas desnudo e imágenes comprometedoras de Lauren Sánchez.

En México, Eva Ramón Gallegos, una científica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), consiguió eliminar al 100% el Virus del Papiloma Humano (VPH) junto con su equipo de investigadores. ¡¿Que qué?! Sí, por medio de una terapia fotodinámica cero invasiva, Eva pudo quitar este virus del cérvix uterino de 29 mujeres de la Ciudad de México. ¡Guau! Esto es un avance importantísimo pues por si no lo sabías, solo en el 2018, más de 300 mil mujeres murieron por causa del VPH.

Para el último sorbo de café 

🍻