20190212B

Tu dosis diaria de noticias

 Hmmm... paso.

- Un usuario en redes, sobre el nuevo trailer de Aladdin.

 4.5 minutos

Traído a ti por 

¿Adiós a la promesa verde?Hace unos días, el gobierno de AMLO canceló la cuarta subasta eléctrica que iba a haber en el país, generando incertidumbre en el sector energético.Sobre la innovadora subastaPor si no te acuerdas, en 2013, Enrique Peña Nieto creó un sistema para que los generadores de energía renovable pudieran venderle su producción a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a otros compradores privados. Como parte del sistema, había subastas en las que los generadores le hacían al gobierno su mejor oferta. Estas eran herramientas importantísimas pues supuestamente ayudarían a alcanzar el compromiso de tener 35% de energías limpias para 2024, frente al 21% que teníamos en 2017.Cuéntame más...Durante los últimos años la industria renovable ha tenido buenas tasas de crecimiento y ha perfilado a México como una de las naciones con más potencial del mundo para desarrollar energías limpias. ¿Lo malo? La semana pasada, la Secretaría de Energía decidió cancelar la subasta porque había detrás varias consideraciones técnicas, económicas y de planeación estratégica. Además, también a principios de este mes, la misma Secretaría suspendió la licitación de la línea de interconexión entre el Istmo de Tehuantepec y el centro del país, un sistema de transmisión eléctrica planeado para el sur de la república.Y hablando de decisiones del gobierno...El domingo, el presidente explicó que la terminal aérea de Santa Lucía (que va a empezar a operar en máximo 3 años) va a ser administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con la supervisión de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Además, dijo que todos los beneficios del nuevo aeropuerto irán dirigidos a la Sedena para fortalecer sus finanzas.

O al menos eso creen los líderes de África que este mes se reunieron para reorganizarse y crear un mercado común sin barreras aduaneras.

Tiksa Negeri/Reuters

Al puro estilo europeo,

. Este fin de semana en la cumbre de los jefes de Estado y gobierno de la Unión, en Etiopía, 52 de los 55 países del grupo se sumaron al acuerdo. Ahora solo falta el visto bueno de Eritrea, Benín y Nigeria, para que el trato pueda empezar a funcionar en unas semanas. ¡Súper! También en la cumbre, el presidente egipcio Abdelfatá al Sisi se convirtió en el nuevo líder de la Unión. ¿El "pero"? Su nombramiento no le gustó a muchos pues varios organismos internacionales lo han acusado de reprimir las libertades de sus ciudadanos. Ya para terminar, la reunión también sirvió para designar al 2019 como el Año de los Refugiados. Lo curioso es que en este continente se concentra la mayor parte de refugiados del mundo en grandes campos como los de Kenia o Chad.

Algo así le pasó a Nicolás Maduro después de enviar una carta a la OPEP para pedir ayuda por la “intrusión ilegal y arbitraria” de Estados Unidos en sus “asuntos internos”.

Según Reuters, el 29 de enero Maduro le mandó una carta a Mohammad Barkindo, el secretario general de ese grupo de países exportadores de petróleo, para decirle que esperaba “recibir la solidaridad y el apoyo de todos los países miembros de la OPEP” y que buscaba “su firme apoyo y colaboración para enfrentar este tipo de despojo descarado”. ¿La respuesta? Ninguna. Al parecer el grupo le dejó bien claro al venezolano que se trata de una organización para temas económicos y no políticos, o sea que cualquier problema personal tendrá que ser resuelto entre los interesados. Este es otro golpe durísimo para el hombre que tiene a Venezuela hundida en la peor crisis económica, social y política de su historia y que desde hace poco dejó de ser llamado “presidente” por más de 40 naciones. Lo irónico es que Venezuela era el tercer productor de petróleo del mundo, pero con el colapso de su economía esta industria también se vino abajo y hoy ni siquiera es de los 10 primeros.

Otros cuentos

¿Sabes qué tienen en común dos miembros del gabinete de AMLO? Al parecer mintieron dentro de sus declaraciones patrimoniales. ¡Ups! Resulta que el diario Reforma publicó que tanto en la declaración en línea de Javier Jiménez Espriú (Secretario de Comunicaciones y Transportes) como en la de Olga Sánchez Cordero (Secretaria de Gobernación), no había registro de unos departamentos millonarios que tienen en Estados Unidos. ¿Y entonces? Rapidito los dos salieron a desmentir las acusaciones. Según Espriú, el inmueble que tiene en Houston es de su hijo y Cordero publicó una foto de su declaración completa para demostrar que en ésta si aparecía el departamento.

¿Te acuerdas de la “niña napalm”? ¿Esa pequeña que se volvió mundialmente reconocida por una foto de la guerra de Vietnam en la que sale huyendo de las bombas de combustible napalm? Pues resulta que ayer en Alemania, Kim Phuc que tiene ahora 55 años, recibió el premio Dresden por su trabajo por la paz y por su apoyo a la Unesco y a los niños heridos en la guerra. Este reconocimiento, que incluye un bono de 11,277 dólares, ha sido recibido por personalidades como el exlíder soviético Mikhail Gorbachev y el activista estadounidense Tommie Smith.

Casual, como cuando docenas de hambrientos osos polares del Ártico empiezan a perseguirte. Así están las personas de la comunidad rusa Novaya Zemlya. ¿Literal? Sí, la situación es tan grave que las autoridades tuvieron que declarar estado de emergencia después de que estos animales invadieran masivamente el lugar. Como te imaginarás, las personas están de lo más asustadas y no quieren salir de sus casas. Por ahora los trabajadores ambientales están sedando a los osos para poder sacarlos de ahí.

Para el último sorbo de café