- Telokwento
- Posts
- 20190213B
20190213B
☕️ ¿Cafecito y tu dosis diaria de noticias?

La naturaleza no nos necesita, nosotros necesitamos la naturaleza.
- El actor Harrison Ford en un foro en Dubái.
4.4 minutos
Traído a ti por

El fin de una eraAyer el Chapo, uno de los más grandes narcotraficantes de todos los tiempos, fue declarado culpable de todos los cargos de los que lo acusaba la justicia estadounidense. ¡Boom!

@Camdelafu para Telokwento
Los diez grandes
Después de tres meses del mayor juicio por narcotráfico realizado en Estados Unidos, este martes, en el tribunal federal de Brooklyn, Nueva York, la Fiscalía declaró que Joaquín Guzmán Loera es culpable de 10 cargos. ¡No era para menos! Resulta que el mexicano de 61 años se enfrentaba a distintas acusaciones, por formar una empresa criminal, conspirar para producir, importar y distribuir droga, hacer uso de armas de fuego y lavar al menos 14,000 millones de dólares. ¡De lo más lindo!
La deliberación
Ocho mujeres y cuatro hombres del jurado estuvieron más de 34 horas meditando si el capo era culpable. A lo largo del proceso, la Fiscalía estadounidense llamó al estrado a 56 testigos, muchos de los cuales cooperaron bajo un sistema de protección. Con tantas evidencias, hubo importantísimos descubrimientos. ¿Por ejemplo? Se identificó a Ismael “el Mayo” Zambada, que aún está libre, como el colíder del Chapo.
Más detalles
También salió a la luz cómo la corrupción empapó todos los niveles del gobierno de México. ¡Gravísimo! Además, se descubrió que el capo transportaba droga a territorio estadounidense por medio de coches con permisos de trabajo, lo que comprueba que la construcción del muro en la frontera para supuestamente parar la droga, no suena de lo más atinado. ¿Y ahora qué sigue? Pues el criminal que llegó a dominar el mundo de la droga, tendrá que esperar en prisión hasta el próximo 25 de junio cuando le den la sentencia definitiva, que probablemente va a ser cadena perpetua.
Archivos TLK: ¿Sabías que la extradición del Chapo Guzmán fue un problemón para Estados Unidos y México? Te lo contamos en nuestra guía con lo básico sobre este popular caso.
Este martes, Turquía ordenó detener a 1,112 sospechosos de pertenecer a la red del clérigo Fetulá Gülen.

Adem Altan/AFP
¿De qué estamos hablando? El 15 de julio de 2016 hubo un golpe de Estado con el que casi sacan del poder a Recep Tayyip Erdogan. El presidente contuvo ese golpe llamando a los turcos a salir a las calles para protegerlo y el caos acabó con 250 muertos. Por obvias razones, Erdogan estaba bastante molesto y acusó a Fetulá Gülen, un clérigo que hoy está exiliado en Estados Unidos pero que hasta 2013 fue su aliado, de ser la mente maestra del golpe. Desde 2015, 100 mil personas han sido procesadas por pertenecer a la red de Gülen. Hoy, las persecuciones siguen y 77 mil personas están en prisión esperando un juicio. La última redada fue organizada por la Fiscalía de Ankara (la capital) y llegó a 76 de las 81 provincias turcas. ¿Lo que la comunidad internacional teme? Con el paso del tiempo la persecución a los gülenistas se ha convertido en un asunto de seguridad nacional y se han violado muchísimos derechos de los detenidos.
En los últimos nueve años la Iglesia mexicana ha suspendido a 152 sacerdotes por abusar de menores.Después de que en diciembre el papa Francisco pidiera que la Iglesia no siguiera encubriendo la pederastia, países como México siguen haciéndolo. Resulta que el domingo en una presentación, Rogelio Cabrera López, el presidente de la conferencia episcopal mexicana, dijo que al menos 152 sacerdotes fueron suspendidos por aprovecharse de menores de edad. Esta noticia trajo muchísimas dudas pues ni un solo nombre de estos sacerdotes se ha hecho público y tampoco se sabe si fueron denunciados ante la justicia. ¡Inaceptable! Lo que sí se sabe es que algunos de ellos ya están tras las rejas. Y hablando de temas sensibles para la Iglesia... Según el nuevo libro de Frédéric Martel basado en 1,500 entrevistas con cardenales, obispos, embajadores papales, sacerdotes y seminaristas, cuatro de cada cinco sacerdotes del Vaticano son homosexuales. Lo curioso es que esta obra se va a publicar el próximo miércoles, día en el que también se va a inaugurar la histórica cumbre mundial sobre abuso sexual que organizó el Vaticano. ¿Buen timing?
Otros cuentos

"La trata de personas es la esclavitud moderna”, fue lo que dijo el lunes, Rick Barnum, el policía encargado del caso de los 43 mexicanos que vivían casi como esclavos en Canadá. ¿Perdooon? Resulta que el lunes, la policía de Ontario anunció que la semana pasada liberó a un grupo de migrantes que bajo la promesa de obtener visas de trabajo y de residencia permanentes, eran obligados a trabajar casi sin paga como empleados de limpieza en hoteles. Ahora la compañía involucrada está siendo investigada y las víctimas están a salvo y recibiendo apoyo de las autoridades canadienses.
La batalla de los zapatos ha llegado a su fin, pues Christian Louboutin finalmente ganó el juicio que tenía pendiente con una empresa holandesa acusada de copiar sus reconocidas suelas rojas. Resulta que en 2012 el francés demandó a Van Haren de vender modelos de tacones altos con la suela del mismo color a la suya. Ahora, siete años después, un tribunal de La Haya le dio la razón a Louboutin y le pidió al zapatero holandés que le pague una sustanciosa indemnización, pues las famosas suelas rojas son exclusivas del diseñador.

En Estados Unidos los demócratas y los republicanos están tratando de llegar a un acuerdo sobre el dichoso muro en la frontera para prevenir otro cierre de gobierno. ¿Su idea? Aunque no ha sido aprobada por Trump, proponen construir barreras en la frontera usando una cuarta parte del dinero que pide el mandatario para su muro, o sea 1,400 millones contra 5,700 millones. ¡Gran diferencia! Aunque la solución ya despertó críticas de ambas partes, la situación está difícil pues ningún partido puede darse el lujo de enojar a sus votantes con otro cierre.
Para el último sorbo de café
