20190219C

Cafecito y a leer 😊

 Hay que estar muy desdoblado de la realidad para burlarse de esa manera de los venezolanos.

- Juan Guaidó después de que el régimen de Maduro dijera que enviará ayuda a Colombia para alimentar a niños colombianos hambrientos.

 4.8 minutos

¿Terroristas a casa?Europa está debatiendo qué hacer con los 1,200 yihadistas que están presos en Siria.

Breitbart

Un poco de contexto

Todo empezó este fin de semana cuando Donald Trump soltó uno de sus controversiales tuits en el que le pidió a los países europeos que se hicieran cargo de sus 800 ciudadanos yihadistas presos en Siria. Acuérdate que desde hace siete años los sirios atraviesan una guerra civil en la que se han metido algunos países extranjeros para combatir al Estado Islámico (ese grupo terrorista que llegó a controlar gran parte del país). Lo curioso es que con los años muchos extranjeros se unieron al grupo y se convirtieron en yihadistas.

Más detalles

Después de una larga batalla, se cree que la lucha contra los islamistas podría terminar en los próximos días. Pero faltan algunos detalles, por eso Trump le reclamó a Europa que se hiciera cargo de sus ciudadanos detenidos por los aliados de Estados Unidos en Siria e Irak, antes de que sean liberados. Según las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) en total hay 1,200 presos de 45 nacionalidades diferentes. ¿Lo preocupante? Que estos terroristas queden libres y nadie los juzgue por los crímenes que han cometido.

¿Y ahora?

Alemania ya salió a decir que está dispuesta a recibir a sus ciudadanos de regreso para que tengan un juicio nacional. Por su lado, Francia explicó que va a estudiar caso por caso la situación de cada yihadista. La cosa está súper complicada pues los países europeos quieren prevenir a toda costa que estas personas regresen a sus lugares de origen y organicen un ataque terrorista.

Mirror

Así están las cosas en China donde el gobierno vigila cada vez más a sus ciudadanos.

@Camdelafu para Telokwento

Resulta que en la provincia de Xinjiang, en donde te hemos contado que supuestamente alrededor de un millón de musulmanes (de distintas minorías como los uigures) están detenidos en campos de trabajo, se descubrió que las autoridades chinas han estado siguiendo los movimientos de las personas. Según expertos, una compañía de vigilancia china, a través de sistemas de reconocimiento facial y de localización, ha monitoreado al menos a 2.5 millones de habitantes de esa zona. ¿Incómodo? Bastante. La organización GDI.Foundation encontró una base de datos del gobierno que tenía el nombre, sexo, origen étnico, número de identificación, fecha de nacimiento y hasta profesión de las personas de Xinjiang. Incluso, con una herramienta de este sistema, las autoridades pueden rastrear los movimientos que hicieron los ciudadanos en las últimas 24 horas. ¡De miedo! Y lo más preocupante no es la grave violación a la privacidad de los chinos, sino que algunos activistas dicen que se trata de un “rastreador musulmán” que solo busca controlar aún más a las minorías de la región.

Fue el mensaje que Donald Trump le mandó a las fuerzas militares venezolanas por si deciden seguir apoyando a Nicolás Maduro.Ayer, en Miami, el presidente estadounidense criticó al actual gobierno de Venezuela y le recomendó a los militares de ese país que dejaran entrar la ayuda humanitaria, que aceptaran la oferta de amnistía que les está haciendo la oposición y que dejaran de seguir a Maduro. ¿Algo más? Trump dijo que aunque busca una transición pacífica para los venezolanos, no descarta ninguna opción. El mensaje del republicano es importante porque este sábado su gobierno y el equipo del líder opositor, Juan Guaidó, van a tratar de ingresar toneladas de alimentos y medicinas al país. Sin embargo, todavía no está claro cómo piensan romper el bloqueo que tienen los militares en la frontera con Colombia, por donde van a entrar las provisiones. Muchos creen que si alguien convence a los militares de no interponerse entre la población venezolana y la ayuda humanitaria, el control de Maduro se va a debilitar. Y hablando de la frontera… ¿ya sabes quién está organizando un mega concierto para ayudar? Aquí te contamos todo sobre el Venezuela Live Aid.

Otros cuentos

La ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ya está en el escritorio del presidente Duque para ser sancionada, pero no se sabe si le va a dar el ok o si va a querer modificar algunos artículos. ¿De qué me hablas? La JEP es una parte importantísima de los acuerdos para la paz en Colombia pues se creó para juzgar a los actores del conflicto armado de manera distinta. Aunque sus principios generales quedaron en la Constitución, esta es la hora en que no se había hecho la ley para regular las reglas de juego detalladas. El problema, es que tal y como está no le encanta a todo el mundo. Mientras Humberto de la Calle dice que “sería un revés muy serio no aprobarla”, el fiscal Martínez mandó ayer sus preocupaciones al presidente. ¿Y entonces? Esperar la decisión de Duque, quien ya dijo que “es preferible tener ley estatutaria que no tenerla, porque se necesitan normas claras”.

¿Eres de los que toma refrescos dietéticos para sentirse más saludable? Parece ser que esto no es lo mejor para ti, pues gracias a un nuevo estudio de American Heart Association se descubrió que estas bebidas endulzadas artificialmente pueden causar más daño que sus versiones regulares. Investigadores estadounidenses encontraron que las mujeres que beben al día dos o más de estas bebidas “de dieta” tienen 31% más probabilidad de sufrir accidentes cerebrovasculares causados por coágulos.

16 estados de Estados Unidos, entre ellos Nueva York y California, demandaron ayer a Trump en una corte de San Francisco, para detener su plan de ‘emergencia nacional’. ¿Really? De hecho, a nadie le sorprende. Cuando el presidente dijo que se aprovecharía de ese poder que le da la ley para conseguir más recursos para su añorado muro, los demócratas decidieron confrontarlo ante los jueces. Para ellos, es importante que una corte determine el verdadero alcance de los poderes de emergencia que el presidente tiene y cuál es el papel del Congreso para ejercer control sobre sus gastos.

¿Te acuerdas cuando te contamos del caso de la activista sueca Elin Ersson? Todo pasó en julio del año pasado durante un vuelo a Estambul, cuando esta estudiante impidió que un afgano fuera deportado a su país. Ersson transmitió su protesta en vivo y logró que el solicitante de asilo no regresara a Afganistán, de donde estaba huyendo. Aunque para muchos la activista fue una heroína, ayer las autoridades la declararon culpable de violar las leyes de aviación de Suecia y la multaron con 323 dólares.

Para el último sorbo de café