20190220COL

Sables dignos de un Jedi

 Esto no tiene nada que ver con ayuda humanitaria... tiene que ver con que Richard Branson le creyó a Estados Unidos y a su plan de 'tomar control de Venezuela'

- Roger Waters, el ex bajista y líder de la banda Pink Floyd, criticando el concierto que está organizando el magnate británico para enviar ayuda a Venezuela.

 4 minutos

Y siguen los problemasEl Vaticano confesó que hay una serie de normas secretas para los sacerdotes que tienen hijos.¿Cómo?Alessandro Gisotti, el portavoz de la Iglesia católica, confirmó que su congregación tiene unos lineamientos para seguir en caso de que algún líder tenga hijos. ¿En serio? Sí, esta fue una declaración súper fuerte pues confirmó que los sacerdotes llevan ya un tiempo rompiendo sus votos de castidad y que el Vaticano lo sabe. Gisotti explicó que en ese documento, que resume todo el procedimiento, la Iglesia le pide a los religiosos que abandonen el sacerdocio para asumir sus responsabilidades como padres.Más detallesCon el tiempo han salido a la luz bastantes casos de este tipo donde los sacerdotes han tenido hijos y aunque no hay un cálculo oficial de cuántos niños han nacido, la página web Coping International, que apoya a las mujeres y hombres que son hijos de sacerdotes, tiene 50,000 usuarios activos de 175 países diferentes. Ya con eso te puedes dar cuenta de la magnitud del problema.Tiempos difícilesEsta noticia se suma a las varias controversias en las que la comunidad católica se ha visto envuelta en las últimas semanas. ¿Por ejemplo? El papa Francisco habló por primera vez sobre el serio problema de abuso sexual de monjas por parte del clero y un nuevo libro que dice que cuatro de cada cinco sacerdotes del Vaticano son homosexuales. Este jueves, en medio de todo el escándalo, se van a reunir por primera vez en la historia casi 200 líderes de las iglesias de todo el mundo para hablar sobre los padres que han abusado sexualmente de menores. La tan necesaria cumbre estará dividida por temas: responsabilidad, rendición y transparencia.

Este domingo se terminó el Tour Colombia 2.1, la carrera profesional que la Federación Colombiana de Ciclismo creó junto con empresas privadas en 2018.

AFP

Esta importante carrera, que se llevó a cabo en Antioquia, busca poner a Colombia en el radar internacional, algo con lo que también debía apoyar ESPN. ¿Debía? Pues sí. Al parecer, desde el comienzo de la competencia hubo quejas porque la transmisión era malísima, tanto que Fedeciclismo está considerando tomar acciones legales contra el canal que tenía la exclusividad. ¿Los ganadores? Miguel Ángel “Supermán” López, quien lo hizo increíble durante toda la competencia, sumando suficientes aciertos para subirse de primero al podio; y también los colombianos Iván Ramiro Sosa y Daniel Felipe Martínez, que terminaron segundo y tercero. Por su parte, Nairo Quintana ganó la última etapa con todo el apoyo del público pero no logró llevarse la victoria final. ¿El que se fue con el estómago lleno? Chris Froome, el cuatro veces campeón del Tour de France, quien compitió a punta de Pony Malta y almojábana. Por si te lo preguntas, no es raro que el británico no haya conseguido un título en Colombia pues los extranjeros no están acostumbrados a una competencia que se realiza en gran parte por encima de los 2 mil metros de altura.

“Perdemos a un genio creativo que ayudó a convertir París en la capital de la moda”, fueron las palabras con las que Bernard Arnault despidió ayer al diseñador Karl Lagerfeld. 

Reuters

Lagerfeld nació en Hamburgo, Alemania, en 1933. En 1955, después de ganar el concurso International Wool Secretariat, el alemán empezó su carrera en el mundo de la moda, pasando por varias firmas antes de llegar a las dos casas que nunca dejó. En 1965 las hermanas Fendi le entregaron las riendas de su empresa y en el ‘83 se incorporó a Chanel. Con esta última logró lo imposible: enaltecer el legado de Gabrielle Chanel y reinventar una marca que ya era grandiosa. Aparte de su genialidad creativa, sus colegas destacan su compromiso pues dedicó su vida entera a su trabajo y a su gata Choupette, heredera de su fortuna. Tan trabajador que cada año hacía 10 colecciones para Chanel, 2 para Fendi y jamás faltó a uno de sus desfiles hasta este enero, cuando se ausentó del desfile de Chanel Alta Costura, en el Grand Palais de París. Sus diseños, junto con sus frases, pasarán a la historia.Archivo TLK: Un poco de su vida en imágenes.

Otros cuentos

¿Eres fan de Star Wars? Pues esta noticia te va a encantar. Resulta que en Francia la federación de esgrima reconoció oficialmente el duelo de sables de luz (los famosos lightsaber) como un deporte competitivo. ¡Guau! A partir de este año, los clubes de esgrima de todo el país van a estar equipados con estos sables dignos de un Jedi, e incluso se va a entrenar a los profesores para que enseñen el nuevo deporte. Así, la federación busca innovar en el deporte, para que más personas dejen atrás la vida sedentaria.

Ayer miles de franceses marcharon en París para expresar su rechazo al antisemitismo. ¿Cómo está eso? Todo empezó porque alrededor de 20 partidos políticos convocaron a una gran manifestación para denunciar los recientes episodios de violencia contra los judíos. Aunque no lo creas, los insultos, amenazas y agresiones hacia esta comunidad aumentaron 74% en 2018 y tan solo ayer 96 tumbas en un cementerio judío aparecieron pintadas con símbolos nazis. Verdaderamente alarmante.

Ayer Bernie Sanders dio la sorpresa de que volverá a competir por la Presidencia de Estados Unidos en 2020. #FeelTheBern? El senador independiente de 77 años anunció que va a luchar por la nominación del Partido Demócrata para ser su candidato en las elecciones del próximo año. Acuérdate que Sanders ya tiene muchísima experiencia en la política estadounidense pues en 2016 trató de convertirse en el candidato de los demócratas para las elecciones presidenciales y perdió contra Hillary Clinton. Eso sí... no todos se tomaron muy bien la noticia... la secretaria de Prensa de Trump criticó a Sanders y dijo que su gobierno socialista llevaría al país a convertirse en Venezuela. Uish.

El científico que hizo popular el término “cambio climático”, murió a sus 87 años. Wallace S. Broecker alertó en 1975 sobre los efectos de las emisiones de gases en las temperaturas de la Tierra con un trabajo titulado Climate Change: Are we on the brink of a pronounced global warming? argumentando que éste era causado por el hombre. Pero claro, lograr convencer a políticos del mundo no fue tarea fácil, es más, hace poco comentó que le tardó 10 años. Además, introdujo la expresión ‘cinta transportadora oceánica’, que son esas corrientes marinas que tienen un efecto sobre el clima. QEPD

Para el último sorbo de café 

T

😉