20190226ESP

Que te llamen loca

 Puede que sea el iceberg más grande que se haya desprendido de la plataforma de hielo Brunt desde que comenzaron las observaciones en 1915.

- La NASA al observar que la Antártida está a punto de perder un pedazo de hielo del doble del tamaño de Nueva York. Casual.

 3.9 minutos

Como cuando simplemente no te quieres irDecenas de miles de personas han marchado en Argelia para denunciar la posible reelección de su presidente que lleva 20 años en el poder.

¿Breve recap?

Desde el viernes pasado las manifestaciones no han parado pues los argelinos han salido a protestar en contra del plan que tiene el presidente Abdelaziz Bouteflika para postularse en las próximas elecciones y convertirse en líder del país ¡por quinta vez! Bouteflika, de 81 años, lleva tiempo enfermo y son pocas las veces que se le ha visto en público últimamente, pero con todo y eso, su partido anunció, a principios de este mes, que estará en la boleta el 18 de abril. El problema es que muchos ciudadanos se sienten desconectados de su gobierno y situaciones como el desempleo tienen a la gente algo molesta.

Regresando a las protestas

Este fin de semana la gente no pudo más y salió a las calles. La situación se salió de control, hubo enfrentamientos con la policía y los periodistas denunciaron que los medios estatales están manipulando a la opinión pública guardando silencio sobre las protestas y transmitiendo únicamente contenidos progubernamentales. Como resultado, el domingo, los seguidores del grupo opositor Mouwatana salieron a pedir una "Argelia libre y democrática".

¿Un dato curioso?

Estas protestas son muy raras en este país del norte de África, pues el gobierno las prohibió desde 2001. Por ahora se espera que los argelinos sigan con las manifestaciones durante toda la semana sin importar que varios partidos, sindicatos y organizaciones empresariales hayan dicho que van a respaldar la candidatura de Bouteflika.

¿Susto?

Susto el que se llevó el equipo de periodistas de Univisión que pensaba que iba a entrevistar a Nicolás Maduro y terminó retenido en el Palacio de Miraflores durante más de dos horas.

Ayer, el periodista mexicano Jorge Ramos y su equipo llegaron al palacio presidencial de Caracas, donde vive Maduro, para hacerle una entrevista. La cosa empezó más o menos bien y durante 17 minutos le hicieron preguntas al venezolano sobre “la falta de democracia, sobre la tortura, los presos políticos”. Después, Ramos decidió mostrarle un video donde se ve a un grupo de jóvenes comiendo de un camión de basura, y esa fue la gota que derramó el vaso. Maduro se molestó y el ministro de Comunicaciones simplemente dio por terminada la reunión y dijo que la entrevista ya no estaba autorizada. ¡Qué pocos modales! Pero lo peor no fue eso, sino que durante las siguientes dos horas los separaron, los metieron en un cuarto oscuro y les quitaron todas sus pertenencias, desde los celulares hasta el material grabado de la entrevista. ¿La versión del ministro de Comunicación (si es que puede llamarse así)? Que el equipo de Univisión fue a “insultar y a grabar con cámaras escondidas zonas de seguridad del palacio”.

Para todos los tech geeks

Este lunes comenzó en Barcelona la mayor feria de telefonía móvil del mundo.

Juan Barbosa/El País

El presidente español Pedro Sánchez, acompañado del Rey Felipe VI, inauguró el primer día del Mobile World Congress. Estamos hablando de uno de los eventos más grandes de la industria tecnológica, donde se presentan los productos que se van a lanzar al mercado en los próximos meses. La cumbre está organizada por GSMA, un lobby internacional que representa a más de 750 operadores de red, y espera reunir durante los próximos cuatro días a 100,000 personas. Ahí los visitantes van a probar las gafas de realidad virtual de Saudi Telecom Company y hasta hablar con el robot XR-1 5G de CloudMinds. ¡Irreal! ¿El invitado más especial? Huawei, pues es uno de los mayores fabricantes de equipos de telecomunicaciones del mundo y el líder en la creación de redes inalámbricas ultrarrápidas 5G. Lo que sí, es que este gigante chino está rodeado de controversia pues según el gobierno estadounidense tiene demasiado poder y representa una amenaza para su seguridad nacional. Tanto que hasta lo acusa de haber robado secretos comerciales.

Otros cuentos

Ayer el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Javad Zarif, renunció a su puesto. El político, que negoció con Estados Unidos el acuerdo nuclear que está a nada de morir, se disculpó con la población por medio de un comunicado y anunció su salida. Su aviso llegó después de que el sábado criticara a los grupos más duros del gobierno iraní diciendo: “no podemos escondernos detrás de la trama del imperialismo y culparlos por nuestra propia incapacidad”. Aunque no dio explicación, las teorías de la razón de su salida no han parado.

Mañana, el mundo entero va a tener ojos y oídos en Hanoi, Vietnam, donde Donald Trump y Kim Jong-un decidieron reunirse por segunda vez. Si la cosa va bien, es posible que hagan una declaración conjunta terminando oficialmente la Guerra de Corea. ¿Huh? Recuerda que en el ‘53 se firmó un armisticio para hacer las paces entre Corea del Norte (respaldada por los soviéticos) y Corea del Sur (respaldada por los americanos), pero nunca hubo una terminación oficial y desde entonces las relaciones son súper tensionantes, tanto que amenazas nucleares van y vienen. Después de algunos acercamientos, es posible que mañana se empiece a escribir un nuevo capítulo de la historia.

Alva Johnson, una antigua trabajadora del equipo de la campaña presidencial de Donald Trump, presentó una demanda contra el presidente de Estados Unidos. ¡¿Por?! Según cuenta, el republicano se aprovechó de ella al besarla sin su permiso y además le pagó menos que a los demás por ser afroamericana. Ahora Johnson busca que el presidente pague por todo el dolor emocional y el sufrimiento que vivió. También ayer, Sarah Sanders, la secretaria de prensa de Trump, dijo que estas acusaciones son de lo más absurdas y que el incidente nunca pasó.

Para el último sorbo de café