- Telokwento
- Posts
- 20190226MEX
20190226MEX
Si te llaman loca...

If they wanna call you crazy... fine. Show them what crazy can do.
- Serena Williams en el nuevo comercial de Nike del que todos están hablando.
4.4 minutos
Como cuando nada más no te quieres irDecenas de miles de personas han marchado en Argelia para denunciar la posible reelección de un presidente que lleva 20 años en el poder.

¿Breve recap?
Desde el viernes pasado las manifestaciones no han parado pues los argelinos han salido a protestar en contra del plan que tiene el presidente Abdelaziz Bouteflika para postularse en las próximas elecciones y convertirse en líder del país ¡por quinta vez! Bouteflika, de 81 años, lleva tiempo enfermo y son pocas las veces que se le ha visto en público últimamente, pero con todo y eso, su partido anunció, a principios de este mes, que estará en la boleta el 18 de abril. El problema es que muchos ciudadanos se sienten desconectados de su gobierno y situaciones como el desempleo tienen a la gente algo molesta.
Regresando a las protestas
Este fin de semana la gente no pudo más y salió a las calles. La situación se salió de control, hubo enfrentamientos con la policía y los periodistas denunciaron que los medios estatales están manipulando a la opinión pública guardando silencio sobre las protestas y transmitiendo únicamente contenidos progubernamentales. Como resultado, el domingo, los seguidores del grupo opositor Mouwatana salieron a pedir una "Argelia libre y democrática".
¿Un dato curioso?
Estas protestas son muy raras en este país del norte de África, pues el gobierno las prohibió desde 2001. Por ahora se espera que los argelinos sigan con las manifestaciones durante toda la semana sin importar que varios partidos, sindicatos y organizaciones empresariales hayan dicho que van a respaldar la candidatura de Bouteflika.
¿Susto?
Susto el que se llevó el equipo de periodistas de Univisión que pensaba que iba a entrevistar a Nicolás Maduro y terminó retenido en el Palacio de Miraflores durante más de dos horas.Ayer, el periodista mexicano Jorge Ramos y su equipo llegaron al palacio presidencial de Caracas, donde vive Maduro, para hacerle una entrevista. La cosa empezó más o menos bien y durante 17 minutos le hicieron preguntas al venezolano sobre “la falta de democracia, sobre la tortura, los presos políticos”. Después, Ramos decidió mostrarle un video donde se ve a un grupo de jóvenes comiendo de un camión de basura, y esa fue la gota que derramó el vaso. Maduro se molestó y el ministro de Comunicaciones simplemente dio por terminada la reunión y dijo que la entrevista ya no estaba autorizada. ¡Qué pocos modales! Pero lo peor no fue eso, sino que durante las siguientes dos horas los separaron, los metieron en un cuarto oscuro y les quitaron todas sus pertenencias, desde los celulares hasta el material grabado de la entrevista. ¿La versión del ministro de Comunicación (si es que puede llamarse así)? Que el equipo de Univisión fue a “insultar y a grabar con cámaras escondidas zonas de seguridad del palacio”. Horas más tarde el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, hizo un llamado para que se respete la libertad de expresión.
Después de un fin de semana de consulta ciudadana ayer se dio el “sí” a la termoeléctrica de Morelos.

@Camdelafu para Telokwento
¿Ni idea de qué hablamos? Recuerda que después de que los mexicanos votaran en contra del nuevo aeropuerto de la CDMX y a favor del Tren Maya, AMLO impulsó una tercera consulta para que se decidiera sobre la posibilidad de echar a andar una planta energética en el sur del país, que se terminó desde 2017. Muchos pobladores se opusieron al proyecto y el miércoles de la semana pasada, Samir Flores, un activista que no se cansó de protestar en contra de la termoeléctrica fue asesinado. ¿Y entonces? Después de varios días de tensión,
¿El problema? A pesar de los resultados de la consulta y de que la planta promete reducir las tarifas eléctricas de la zona, a la gran mayoría de la población no le gustó nada la decisión, pues le preocupa el medioambiente. El descontento es tan grande que ayer varias organizaciones anunciaron que seguirán con un plantón para impedir que la termoeléctrica funcione.
Otros cuentos

Ayer, Alsea anunció que terminó un proceso para desarrollar y operar establecimientos de Starbucks en Holanda, Bélgica y Luxemburgo durante los siguientes 15 años. ¡Grandísimo! Esto es parte de un plan maestro de la marca para expandir su presencia en Europa y abrir más de 450 tiendas en los países donde ya tiene licencia. Apenas en enero, la operadora de restaurantes anunció que había adquirido los derechos para operar y desarrollar tiendas de Starbucks en Francia. C'est magnifique!
¿Te acuerdas del avión de Aeroméxico con destino a Durango que se accidentó el año pasado? Pues ayer, finalmente, la comisión aeronáutica del gobierno federal dio a conocer su dictamen sobre la investigación que se hizo. ¿Los responsables? Varios. Según el reporte, durante el viaje había en cabina un tercer piloto no autorizado en proceso de “adiestramiento”. De hecho, supuestamente, unos segundos antes del accidente, él estaba piloteando. Su poca (o nula) experiencia al volante, más las fuertes lluvias y vientos, hicieron que la situación se saliera rápidamente de control y el avión se estrellara.
Mañana, el mundo entero va a tener ojos y oídos en Hanoi, Vietnam, donde Donald Trump y Kim Jong-un decidieron reunirse por segunda vez. Si la cosa va bien, es posible que hagan una declaración conjunta terminando oficialmente la Guerra de Corea. Recuerda que en el ‘53 se firmó un armisticio para hacer las paces entre Corea del Norte (respaldada por los soviéticos) y Corea del Sur (respaldada por los americanos), pero nunca hubo una terminación oficial y desde entonces las relaciones han sido súper tensionantes. Una paz después de 66 años, sería histórica.

Y hablando del presidente estadounidense... Alva Johnson, una antigua trabajadora del equipo de la campaña presidencial de Trump, presentó una demanda en su contra. ¡¿Por?! Según cuenta, el republicano se aprovechó de ella al besarla sin su permiso y además le pagó menos que a los demás por ser afroamericana. Ahora Johnson busca que el presidente pague por todo el dolor emocional y el sufrimiento que vivió. También ayer, Sarah Sanders, la secretaria de prensa de Trump, dijo que estas acusaciones son de lo más absurdas y que el incidente nunca pasó.
Para el último sorbo de café

Aquí te contamos todo de esa celebración única de buena música y sustentabilidad que se va a hacer este fin de semana en la Ciudad de México.