- Telokwento
- Posts
- 20190227ESP
20190227ESP
De cuatro metros y medio

Naranja y vainilla.
4.5 minutos
Grandes rivalesLa cosa está que arde en la región de Cachemira pues ayer India bombardeó territorio pakistaní y en respuesta, hoy Pakistán derribó dos aviones indios que entraron en su espacio aéreo. ¡Boom!

¿Un poco de historia?
Desde su independencia del Reino Unido en 1947, estos dos países se han disputado la región de donde se solía exportar la famosa lana de cabra. India culpa al país islámico de entrenar y armar a terroristas en la parte pakistaní de Cachemira, y Pakistán dice que apoya la causa independentista de la región. En el fondo son simplemente dos potencias nucleares que se odian porque se han enfrentado en tres grandes guerras, y aunque la tensión se ha mantenido durante décadas, el primer Ministro indio, Narendra Modi, tampoco ha contribuido a apaciguar las cosas. En foros internacionales ha manifestado más de una vez la intención de aislar al país vecino y de boicotear eventos internacionales en Pakistán.
Volviendo al ataque de ayer…
India envió aviones caza a Pakistán, con la excusa de bombardear la base del grupo terrorista islámico Jaish-e-Mohammed (JeM). El ataque sería una respuesta militar después de que JeM acabara con la vida de 44 soldados en un ataque suicida en febrero y de que su inteligencia le informara que se estaban planeando más ataques. Pero lo más grave es que según India, JeM no actuó solo, sino con todo el apoyo de Pakistán. Ajá.
¿La respuesta de Pakistán?
El gobierno pakistaní negó cualquier colaboración con los terroristas, y en respuesta al ataque decidió responder con fuego. Esta mañana confirmó que había derribado dos aviones de India que estaban sobrevolando su territorio, y que tiene en su poder a uno de los pilotos que cayó del lado pakistaní. ¡Ayayay! Esta es sin duda la peor escalada de tensiones entre los dos países en las últimas décadas y como siempre, los más afectados son los habitantes de esa fértil zona de Asia, que han tenido que dejar sus poblaciones.
Ante todo, la paz
Básicamente a eso se refirió ayer el Grupo de Lima al rechazar una intervención militar en Venezuela.
Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú, se reunieron este martes en Bogotá donde dijeron que “la transición a la democracia debe ser conducida por los propios venezolanos pacíficamente”. Acuérdate que este bloque de naciones se empezó a reunir desde agosto del año pasado para buscar una salida a la crisis venezolana. ¿Y qué logró ayer? En una reunión a la que fueron personalidades como el presidente colombiano, Iván Duque, el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, y Juan Guaidó, el opositor venezolano, los países del grupo firmaron una declaración en la que exigen que Nicolás Maduro abandone inmediatamente el poder. Además, como las violaciones a derechos humanos en Venezuela están con todo, le pidieron a la Corte Penal Internacional que investigue los casos de represión que ha cometido Maduro.
Eso es lo que proponen los artistas Santiago Sierra y Eugenio Merino con una de sus obras en ARCO, la feria de arte contemporáneo de Madrid.

@Telokwento
Sierra es el mismo artista que el año pasado tuvo que retirar una de sus obras titulada “Presos políticos en la España contemporánea”, pues sugería que algunos de los líderes que organizaron el referendo ilegal en Cataluña sí entraban en la categoría de “presos políticos”. El tema se volvió político así que decidieron obligar al artista a retirarla. Pero como eso despertó otra ola de críticas peor, finalmente se volvió a exhibir. Lo que nadie se imaginó es que este año Sierra iba a volver con más. Para crear polémica en esta edición de ARCO, el artista decidió crear una estatua de cuatro metros y medio del Rey Felipe VI, titulada ‘Ninot’. Pero esperen… como condición, el artista exige que quien compre la obra, por una módica suma de 200 mil euros, tiene que quemarla en el plazo de un año. Sí, sí, fuego. Después de eso, al propietario de la obra solo le quedará el video y una calavera que viene adentro. Ahora los organizadores de la feria no saben ni qué hacer pues mañana el mismo rey visitará la feria.
Otros cuentos

Los problemas de Facebook nomás no se acaban pues un informe reveló que muchas de las personas que trabajan vigilando la plataforma lo hacen en pésimas condiciones. Por si no sabías, casi todos los trabajadores que monitorean la red social son contratados por terceros. Entonces, ayer salió a la luz que estas empresas les pagan injustamente y los obligan a trabajar sin descansos. La situación es tan pesada que algunos empleados sufren de estrés postraumático. Y a todo esto ¿qué dice Facebook? Que se va a poner las pilas para arreglar el problema.
Aunque sabemos que estás algo cansado de los casos de abuso sexual de la Iglesia católica, tenemos que contarte más, pues finalmente hay una buena noticia. Ayer el Vaticano dijo que George Pell va a dejar de ser el tesorero de la congregación, después que un tribunal de Australia, su país natal, lo declarara culpable de aprovecharse de un menor de edad. Lo increíble es que él es una de las personas más cercanas al papa Francisco y el primer miembro de un rango tan alto en ser condenado.
¿Una ballena muerta en los manglares del Amazonas? Con esa triste imagen se encontraron pescadores de una zona selvática en Brasil, donde nadie pensaba que podía llegar semejante animal. La teoría que se maneja es que el ballenato (ballena bebé) se perdió en el mar y terminó muriendo de hambre o por alguna otra causa que no se conoce. Después, su cuerpo probablemente fue arrastrado hasta una playa en la desembocadura del Amazonas y luego, con las subidas de la marea, terminó inmersa en la espesa selva.
Para el último sorbo de café
