20190228COL

Un corto, corto romance

 Grande equipo. A la final. Visça Barça.

- Luis Suárez después de anotar dos de los tres goles del Barça contra el Madrid ayer, en la semifinal de la Copa del Rey.

 4 minutos

Hola y adiósDespués de un agradable primer día de risas y fotos, Donald Trump y Kim Jong-un terminaron abruptamente su esperada cumbre sin haber firmado ni medio acuerdo.

Por si no te acuerdas…

Cuando el presidente de Estados Unidos llegó al poder, intercambió varias amenazas de guerra con el líder norcoreano. Uno prometía destruir el mundo con bombas nucleares y el otro decía que iba a responder con fuego. Pero después, en julio del año pasado, los dos jefes de Estado se reunieron en una cumbre histórica, en Singapur, para tratar de arreglar sus diferencias. Ese encuentro fue un buen inicio y desde entonces los dos líderes siguieron negociando hasta llegar a la segunda cumbre que empezó ayer en Hanói, la capital de Vietnam.

Como “dos enamorados”

Casi agarraditos de la mano, Trump y Kim fueron de una conferencia de prensa, a una reunión en privado y finalmente a una cena con representantes de sus gobiernos. El primer día de la cumbre salió tan bien que Trump dijo que había habido “muchos progresos” y Kim que tenía confianza en que este segundo encuentro tendría resultados.

Y entonces, ¿qué pasó?

Hoy, después de anunciar que terminaría anticipadamente el encuentro, el presidente Trump dijo en una conferencia de prensa que “tuvieron algunas opciones pero decidieron no tomar ninguna… que no era algo para firmar hoy”. Luego añadió: "A veces es mejor irse". El mundo realmente esperaba que se anunciaran medidas concretas para que Corea del Norte renunciara a su armamento nuclear, a cambio de que Estados Unidos le quitara algunas sanciones económicas, pero al parecer las intenciones de cada uno estaban tan alejadas, que llegar a un acuerdo no fue posible. Fue tan sorpresiva la cosa, que oficiales surcoreanos dijeron “estamos tan perplejos como el resto del mundo” y los mercados asiáticos, igual de sorprendidos, se fueron a pique.

Aliviando la tensión

Después de muchísima presión internacional, finalmente, el gobierno nicaragüense liberó a 100 presos políticos.

Acuérdate que Nicaragua está pasando por una crisis muy complicada pues su presidente, Daniel Ortega, lleva 12 años en el poder y es cada vez más represivo y corrupto. Las personas están cansadas y desde el año pasado han salido a las calles para protestar pero Ortega ha contestado a las manifestaciones con arrestos injustificados. Como verás, la cosa está complicada y por eso, ayer, varias figuras del gobierno y la oposición se reunieron para buscar una salida a la crisis. ¿Y qué lograron? Que las autoridades liberaran a 100 personas que habían sido detenidas durante algunas de las manifestaciones. Después de meses de tensión y negociaciones fallidas, este es un buen gesto del presidente. Aunque bueno, la fuerza opositora, Alianza Cívica, no está taaan satisfecha con la medida y dijo que no va a seguir negociando hasta que todos los presos políticos salgan. Además, exigió que alguna organización internacional como la ONU modere la situación y que los medios cubran todo el proceso.

Ayer, Ecopetrol anunció que va a repartir dividendos por 9,2 billones de pesos, de los cuales 8,18 billones le corresponden a la nación y 1,06 billones a los socios minoritarios.

@Ecopetrol

¿No sabes de qué hablamos? La petrolera estatal, como cualquier empresa pública, tiene el deber de anunciar cada periodo cómo le está yendo y de informar a los accionistas si hay ganancias y cómo se van a repartir. En el caso de Ecopetrol, se suele repartir el 60% de las ganancias, porque el resto se guarda para cosas como inversiones y reservas (o sea, debajo del colchón para futuros ‘por si acasos’). Sin embargo, parece que el 2018 estuvo tan pero tan bien, que la junta de accionistas decidió repartir más dividendos de lo normal, ya no el 60% que tocaba sino el 80%. La noticia dejó dichosos a miles de colombianos que han invertido en la petrolera, pero principalmente al presidente Duque, que después de hacer maniobras con el presupuesto, va a tener un buen extra que no le cae nada mal a la nación.

Otros cuentos

¡La Sierra Nevada de Santa Marta se está quemando! Parece que todo empezó el domingo con un accidente y, desde entonces, las llamas se han esparcido súper rápido. El mayor problema es que no es nada fácil acceder a este territorio de la Sierra, entonces contener las llamas ha sido imposible. Hasta ahora, se calcula que 800 hectáreas se han quemado, afectando primero que todo a las comunidades indígenas de la zona (como los Arhuacos) que han perdido sus ranchos y escuelas. Se calcula que unas 80 personas quedaron sin hogar. Y eso sin mencionar la pérdida de fauna y flora, incalculable hasta ahora. ¡Demasiado triste!

@ParquesColombia

Mientras Trump estaba en Vietnam no-firmando un acuerdo, la Cámara de Representantes votó en contra de su declaración de estado de emergencia por la crisis en la frontera con México y Michael Cohen, su exabogado, dijo ante el Congreso que es un "racista" y "estafador" que ordenó que le pagaran a dos mujeres para esconder sus supuestas infidelidades y que boicoteó la candidatura de Hillary Clinton. ¿Creías que tu semana estaba difícil?

¿Sabías que España se acaba de convertir en el país más sano del mundo? Bueno, primero definamos eso de ‘sano’. Cada año, Bloomberg saca un Índice de Salud Global, en el que tiene en cuenta variables como la esperanza de vida, factores de riesgo (tipo el consumo de tabaco o la obesidad), y elementos del entorno (como la calidad del sistema de salud y hasta el acceso a agua limpia). Hasta el año pasado Italia estaba en el primer lugar, pero España acaba de escalar 5 puestos para desbancarla. ¿Lo que tienen en común? La dieta mediterránea.

¡En Uganda está pasando algo loquísimo! Resulta que el gobierno impuso un cargo a los ciudadanos que usan plataformas como Facebook, WhatsApp y Twitter. Al parecer, el objetivo es recaudar dinero para los servicios públicos del país y acabar con los “chismes” que se generan en línea. El impuesto se empezó a aplicar en julio del año pasado y como resultado, más de 2.5 millones de personas han dejado de usar las redes sociales. Ahora los críticos estan preocupadísimos pues temen que con esto haya menos libertad de prensa.

Para el último sorbo de café