20190301GLOB

Cafecito, shot cultural y el quiz que tanto te gusta 😚

 En primer lugar, las redes sociales son el escusado de Internet.

- Lady Gaga respondiendo a Jimmy Kimmel sobre los rumores de que ella y Bradley Cooper están enamorados.

 4.7 minutos

No fue uno, ni fueron dos...La mirada está puesta en Israel donde el primer ministro fue acusado no solo de uno, sino de tres casos de soborno, fraude y abuso de poder.

¿De qué se trata esta linda historia?

Ayer, Avichai Mandelblit, el fiscal general de ese país, le avisó a los abogados de Benjamín Netanyahu que va a procesar las acusaciones que la policía anticorrupción presentó el año pasado en su contra. ¿En español? El primer ministro y sus familiares son acusados de recibir entre 2007 y 2016 regalos bastante lujosos del productor de Hollywood Arnon Milchan, quien a cambio recibió beneficios fiscales. Además, acusan al primer ministro de haber tenido una relación súper cercana con el editor del periódico de mayor circulación en el país, quien le habría ayudado a difundir noticias favorables de su gobierno.

Y ahí no acaba la cosa

La peor acusación es el Caso 4.000 según el cual el primer ministro y su equipo más cercano intervinieron en los contenidos de un popular portal informativo llamado Walla. ¿Qué hacían? Publicaban notas que lo halagaban y eliminaban las que lo criticaban. A cambio de permitir esto, el grupo de telecomunicaciones Bezeq (el dueño del portal) habría recibido muchísimos favores y beneficios fiscales por 250 millones de euros.

¿Y Netanyahu?

Siempre ha dicho que no es más que una "cacería de brujas”, al puro estilo Trump, y a pesar de todo el escándalo, se va a presentar en las próximas elecciones del 9 de abril (porque “solo” lleva 13 años en el poder). ¿Posibilidades de éxito? Primero hay que saber si va a poder ser candidato. Por ahora, ley ley israelí se lo permite (pues solo son acusaciones) pero si llega a ser condenado, él y su partido se pueden despedir de la carrera política.

¿Quién es el mentiroso?

Ayer Donald Trump dijo que Michael Cohen mintió casi al 100% en el testimonio que dio en el Congreso estadounidense.Por si no te enteraste de esta trama digna de House of Cards, este miércoles el exabogado de Trump testificó en el Capitolio y básicamente dijo que era un “racista”, “criminal” y “estafador”. ¡Órale! Entre las tantas cosas que confesó, Cohen explicó que el presidente mintió sobre las negociaciones de la Trump Tower en Moscú durante su campaña presidencial, ordenó que le pagaran a las escuelas a las que fue para que no publicaran sus calificaciones y su resultado del SAT y hasta infló el valor de su fortuna para entrar en la lista de Forbes de las personas más ricas del mundo. ¿Por qué hablar ahora? Acuérdate que Robert Muller lleva dos años investigando los posibles vínculos entre Rusia y la campaña de Trump, y como resultado ha llamado a todos sus antiguos colaboradores. Para salvarse el pellejo, ayer el presidente de Estados Unidos salió a defenderse diciendo que Cohen mintió en el 95% de su testimonio pues según él, solo dijo una cosa verdadera: que no hay pruebas de que Donald estuvo relacionado con los rusos. ¡Ajá!

Fueron las que supuestamente sacó el gobierno venezolano de su Banco Central.

@Camdelafu para Telokwento

Parece ser que las reservas de Venezuela podrían estar en peligro de extinción pues el principal banco de la nación denunció que la administración de Nicolás Maduro se llevó de ahí varios lingotes de oro. Según el diputado opositor Ángel Alvarado y tres otras fuentes, el gobierno sacó estas reservas sin pasar por ningún tipo de control para venderlas en el extranjero. La jugada sería otra desesperada medida de Maduro para obtener dinero en efectivo, ya que las sanciones le han cortado sus entradas. Y ahí no acaban las malas noticias... también ayer, en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia y China bloquearon una propuesta de Estados Unidos para exigirle a Maduro que reciba ayuda humanitaria y convoque a elecciones libres. Como los gobiernos de Putin y Xi Jinping siguen apoyando al presidente venezolano, prefirieron proponer un texto en el que piden que se respete la soberanía venezolana (por respeto, obvio). Como era de esperarse, el día acabó sin que se aprobara ninguna propuesta.

Otros cuentos

Tras la escalada de tensión entre India y Pakistán en la región de Cachemira, el mundo quedó preocupadísimo y Rusia se ofreció como mediador entre los dos archienemigos. Ahora, el primer ministro de Pakistán, Imran Khan, salió a decir que va a liberar al piloto indio que había capturado “como un gesto de paz”. ¡Pues aplausos! Ahora hay que rezar para que el gesto tranquilice al primer ministro indio Narendra Modi, quien acusa a Pakistán de apoyar a JeM, un grupo terrorista islámico que ha causado estragos en su país.

Después de mucha presión, Decathlon tuvo que renunciar a vender en Francia el hijab deportivo, ese velo diseñado para las atletas musulmanas. A la empresa francesa le ha ido muy bien vendiendo el producto en otras partes del mundo, así que quiso introducirlo en el país, pues considera que la prenda “hace el deporte accesible a todas las mujeres”. ¿El problema? La sociedad francesa está muy dividida, algunos sienten que la prenda “somete” a las mujeres y muchos políticos defienden a capa y espada que Francia en un país laico, por lo tanto, ninguna mujer debe cubrirse en lugares públicos.

Lucas Oleniuk/Getty

Ayer Starbucks tuvo uno de sus mejores días, pues abrió la tienda más grande del mundo en Tokio, Japón. Tazas de café de granos recién tostados, tés de especialidad y hasta cócteles es lo que podrás encontrar en Tokyo Roastery, el local de cuatro pisos y 2,972 metros cuadrados. ¡Sí, gigantesco! Desde 2014 el objetivo de la empresa es que con sus otras tres Roasteries (en Seattle, Milán y Nueva York) los consumidores tengan una experiencia exclusiva.

Para el último sorbo de café