20190304COL

Y tú que creías en los cuentos de hadas

 Cuando dejas a tu bebé con el papá. #CheeseChallenge

El nuevo reto que se hizo viral en redes sociales y que involucra un bebé y queso.

 5.2 minutos

Nadie es perfecto...Ni siquiera Justin Trudeau, el primer ministro canadiense, quien está siendo acusado de interferir en una investigación de corrupción.

Adiós al favorito

Desde que llegó al poder en 2015, Trudeau se convirtió en uno de los líderes políticos más populares y queridos de los últimos años. Al defender los derechos de la mujer y de la comunidad LGTB y tener un gabinete de lo más diverso se había posicionado como un político casi perfecto, pero hoy todo ha cambiado: el primer ministro se enfrenta a la mayor crisis de su gobierno después de ser acusado de presionar a la fiscal general para que no investigara a una empresa por corrupción.

¿Cómo está la cosa?

Resulta que Trudeau y su equipo de trabajo más cercano presionaron a Jody Wilson-Raybould (hasta hace unos días fiscal general y ministra de Justicia) para que la compañía de ingeniería SNC-Lavalin no fuera procesada por haber pagado sobornos de 31,7 millones de euros a Saadi Gadafi y otras personalidades del gobierno de Libia. Aunque el primer ministro dijo que estas acusaciones no eran ciertas, obviamente sacudieron a Canadá y la oficina de ética del gobierno tuvo que abrir una investigación.

Y tú que creías en los cuentos de hadas

La semana pasada Jody fue a declarar y explicó que Justin le pidió que frenara el proceso para que SNC-Lavalin no tuviera que irse a un juicio penal. Aunque la fiscal no se rindió ante las presiones, sí tuvo que renunciar a su puesto (medio obligada). Y te preguntarás, ¿por qué Trudeau metería mano para salvar a esa empresa? Fácil. Si está en buenos términos con una de las compañías más importantes de Quebec, entonces en las próximas elecciones de octubre ese territorio electoral podría ser suyo.

Seis de ciento treinta y uno

Según el Banco Mundial, solo 6 países garantizan los mismos derechos a hombres y mujeres.

El último informe de la organización, ‘Women, Business and the Law 2019’, analizó datos de los últimos 10 años de 131 economías, para saber qué tanto afectan las leyes a las mujeres en el ámbito laboral. ¿La conclusión? Se ha mejorado, pero faltaaa. En total ha habido 274 reformas para aumentar la equidad de género y esto ha servido pues en los países donde no se ha implementado este tipo de reformas, aumentó menos el porcentaje de mujeres trabajadoras y también el porcentaje de mujeres trabajadoras respecto a hombres trabajadores. Por otro lado, el puntaje global es de 74.71 sobre 100, lo cual indica que las mujeres siguen teniendo menos oportunidades que los hombres. ¿Y los seis que lograron obtener 100 sobre 100? Bélgica, Dinamarca, Francia, Latvia, Luxemburgo y Suecia, lugares donde hombres y mujeres compiten con las mismas reglas de juego. ¿Y en el caso de Colombia? Ha mejorado en todo menos en el tema de las pensiones. Resulta que con 85 sobre 100, el país es de los líderes de la región (a la cabeza están Perú, Paraguay, Ecuador y Uruguay) pero a la hora de acceso a la pensión, las mujeres tienen la mitad de oportunidades que los hombres.

Este fin de semana la empresa de autos eléctricos de Elon Musk estuvo en boca de todos.

Twitter @SpaceX

¿Y eso por qué? El jueves pasado, después de tener al público esperando durante 3 años, Tesla finalmente anunció que ¡el Model 3 estaba a la venta! Con esto, la empresa logró demostrar que es capaz de hacer no solamente espectaculares carros eléctricos de lujo, sino también un carro rápido, bonito y amigable con el ambiente, para las masas. Pero la verdadera bomba no fue esa sino la noticia de que va a cerrar todas sus tiendas físicas para empezar a vender sus carros solo por internet. ¿Y esto es bueno o malo? Ni idea pero el público no está matado con el hecho de que Musk cambie tanto de opinión. Hace solo un mes dijo que habían abierto 27 tiendas nuevas y ahora salió con que esto es mejor porque van a reducir costos, a permitir que las personas prueben los carros por 7 días, y a ofrecer un mejor servicio a domicilio. ¿Qué tan dispuestos estarán los consumidores a comprar un carro de 35 mil dólares por internet? Está por verse. Y hablando del visionario Musk... su otra empresa, SpaceX (la misma con la que va a llevar turistas a la Luna), está de celebración. Ayer, su cápsula Dragon llegó sana y salva a la Estación Espacial Internacional y aunque a bordo solo llevaba un maniquí llamado Ripley, es un paso importantísimo para los estadounidenses en su objetivo de volver a llevar astronautas al espacio.

Otros cuentos

Este fin de semana se destapó un escándalo que dejó muy mal parados a las JEP y a Jesús Sántrich. Resulta que un fiscal de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP, esa que quedó encargada de juzgar a los actores del conflicto armado) salió en un video recibiendo plata por debajo de la mesa, literalmente hablando. Según la Fiscalía, el pago de 40 mil dólares a Carlos Julián Bermeo se sumó al del ex senador Luis Alberto Gil, Luis Orlando Villamizar, Yamit Prieto y Ana Cristina Solarte, y tenían como intención incidir en el proceso de extradición de Sántrich (el exguerrillero que fue capturado por narcotráfico después de la firma de los acuerdos de paz). Hoy será la audiencia de imputación, y después la Fiscalía intentará demostrar que Bermeo pidió 2 millones de dólares para favorecer a Sántrich.

Juan Guaido emprendió ayer su viaje de regreso a Venezuela, después de una pequeña gira latinoamericana. Eso sí, muy precavido, el presidente encargado no dio ningún detalle de su ruta así que no se sabe cuándo ni por dónde hará su entrada al país. Recuerda que aunque el Tribunal Supremo (controlado por Maduro) le había prohibido salir, éste lo ignoró por completo y cruzó la frontera hacia Colombia. Ahora no se sabe con qué lo espera Maduro (ejem, ¿cárcel?). Lo que sí, Estados Unidos dijo que si le pasaba algo a Guaidó, habría una “respuesta firme” (lo que sea que signifique eso). Antes de viajar Guaidó convocó una marcha para hoy a las 11 am, así que puedes esperar otro día muy tensionante.

Este fin de semana Barranquilla celebró, como bien sabe hacerlo, su carnaval. ¿Te lo perdiste? Date una idea del fiestononón que fue. Mientras tanto, varias otras ciudades del mundo como Río de Janeiro y Venecia, también estaban de fiesta. ¿Casualidad? Cero. La celebración de ‘carnavales’ es una tradición cristiana, que de alguna manera incita a las personas a “divertirse” antes de que empiece la cuaresma (psst, los 40 días en que los cristianos se preparan espiritualmente para la Pascua). Aquí una galería de cómo el resto del mundo estuvo celebrando.

“Apocalipsis minorista”. Así es como Estados Unidos le está llamando al fenómeno que empezó en 2017 y que ha llevado al cierre de varias tiendas de retail en el país (pensar en Toys “R” Us y Payless). ¿Lo nuevo? La semana pasada, en tan solo 48 horas, se anunció el cierre de 465 tiendas de las marcas Gap, Foot Locker, Victoria’s Secret y JC Penney. No era para menos, pues todas ellas reportaron importantes caídas en ventas en el último trimestre. Al parecer, a los consumidores les gusta cada vez más comprar por internet, donde Amazon y Walmart dominan el mercado.

Para el último sorbo de café