- Telokwento
- Posts
- 20190305COL
20190305COL
¿Cafecito y a leer? ☕

Es algo increíble. El paciente de Berlín no fue una anécdota. Tenemos un segundo caso.
- Investigadores confirmando que pueden estar ante un segundo caso en el que un paciente con VIH recibe un transplante de células madre y queda curado de la enfermedad.
3.6 minutos
Una lavandería muy sofisticada¿Te imaginas que todo el dinero que has ganado con tu trabajo se mezclara con dinero ilegal y que tú no tuvieras ni idea? Pues a muchos ya les pasó.

Veronika Zonabend, Ruben Vardanyan y el príncipe Carlos/Dumfries House
La historia
Resulta que varios políticos, delincuentes y personalidades muy influyentes de Rusia movieron miles de millones de dólares a través de una red bancaria súper secreta que incluía 70 compañías offshore. ¿Más lento? Según un reporte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación una sección del banco de inversión ruso, Troika Dialog, se dedicó a mezclar el dinero de sus clientes con dinero obtenido ilegalmente para luego mandarlo a cuentas en Lituania y redistribuirlo a empresas y organizaciones. Así, los últimos en recibir el dinero no tenían ni idea de dónde venía y era prácticamente irrastreable.
Más detalles
La investigación del Consorcio se apodó Troika Laundromat (o lavandería), un nombre muy creativo pues la red financiera se dedicaba literalmente a lavar dinero. A la cabeza de la rama del banco que hizo el fraude estaba el empresario Ruben Vardanyan (el de la foto arriba), uno de los hombres más ricos de Rusia, quien dice que no tenía ni idea de que esto estaba pasando. ¿El resultado? Las transacciones entre las compañías que Troika Dialog administraba llegaron a nada más y nada menos que 8.8 mil millones de dólares. ¡Uf!
¿Quiénes son los afectados?
Aparentemente este sistema salpicó a más de una persona, entre ellos al mismísimo príncipe Carlos de Inglaterra. Su organización benéfica Prince’s Charities Foundation recibió fondos manejados por esa red, específicamente de una compañía fantasma de las Islas Vírgenes Británicas. Ahora las autoridades están investigando qué tan cierto es que los beneficiarios (incluido el príncipe) no sabían de dónde venía todo el dinero.
"Seguimos adelante, no hay miedo"
Ayer, en medio de muchísima incertidumbre, Juan Guaidó regreso a Venezuela.
Después de su tour por Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y Paraguay, el líder opositor fue recibido en el aeropuerto de Caracas como un héroe que va a tratar de sacar a su país de la crisis que atraviesa. Guaidó viajó para buscar el apoyo internacional que necesita y aunque ya son más de 50 los países que lo respaldan, el viaje lo dejó casi en las mismas. ¿O sea? Con apoyo internacional pero medio atascado en las negociaciones con el gobierno de Nicolás Maduro. ¿Lo que preocupaba a muchos? Que arrestaran a Guaidó apenas pisara su país, pues el gobierno de Maduro le había prohibido viajar. Afortunadamente, el presidente de la Asamblea Nacional llegó sano y salvo al aeropuerto de la capital y de ahí se fue directico a una marcha que convocó. Ahora seguirá en su tarea de establecer un gobierno democrático y con el fin de ejercer presión, el sábado va a organizar una mega marcha nacional. Ayer, en entrevista con el Washington Post, el presidente Duque dijo "Maduro está enfrentando sus últimos días, puede ser un mes o dos, una semana, o un día."
El papa Francisco ordenó que se abra el archivo de Pío XII, ese papa que para muchos fue cómplice del holocausto.
Para entender esta decisión del Vaticano hay que volver unos cuantos años atrás. Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis entraron el 16 de octubre de 1943 al barrio judío en Roma (muy cerca de la sede de la Iglesia católica) y arrestaron a 1,024 personas para luego llevarlas a Auschwitz. En ese tiempo, ni Eugenio Pacelli, conocido como papa Pío XII, ni ningún otro líder religioso, alzó la voz. Por años, este papa ha sido criticado por muchos que dicen que fue cómplice del exterminio judío y aunque el Vaticano siempre ha negado las acusaciones, todavía hay muchas preguntas. Volviendo a este lunes... 75 años después, el papa Francisco pidió que se abran todos los documentos relacionados con Pacelli que no se habían revisado, pues según él la Iglesia no le tiene miedo a la historia, sino que la ama. Ahora el Vaticano va a tener mucho trabajo, pues en total hay 16 millones de documentos, 15,000 sobres y 2,500 archivos guardados. ¡Wow!
Otros cuentos

¡Crocs son crocs! Por lo menos así lo dio a entender la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC, esa que ve todo lo de la propiedad industrial y de la protección al consumidor). La estadounidense Crocs llegó a Colombia hace años y rápidamente se volvió una de las marcas de zapatos más conocidas. Aparte de los médicos, que aman estos zapatos, los usaba hasta el expresidente Uribe. Pero resulta que otra empresa nacional llamada Evacol vio que el zapato era una maravilla y empezó a hacerlo igualito. Después de una batalla legal bastante larga, la SIC dijo que Evacol había infringido las normas de propiedad intelectual y le ordenó retirar todos los zapatos tipo Crocs que tuviera, además de indemnizar a Crocs Inc. con 74 millones de pesos. ¡Tope, tope, tas!

Lo que nadie sabía… es que los dólares del caso Bermeo (el juez de la JEP que fue pillado recibiendo dinero por debajo de la mesa, supuestamente para influenciar en la extradición de Santrich) eran de la Fiscalía. ¿Cómo así? Resulta que se trató de un operativo encubierto, en el que participaron agentes de la DEA, para probar que miembros de esa justicia que se creó para actores del conflicto armado, recibían plata por información. ¡Ah caray! O sea, para que te quede claro, los dos millones de dólares que supuestamente le ofrecieron a Bermeo, al exsenador Gil y a los otros tres, para influenciar en la extradición de Santrich, fueron una simple carnada para atraparlos con las manos en la masa. Y ya que tienen todo listo para imputarles los cargos, solo falta que el exsenador salga de la clínica donde ingresó el sábado, lo cual ha hecho que se aplace la audiencia. Eso sí, tras el escándalo, la JEP retiró de su cargo al juez Bermeo y va a publicar las hojas de vida de todos sus funcionarios.
Todos están hablando de Leaving Neverland, ese documental sobre Michael Jackson que muestra los testimonios de dos hombres que dicen que el cantante abusó sexualmente de ellos cuando eran niños. Aunque la familia de Jackson amenazó con demandar a HBO si publicaba el video, el documental se transmitió en dos partes este domingo y lunes y provocó críticas fuertísimas. Las historias de Wade Robson y James Safechuck hicieron que miles de fans del rey del pop reexaminaran su vida. Y tú, ¿ya viste por qué tanta polémica?
Amazon tiene claras sus prioridades y por eso anunció que ahora las marcas van a poder eliminar productos falsos de su página. ¿Más lento? Desde hace años, algunos manufactureros se han quejado con la empresa de Jeff Bezos porque en su página hay demasiadas imitaciones. Para atacar el problema, ayer, Amazon anunció Project Zero, un programa que va a permitir a algunas marcas identificar y eliminar las imitaciones que estén vendiendo terceros en su página. La idea es que así, cuando pidas un iPhone, realmente te llegue el producto de Apple y no una copia.
Para el último sorbo de café
