- Telokwento
- Posts
- 20190307B
20190307B
Shot cultural pa' este jueves que parece viernes 🕺

Por ahora es un aviso para el resto de los embajadores.
- El comunicado de la Cancillería de Venezuela después de expulsar al embajador alemán por su apoyo a Juan Guaidó.
3.7 minutos
Audio
Cero comisionesAyer, Ricardo Monreal, el líder de Morena en el Senado, presentó el borrador de una iniciativa para acabar con la mayoría de las comisiones que le cobran los bancos a sus usuarios.Pero primero… vayamos atrásEn noviembre del año pasado, Morena ya había presentado una iniciativa similar para limitar casi a cero las comisiones cobradas por las instituciones financieras. La medida sonaba tan drástica, que ese día las acciones de los bancos principales en el país se desplomaron y la Bolsa Mexicana perdió cerca de 6% de su valor, suficiente para que el partido de AMLO decidiera meterle freno a la propuesta. Por lo menos de forma temporal…¿Y entonces?Ahora, Morena dice que el texto, que va a presentarle al Senado la próxima semana, tiene el VoBo de actores importantísimos como el Banco de México, la Secretaría de Hacienda y la Asociación de Bancos de México (esa que agrupa a la mayoría de los que mueven el dinero en nuestro país).¿Y qué cambios hubo?Este “nuevo” documento quiere hacer mucho más simples y transparentes las comisiones que los bancos te cobran. ¿O sea? Busca que ya no te cobren “castigos” por no mantener un saldo mínimo, por reponer tu tarjeta o por consultar tu saldo en ventanilla, entre otros. Además quiere obligar a los bancos a dejarte hacer al menos 3 transferencias gratuitas al mes, y a que te ayuden a cambiarte de uno a otro de una forma fácil y sin trámites cuando tú quieras.¿Qué se lograría con esto?Si se aprueba la iniciativa, bajarían los costos para los 59 millones de usuarios que tienen una cuenta bancaria, pero también ampliaría la bancarización en México protegiendo los ingresos de los sectores socioeconómicos más bajos. Y hablando de bancarización… esta semana, AMLO envió un decreto al Congreso para que los menores de edad de entre 15 y 17 años puedan abrir una cuenta sin el permiso de sus papás, permitiendo así el acceso de casi 7 millones de mexicanos a la banca.
Después de ser criticada por quitarle apoyos a la mujer, la administración de AMLO anunció un nuevo programa para frenar los feminicidios.

Edgard Garrido/Reuters
¿Andas medio perdido? Acuérdate que
: los refugios para víctimas de maltrato y las estancias infantiles. En medio de todas las quejas, ayer, el presidente dijo en su conferencia matutina que no iba a dejar a las mujeres desprotegidas y presentó un plan de acción que involucra a los tres poderes (psst ejecutivo, legislativo y judicial). ¿De qué se trata? La secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero dijo que va a tener varios ejes: prevención y atención a víctimas, acciones para facilitar el acceso a la justicia y discusión de reformas. Además, para cumplir con la promesa, el gobierno va a crear aplicaciones móviles para alertar de espacios inseguros, instalar casas de acogida para víctimas y hasta atender denuncias del pasado. Aunque todavía no sabemos si el programa servirá o no, queda claro que es urgente, pues según el Instituto Nacional de las Mujeres, en México 66 de cada 100 han sufrido algún tipo de violencia machista.
En busca de un sueño
En febrero las personas que cruzaron la frontera de México y Estados Unidos llegaron a un número récord.
Ayer la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense (CBP por sus siglas en inglés) presentó las cifras que obtuvo en los últimos cinco meses sobre los centroamericanos que han cruzado la frontera. ¿Los resultados?
, un número dos veces más grande que el que se registró en 2018 y el más alto en 12 años. ¡Órale! Además, las autoridades detuvieron a 136,150 personas en los últimos cinco meses, superando a las 107,212 que fueron arrestadas durante todo el último año. Lo curioso es que aunque estos números están llegando a récords históricos, el promedio de detenciones de migrantes ha caído desde 2006. De hecho, Kevin McAleenan, de la CBP, dijo ayer que el sistema está mucho más allá de sus capacidades, a punto del colapso.
Otros cuentos

Huawei anunció hoy que demandó al gobierno estadounidense por prohibirle vender productos en ese país. ¡Zas! Para el gigante de telecomunicaciones chino, la ley que prohíbe a las instituciones estadounidenses y a los contratistas comprarle productos, es “inconstitucional” y por eso pide su anulación. Esta pelea comenzó el año pasado cuando Trump dijo que Huawei había robado propiedad intelectual de empresas estadounidenses, y que había estado espiando para el gobierno chino. Después vino la detención de la directora financiera de Huawei, y la de dos estadounidenses por parte de China. Quédense en sintonía para el próximo capítulo de la batalla comercial entre las dos potencias.
Prepara el árbol genealógico de los Buendía pues Netflix pudo conseguir lo que muchos productores querían: los derechos de 'Cien años de soledad' de Gabriel García Márquez. Así como lo lees. La plataforma anunció ayer que va a producir una serie de la clásica novela de 1967. ¿Los detalles? Los hijos del escritor colombiano van a ser los productores ejecutivos, la historia va a ser contada en español, se va a rodar en Colombia y en la grabación habrá puros talentos latinoamericanos. ¡Bienvenidos a Macondo!

Ayer, más de un año después de ser acusado de acoso sexual por varias mujeres, el famoso chef Mario Batali renunció a la participación de todos sus restaurantes. Resulta que Batali, copropietario de 16 lugares de comida, como Babbo Ristorante o Enoteca, ya no va a beneficiarse de ninguna forma de sus negocios porque un grupo restaurantero acaba de comprar todas sus acciones. Aunque las autoridades ya cerraron las investigaciones sobre los casos de abuso en los que el chef estuvo enredado, todo parece indicar que su carrera pasó a ser historia.
La firma francesa Bugatti presentó ayer en el Gran Salón de Ginebra a “La voiture noire”, el auto más caro del mundo. Un comprador misterioso pagó 11 millones de dólares (sin incluir impuestos) por él, batiendo el récord del Sweptail de Rolls Royce, que había costado solo 10 millones. Pff. Por si eres de los que distingue hasta el tipo de ruedas, el auto se hizo para conmemorar los 110 años de Bugatti y tiene la base de un Chiron pero inspirado en el Type 57 Atlantic. Además, tiene una potencia de motor 20 veces superior a la del Ford Fiesta.
Para el último sorbo de café
