- Telokwento
- Posts
- 20190307ESP
20190307ESP
Mariposas amarillas

Por ahora es un aviso para el resto de los embajadores.
- El comunicado de la Cancillería de Venezuela después de expulsar al embajador alemán por su apoyo al presidente encargado Juan Guaidó.
3.7 minutos
Hoy en Las Travesuras de KimLa mirada de todos está en un centro de lanzamiento de cohetes que está reconstruyendo Corea del Norte. Ojos en SohaeResulta que el gobierno norcoreano empezó a readaptar su estación de lanzamiento de satélites en Sohae (al norte del país) donde prueba nuevas tecnologías para su programa de misiles balísticos y esto es un escándalo. Todo salió a la luz por la información que dieron esta semana unos analistas militares de Estados Unidos y oficiales de inteligencia de Corea del Sur. Además, se publicaron unas imágenes satelitales de las construcciones del lugar que estaba inactivo desde agosto del año pasado.Más detallesAunque los norcoreanos dicen que entre 2012 y 2016 Sohae se usó para desarrollar las herramientas necesarias para enviar cohetes al espacio, la comunidad internacional cree que era pura excusa para esconder pruebas de misiles de largo alcance. De hecho, por estas sospechas, países como Estados Unidos le impusieron a Corea del Norte algunas sanciones económicas.¿Qué significa la reactivación?Después de la primera cumbre entre Kim Jong-un y Donald Trump para desnuclearizar la península coreana, Corea del Norte empezó a desarmar sus instalaciones de misiles como signo de buena voluntad. Lo preocupante es que ahora, después de que en la segunda cumbre los líderes no se pusieran de acuerdo, la administración de Kim está demostrando que todavía no está lista para eliminar sus programas de proyectiles. ¿Entonces? Trump planeaba levantar las sanciones a los norcoreanos con la condición de que ellos terminaran con todos sus programas nucleares y balísticos. Nadie le tiene mucha fe a eso.¡Miren niños!Mientras tanto, el gobierno de Kim sacó un documental mostrando lo que fue su viaje de 9 días a Hanoi, Vietnam, para la cumbre con Trump, en el que todo parece felicidad. ¿Lo curioso? Olvidaron mencionar que nunca se llegó a un acuerdo.
¿Cuál fue la última vacuna que te pusieron?
A Ethan Lindenberger, hasta el momento de cumplir 18 años, ninguna.

Jim Watson/AFP
Su madre, como muchas personas en el mundo, cree que las vacunas son peligrosas y por lo tanto, nunca vacunó a su hijo ni contra el tétano, ni contra el sarampión, ni contra el polio, nada. Y aunque en Estados Unidos es obligatorio vacunarse para asistir al colegio, la mayoría de estados permiten no hacerlo por razones “personales”, “filosóficas” o “religiosas”. ¿Traducción? No es realmente obligatorio, entonces cuando una persona como la mamá de Ethan lee en Facebook, su principal fuente de información, que a un niño le dio autismo por ponerse la vacuna contra el sarampión, rubéola y paperas, simplemente decide no vacunar a su hijo. Pero claro, cuando empezó a crecer y a informarse con revistas científicas y en centros de salud pública, Ethan se enfrentó a su mamá para hacerle entender lo importante que era estar vacunado. Según la Organización Mundial de la Salud, es necesario que el 95% de la población esté vacunada para “alcanzar el umbral de inmunidad del grupo” y evitar que las enfermedades se extiendan. La respuesta de ella siempre fue la misma: “eso es lo que quieren que pienses”. Apenas cumplió 18 años Ethan se vacunó y hoy es vocero por el tema.
Huawei contraataca
Después de que Estados Unidos le prohibiera vender productos en su país, Huawei decidió demandar al gobierno estadounidense. ¡Zas! Para el gigante de telecomunicaciones chino, la ley que prohíbe a las instituciones estadounidenses y a los contratistas comprarle productos, hace daño a los consumidores y es abiertamente “inconstitucional”. Por eso, está pidiendo ante un Tribunal estadounidense, que se anule. Esta pelea empezó el año pasado cuando Trump dijo que Huawei había robado propiedad intelectual de empresas estadounidenses, y que además, había estado espiando junto a las autoridades chinas. Después vino la detención de la directora financiera de Huawei, que ahora está esperando a ser extraditada, y la respuesta de China, que fue detener a dos ciudadanos estadounidenses (¡cero vengativo!). Para algunos analistas, todo esto no es sino daño colateral de una batalla comercial en la que Estados Unidos y China están midiendo fuerzas. ¿Algo para decir Trump y Xi?
Otros cuentos

Ayer, más de un año después de ser acusado de acoso sexual por varias mujeres, el famoso chef Mario Batali renunció a la participación de todos sus restaurantes. Resulta que Batali, copropietario de 16 lugares de comida, como Babbo Ristorante o Enoteca, ya no va a beneficiarse de ninguna forma de sus negocios porque un grupo restaurantero acaba de comprar todas sus acciones. Aunque las autoridades ya cerraron las investigaciones sobre los casos de abuso en los que el chef estuvo enredado, todo parece indicar que su carrera pasó a ser historia.
Prepara el árbol genealógico de los Buendía pues Netflix pudo conseguir lo que muchos productores querían: los derechos de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. Así como lo lees. La plataforma anunció ayer que va a producir una serie de la clásica novela de 1967. ¿Los detalles? Los hijos del escritor colombiano van a ser los productores ejecutivos, la historia va a ser contada en español, se va a rodar en Colombia y en la grabación habrá puros talentos latinoamericanos. ¡Bienvenidos a Macondo!

La firma francesa Bugatti presentó ayer en el Gran Salón de Ginebra a “La voiture noire”, el auto más caro del mundo. Un comprador misterioso pagó 11 millones de dólares (sin incluir impuestos) por él, batiendo el récord del Sweptail de Rolls Royce, que había costado solo 10 millones. Pff. Por si eres de los que distingue hasta el tipo de ruedas, el auto se hizo para conmemorar los 110 años de Bugatti y tiene la base de un Chiron pero inspirado en el Type 57 Atlantic. Además, tiene una potencia de motor 20 veces superior a la del Ford Fiesta.
Para el último sorbo de café
