- Telokwento
- Posts
- 20190308COL
20190308COL
"No fui a ninguna escuela de cine, solo fui al cine"

Capitana Marvel me ha hecho empoderarme y darme cuenta de que no estoy sola.
- Brie Larson, que interpreta a la primera heroína en solo del Universo cinematográfico de Marvel.
4 minutos
Glifosato, yay or nay?Ayer la Corte Constitucional citó al presidente, a dos expresidentes y a varias personas más para hablar sobre el glifosato. El objetivo era entender qué tan malo puede ser este herbicida para la salud y para el medio ambiente versus la necesidad de usarlo en la erradicación de cultivos ilícitos.

Reuters
¿Cómo llegamos hasta aquí?En 2013 las comunidades étnicas de Nóvita, un municipio del Chocó, pusieron una tutela para pedir que el gobierno dejara de rociar este herbicida llamado glifosato en su zona porque al parecer, estaba teniendo consecuencias graves en su salud y en el medio ambiente. En 2017 la Corte Constitucional falló a su favor y dijo que el gobierno tenía que cumplir 6 puntos clave si quería volver a usarlo para erradicar cultivos ilícitos. Clave aclarar que el gobierno de Santos ya había suspendido el uso del glifosato en 2015, pero no porque lo obligaran sino porque quiso.¿Qué se dijo ayer?El presidente Duque le pidió a la Corte que no le quitara el glifosato como posible herramienta porque lo necesitaba para contrarrestar la amenaza del narcotráfico y explicó que en las zonas donde hay más cultivos ilícitos, hay más crímenes contra líderes sociales. ¿Y sobre el daño a las comunidades? Dijo que no iba a contradecir a la Corte, pero que los cultivos de coca también usaban muchísimos químicos que eran pésimos para el medio ambiente. El resto de intervenciones de los ministros, el fiscal y varios gobernadores fueron por la misma línea: hay que atacar los cultivos ilícitos.El turno de las comunidadesLos representantes de Nóvita hicieron denuncias muy delicadas sobre consecuencias del glifosato en su salud y sobre lo mal que están los hospitales para atender emergencias. O sea, total abandono del Estado. Luego los gobernadores de Nariño y de Putumayo (zonas que están repletas de cultivos) dijeron que lo más importante era darle a las personas los incentivos correctos para dejar de cultivar plantas ilegales.¡No al glifosato!Por último, el expresidente Santos volvió a aparecer en la escena pública para decir que "sería un error volver a las aspersiones, no solo por las afectaciones a la salud sino porque es una estrategia que ya demostró su ineficiencia e ineficacia". A su manera de ver, tiene más sentido darle a los campesinos alternativas de negocios viables que envenenar sus cultivos para que los vuelvan a sembrar después.¿Y ahora?La Corte se tiene que poner en la emocionante tarea de decidir qué es lo mejor: si suavizar un poco las exigencias para que el actual gobierno pueda volver a usar glifosato o si mantiene su estricta posición.
Calladita te ves más bonita
Una gran abogada iraní de derechos humanos fue declarada culpable por defender a las mujeres.
¿Más lento? El gobierno de Irán condenó a Nasrin Sotoudeh por apoyar durante toda su carrera a mujeres que han protestado en contra del uso obligatorio del hijab (ese velo islámico que cubre la cabeza y que en Irán tienes que usar sí o sí). Por si no sabías, desde la revolución iraní de 1979 existe esta controvertida norma de vestimenta en todo el país y aunque en los últimos años el gobierno ha tratado de relajarla, los religiosos más ortodoxos y el poder judicial no están de acuerdo. Regresando a esta semana... El Tribunal Revolucionario de Teherán sentenció a prisión a Sotoudeh, quien fue arrestada el año pasado, por cargos que van desde pertenecer a un grupo de derechos humanos, hasta alentar la corrupción y la prostitución. Lo increíble es que Nasrin ya estuvo encarcelada tres años por su trabajo como activista y parece que ahora el encierro va a ser peor.
Reinventarse o morir
Mark Zuckerberg trazó ayer el camino que van a seguir sus compañías en los próximos días, meses y años.

Reuters
En un post súper detallado en su cuenta de Facebook, explicó que su equipo quiere crear una “plataforma centrada en la privacidad” que permita que todos sus usuarios se comuniquen de la forma más segura a través de una sola red (acuérdate que Zuckerberg está trabajando para fusionar los servicios de mensajería de WhatsApp, Instagram y Facebook). Según Zuck, todas las nuevas tecnologías caminan hacia la comunicación encriptada entre usuarios, o sea, una red de mensajería muy parecida a la de WhatsApp, que hasta ahora ha sido inquebrantable. Y hablando del rey de roma, ¿has escuchado el término “anti-vaxx”? Pues últimamente se ha puesto de moda y para la red social es preocupante. Tiene que ver con el caso que te contamos ayer de un joven que se rebeló contra su mamá por no vacunarlo. Resulta que también ayer, Facebook anunció que ya no va a permitir que en sus páginas haya anuncios que incluyan desinformación de vacunas. La idea es romper el estigma que se ha creado a su alrededor y que ha causado bastante daño a nivel global.
Otros cuentos

Para el cine colombiano ha sido una semana bastante agitada con la inauguración del Festival Internacional de Cine de Cartagena y el polémico discurso del director Rubén Mendoza (le dio tan duro al gobierno que la vicepresidente se salió del evento). Ahora, en términos más emocionantes, la mente y creador de cintas como “Pulp Fiction” e Inglorious Bastard”, Quentin Tarantino, acaba de confirmar su participación en el Festival Internacional de Cine De Barranquilla que comienza el 12 de marzo. Este hará parte no solo del acto inaugural sino del homenaje que el Festival pretende hacerle a la música que utiliza en la banda sonora de sus películas.

Muy adhoc con el Mes Internacional de la Mujer, este 29 de marzo las astronautas Anne McClain y Christina Koch van a salir de la Estación Espacial Internacional para hacer la primera caminata espacial femenina de la historia. ¡Guau! Lo increíble es que, además, todo el viaje va a estar coordinado por mujeres de la NASA. Esto es histórico porque aunque son varias las astronautas que han salido al espacio, siempre lo habían hecho en compañía de hombres.
Amante del sushi, malas noticias. Tu sashimi podría estar en peligro de extinción por el calentamiento global. Resulta que la población de peces está disminuyendo porque los océanos cada vez están más calientes. Varios estudios publicados en la revista Science descubrieron que tan solo en Japón las poblaciones de estos animales marinos han disminuido 35% en los últimos años. El dato es muy preocupante pues el pescado es una fuente esencial de proteína para más de la mitad de la población global y el ingrediente principal de cientos de platos.

Para el último sorbo de café

¿Nunca sabes bien a qué se refieren con feminismo?
Relax, aquí te dejamos 10 de los mejores libros sobre el tema, para que no te agarren en curva.