20190312COL

#FifaWay con toda

 Una cordial mamadera de gallo.

Los organizadores del Festival Internacional de Cine de Barranquilla, al admitir que eso de que el famoso director Quentin Tarantino iba a asistir al festival era una noticia falsa (divulgada por ellos mismos). Ja.

 3.6 minutos

Cuando la protesta se vuelve fiestaDespués de tres semanas de manifestaciones en su contra, ayer el presidente de Argelia retiró su candidatura para reelegirse y la gente estaba dichosa.

Un país agitado

Acuérdate que los argelinos llevaban varios días protestando en contra del plan de Abdelaziz Bouteflika para postularse en las próximas elecciones. La posibilidad de que el líder, que lleva 20 años en el poder, pudiera reelegirse para un quinto mandato tenía a la población súper angustiada y por eso, una parte, empezó a manifestarse.

Más de una razón

Aunque al principio muchas personas salieron a las calles para denunciar la candidatura del presidente, después lo hicieron para protestar contra la corrupción de su partido, el Front de Libération Nationale, y el mal trabajo que ha hecho durante sus 50 años en el gobierno. La cosa estaba tan tensa que además de las marchas, este domingo los trabajadores empezaron una huelga general de cinco días para presionar a que el gobierno atendiera problemas como el desempleo y la falta de viviendas.

Volviendo a ayer

#BolsonaroIsFakeNews

Varios brasileños se le fueron encima a Jair Bolsonaro, el presidente brasileño, luego de que compartiera en su cuenta de Twitter información falsa para atacar a Constança Rezende.

diciendo que Constança quería derrotar a su gobierno con chantajes y desinformaciones y agregó un audio en el que según él, la periodista dice que quiere arruinar la vida de Flávio. Para mala suerte del presidente, el tuit se viralizó y la cosa se complicó. ¿Pooor? Lo que en realidad dice Constança en el audio es que el caso de corrupción de Flavio va a arruinar la carrera del presidente y que puede acabar en su destitución. O sea, nada que ver. Ahora, la Asociación de Periodistas de Investigación de Brasil está enojadísima pues dice que el presidente está usando su poder para intimidar a los medios de comunicación.

Conque

#TheFifaWay

Ayer se hicieron todavía más fuertes las acusaciones de que Qatar sobornó a la FIFA para poder organizar el Mundial 2022.

The Guardian

¡Escándalo! La Federación Internacional de Futbol Asociación está metida en un problemón porque según la nueva información que obtuvo el Sunday Times la institución recibió un soborno de 480 millones de dólares del gobierno qatarí para ser el anfitrión de la próxima Copa del Mundo. Aunque las denuncias empezaron a sonar desde el año pasado, esta semana la cosa se complicó. ¿Lo nuevo? Se encontraron registros de que Al Jazeera (la emisora estatal de Qatar) le pagó en secreto a la FIFA 100 millones de dólares, justamente tres semanas antes de que anunciara que ese país sería sede del torneo. Literalmente, un apartado del contrato de esa “transacción” decía que si Qatar ganaba el sorteo, Al Jazeera le tendría que pagar a la organización futbolística. Ahora todo mundo quiere que la FIFA abra una investigación seria y congele todo el dinero que recibió. ¿Y ésta qué dice? Que ya revisó estas acusaciones y que desde 2017 publicó un informe con todos los detalles del sorteo.

Otros cuentos

Gloria Zea dedicó su vida a la cultura del país. La creadora y directora del Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBo) desde 1969 hasta 2016, falleció ayer a sus 83 años. Aparte de traer 240 exposiciones culturales y 489 nacionales al MAMBo, fue pionera de la restauración de centros culturales como el Teatro Colón, y en la Ópera de Colombia formó un público fiel a sus temporadas anuales. Además, fue directora de Colcultura por 8 años, entidad que después se convertiría en el Ministerio de Cultura. Los colombianos lamentaron su partida y despidieron a una mujer que dejó una huella imborrable.

Te tenemos una noticia alarmante. Según varios doctores 250,000 niños mueren cada año por tomar medicinas falsas alrededor del mundo. ¡¿Que qué?! Sí, resulta que han encontrado tinta de impresora, pintura y arsénico en medicamentos falsos y de mala calidad hechos en la India y China. Lo increíble es que las pastillas y vacunas que han provocado estas muertes son para tratar todo tipo de enfermedades, desde infecciones y fiebre, hasta hepatitis y cáncer. Según la Organización Mundial de la Salud, esto pasa porque los países no tienen controles de calidad o porque las regulaciones son muy flexibles.

Para el último sorbo de café 

¿El gris no es lo tuyo?