- Telokwento
- Posts
- 20190315C
20190315C
Oh Baby Baby

Es un sueño hecho realidad.
-
sobre el nuevo musical "Once Upon a One More Time" que tendrá sus canciones en una historia de princesas de Disney feministas.
4 minutos
¿Por qué están de huelga los indígenas en el Cauca?Desde hace cinco días los pueblos indígenas del departamento del Cauca tienen bloqueada la Vía Panamericana, una carretera importantísima para el transporte del país porque atraviesa los departamentos del sur de Colombia y de ahí baja por todo el continente.

@RedVidaDHCauca
¿Pero qué piden?Para empezar, que el mismo presidente vaya y se siente con ellos para escuchar sobre los problemas de su departamento. ¿Como por ejemplo? Los proyectos de minería y de fracking en los que supuestamente los indígenas iban a poder participar (ya que afecta a sus territorios), pero de los que han sido completamente apartados; el tema del medio ambiente pues sienten que el gobierno nacional se ha dedicado a entregar tierras a las multinacionales para explotarlas, sin consultar a las comunidades afectadas; la autonomía y posibilidad de autogobernarse de los resguardos indígenas, porque se trata de tierras que les pertenecen por “derecho ancestral y colonial”. Y sigue la lista...Otro de los problemas es la platica que les tenían que dar del Plan Nacional de Desarrollo, porque al parecer de los 10 billones el gobierno les quitó como el 70% mientras no sepa en qué se van a invertir los recursos; y los asesinatos a líderes sociales en el Cauca, que van acompañados de desplazamiento y amenazas y un lío gigante de paramilitarismo. Para las comunidades, el Gobierno debe respetar los Acuerdo de Paz y sentarse a negociar con la guerrilla del ELN pues todos estos actores son los que están haciendo tanto daño en sus territorios.Mientras tanto…Mientras tanto nada. Los indígenas seguirán bloqueando la Vía Panamericana hasta que Duque decida sentarse a conversar con ellos, hacer nuevos acuerdos y garantizar que se van a cumplir. ¿El problema? Esta no es la primera vez que los indígenas usan esta estrategia para ser escuchados. Lo mismo le tocó a los gobierno anteriores que terminaron sentados en la mesa negociando y después incumpliendo por la misma razón: falta de presupuesto.
¿Sabes quiénes están peleados?
Aparte de esos miembros de tu familia, Spotify y Apple. La plataforma sueca de música está harta de que el gigante tecnológico le ponga obstáculos a la hora de funcionar y por eso lo demandó ante la Comisión Europea por competencia desleal. ¿Que cómo va la cosa? Acuérdate que por un lado Apple es dueño del sistema operativo iOS y del AppStore que tienes en tu iPhone, y que por el otro, también es propietario de varias aplicaciones (como Apple Music). Por eso, Spotify siente que se ha aprovechado de su posición para darle un empujoncito a sus propias aplicaciones. Por ejemplo, a los usuarios que quieren bajar Spotify les cobra 30% adicional (por eso pagas 14,900 pesos y no 11,500), a veces los obliga a usar su método de pago (Apple Pay), no reconoce muchas de sus actualizaciones e interfiere en la relación entre los usuarios y las aplicaciones. En conclusión, ha impuesto reglas de juego injustas que, a la larga, limitan la innovación. ¿Y qué dijo la Comisión? Todavía nada, pero te lo haremos saber pues aunque Spotify tiene 96 millones de usuarios premium (los que pagan), muy por encima de los 50 millones de Apple Music, siente que debe dar esta batalla.
#FridaysForFuture
Esta semana, Greta Thunberg, la fundadora del movimiento Youth Strike for Climate, fue nominada al premio Nobel de la Paz.

Ayer la Academia Sueca anunció que la joven activista es una de las candidatas para recibir uno de sus premios más importantes, porque “si no se hace nada para frenar el cambio climático, éste será el causante de guerras, conflictos y refugiados.” ¿Ni idea quién es Greta? La estudiante sueca de 16 años empezó a protestar en agosto de 2018 para presionar a los líderes mundiales a combatir con ganas la crisis ecológica que vivimos. Con el tiempo su movimiento fue creciendo muchísimo y gracias a sus esfuerzos, hoy miles de jóvenes van a salir a manifestar en 1,659 ciudades de 105 países del mundo, en la famosa #ClimateStrike. Ayer, después de enterarse del notición, la activista tuiteó que se sentía súper honrada y agradecida por la nominación y que espera que todos los jóvenes salgan de sus salones de clases para participar en la huelga climática global.
Otros cuentos

Nueva Zelanda vivió hoy escenas de terror en dos mezquitas de Christchurch (una ciudad en la costa este del país), donde dos tiroteos dejaron al menos 49 muertos. ¡Terrible! Según la primera ministra Jacinda Ardern, fueron actos terroristas muy bien planeados. ¿Qué se sabe? Los atacantes entraron en las mezquitas que estaban llenas de personas y empezaron a disparar a quemarropa. Uno de los tiroteos fue transmitido en redes sociales. Tres personas ya fueron detenidas y uno de los atacantes, que se responsabilizó por el ataque, dejó un manifiesto de 74 páginas explicando sus razones para haber atacado a musulmanes. Ahora la población está en alerta máxima mientras las autoridades investigan este crimen de odio.
Esta semana, en un evento global en París, Nike presentó los nuevos uniformes que hizo para 14 de los 24 equipos que van a competir en la Copa Mundial Femenina de Fútbol. ¿La sorpresa? Es la primera vez que los diseños se hacen específicamente para los equipos femeniles y no como una extensión de los de los hombres. Aunque para muchos puede parecer cualquier cosa, el simbolismo que hay detrás puede resultar bastante empoderador para las mujeres. Hace unas semanas, futbolistas colombianas demandaron por acoso sexual y por falta de apoyo en el deporte, y la semana pasada la selección estadounidense demandó también por discriminación de género.

¿En qué quedó lo del Brexit? Después de todas las votaciones que el Parlamento tenía programadas para esta semana, ayer los británicos aprobaron que se retrase la fecha de salida de la Unión Europea (esa que está fijada para el 29 de marzo) y rechazaron la posibilidad de un nuevo referéndum. ¿Entonces? Ahora Theresa May va a volver a poner a votación, en el parlamento, su plan de Brexit (acuérdate que ya lo rechazaron dos veces) y si se aprueba, va a pedirle a Europa que lo aplace hasta el 30 de junio. Sino, el asuntito se puede alargar hasta otros dos años.
El último en sumarse a la carrera espacial es Toyota, pues la compañía anunció esta semana que se asoció con la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) para crear un vehículo lunar eléctrico. ¿Un qué? Un carro súper equipado que va a permitir que dos personas, sin necesidad de usar trajes espaciales, recorran miles de kilómetros en la superficie de la Luna. ¡Locura! Con él, Toyota quiere llegar al espacio en 2029. Para que te vayas emocionando, aquí te dejamos el impresionante video (digno de una película de ciencia ficción) de cómo va a quedar el autito.

Para el último sorbo de café

Lo mejor de la semana en imágenes
Y ya para que te desconectes y te tomes lo que queda de ese café,
👋