- Telokwento
- Posts
- 20190315MEX
20190315MEX
Oh baby baby

Es un sueño hecho realidad.
-
sobre el nuevo musical "Once Upon a One More Time" que tendrá sus canciones en una historia de princesas de Disney feministas.
4 minutos
Audio
¡Extra, extra!Ayer, la Cámara de Diputados aprobó una iniciativa de reforma a la Constitución para regular las consultas populares y establecer la revocación de mandato.

Cuartoscuro
¿Muy breve recap?Acuérdate que desde la campaña, AMLO prometió establecer una revocación de mandato para que los mexicanos decidieran mediante una consulta popular a mitad de sexenio si el presidente debería terminar su periodo en el poder o no. El año pasado, el partido de Morena lo propuso en el Senado y sugirió extenderlo a gobernadores, presidentes municipales, senadores y diputados.Y entonces…Ayer, la Cámara de Diputados aprobó un dictamen que establece nuevas reglas para las consultas populares (psst, esas mismas que aprobaron la cancelación del Nuevo Aeropuerto y la construcción del Tren Maya) e introduce la revocación de mandato.
En cuanto a las consultas populares, dice que no se podrá someter a votación cosas como los derechos humanos, el artículo 40 constitucional (ese que habla de materia electoral) y lo referente a seguridad nacional, entre otras. ¿Fiuf? Además, dice que podrán ser convocadas cuando el 1% de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores lo pida y que solo se necesitará el 25% de participación del total de la lista.
Sobre la revocación de mandato, el dictamen dice que podrá ser convocada cuando el mismo presidente, o el 3% de los inscritos en la lista nominal de electores, lo pida. En el caso de AMLO, la votación será el mismo día de la jornada electoral de 2021, que es cuando se eligen diputados federales. ¿Qué pasa si los resultados son a favor de la destitución? El presidente tendría hasta el día siguiente para decir adiós y el secretario de Gobernación tomaría el poder hasta que entre un presidente interino.Los dos lados de la monedaMientras que para AMLO y su bancada la revocación fortalece la democracia y fomenta la participación ciudadana, la oposición pide que no sea el presidente quien solicite la revocación y que la consulta no se haga el mismo día de las elecciones, pues así como está parece “un primer paso para la reelección”.
¿Sabes quiénes están peleados?
Aparte de esos miembros de tu familia, Spotify y Apple. La plataforma sueca de música está harta de que el gigante tecnológico le ponga obstáculos a la hora de funcionar y por eso lo demandó ante la Comisión Europea por competencia desleal. ¿Que cómo va la cosa? Acuérdate que por un lado Apple es dueño del sistema operativo iOS y del AppStore que tienes en tu iPhone, y que por el otro, también es propietario de varias aplicaciones (como Apple Music). Por eso, Spotify siente que se ha aprovechado de su posición para darle un empujoncito a sus propias aplicaciones. Por ejemplo, a los usuarios que quieren bajar Spotify les cobra 30% adicional (por eso pagas 12,99 dólares y no 9,99), a veces los obliga a usar su método de pago (Apple Pay), no reconoce muchas de sus actualizaciones e interfiere en la relación entre los usuarios y las aplicaciones. En conclusión, ha impuesto reglas de juego injustas que, a la larga, limitan la innovación. ¿Y qué dijo la Comisión? Todavía nada, pero te lo haremos saber pues aunque Spotify tiene 96 millones de usuarios premium (los que pagan), muy por encima de los 50 millones de Apple Music, siente que debe dar esta batalla.
#FridaysForFuture
Esta semana, Greta Thunberg, la fundadora del movimiento Youth Strike for Climate, fue nominada al premio Nobel de la Paz.

Ayer la Academia Sueca anunció que la joven activista es una de las candidatas para recibir uno de sus premios más importantes, porque “si no se hace nada para frenar el cambio climático, éste será el causante de guerras, conflictos y refugiados.” ¿Ni idea quién es Greta? La estudiante sueca de 16 años empezó a protestar en agosto de 2018 para presionar a los líderes mundiales a combatir con ganas la crisis ecológica que vivimos. Con el tiempo su movimiento fue creciendo muchísimo y gracias a sus esfuerzos, hoy miles de jóvenes van a salir a manifestar en 1,659 ciudades de 105 países del mundo, en la famosa #ClimateStrike. Ayer, después de enterarse del notición, la activista tuiteó que se sentía súper honrada y agradecida por la nominación y que espera que todos los jóvenes salgan de sus salones de clases para participar en la huelga climática global.
Otros cuentos

Nueva Zelanda vivió hoy escenas de terror en dos mezquitas de Christchurch (una ciudad en la costa este del país), donde dos tiroteos dejaron al menos 49 muertos. ¡Terrible! Según la primera ministra Jacinda Ardern, fueron actos terroristas muy bien planeados. ¿Qué se sabe? Los atacantes entraron en las mezquitas, que estaban llenas de personas y empezaron a disparar a quemarropa. Uno de los tiroteos fue transmitido en redes sociales. Tres personas ya fueron detenidas y uno de los atacantes, que se responsabilizó por el ataque, dejó un manifiesto de 74 páginas explicando sus razones para haber atacado a musulmanes. Ahora la población está en alerta máxima mientras las autoridades investigan este crimen de odio.
Si no eres una de esas personas que se aprovecha de la cuenta de Netflix de su primo, amigo o vecino, te tenemos una mala noticia: ahora vas a pagar más por tu suscripción mensual. Resulta que a partir de este jueves, Netflix aumentó su precio, en promedio 20 pesos. ¡¿Cómo por?! Pues para poder seguir invirtiendo en lo mejor del entretenimiento. ¡Duh! La empresa no había aumentado el costo de sus suscripciones desde 2017, y cree que ahora es el mejor momento pues necesita recursos para seguir creando sus propios contenidos.
Si apenas te estás recuperando de la caída de Facebook, Instagram y WhatsApp del miércoles, piensa que Mark Zuckerberg, en menos de dos días, además de lidiar con el fallo se quedó sin dos de sus más importantes colaboradores. ¡Ups! Resulta que justo un día después de que las redes sociales de Zuck dejaran de funcionar por un cambio de configuración en su servidor Chris Cox (director de productos) y Chris Daniels (encargado de WhatsApp) renunciaron a la compañía. ¡Y eso no es todo! A los mercados no les dio nada de confianza que se vayan y las acciones de Facebook cayeron 2%.
Ayer, la UNESCO nombró a la mexicana Ana Sofía Varela Gasque como una de las 15 científicas más prometedoras de todo el mundo. ¡Guau! Resulta que en la edición número 21 del premio L’Oreal-UNESCO, que busca elevar a las mujeres en la ciencia, la científica de la UNAM recibió el reconocimiento por sus investigaciones sobre el aprovechamiento de dióxido de carbono (CO2). Ahora, Ana Sofía va a regresar al Instituto de Química a seguir sus investigaciones con el apoyo de jóvenes mexicanos. ¡Felicidades!

Para el último sorbo de café

Lo mejor de la semana en imágenes
Y ya para que te desconectes y te tomes lo que queda del café,
. ¡Feliz viernes!