- Telokwento
- Posts
- 20190319B
20190319B
¿Inspiración para este martes? 🙌

La magnitud, la frecuencia y la duración de la propagación viral aumentan con la duración del vuelo espacial.
- La NASA explicando cómo los viajes al espacio activan el virus del herpes en los astronautas.
5.1 minutos
Audio
"Ni un grado más, ni una especie menos"Es lo que miles de jóvenes gritaron en la poderosísima huelga climática global.

Twitter @GretaThunberg
#FridaysForFuture
El viernes, miles de estudiantes de todo el mundo cambiaron los salones de clases por las calles para marchar en contra del calentamiento global. En más de 1,000 manifestaciones en 89 países, los jóvenes protestaron para presionar a sus gobiernos para que tomen medidas y le hagan frente a la crisis ambiental que vivimos. Por si no te acuerdas, este movimiento empezó gracias a Greta Thunberg, una activista sueca, nominada al Nobel de la Paz, que en agosto de 2018 empezó a faltar a la escuela cada viernes para manifestarse frente al Parlamento de su país.
Pero ahí no acabó la historia...
Desde entonces, Greta ha animado a muchísimos jóvenes y adultos a unirse al movimiento Youth Strike for Climate que reclama que los gobiernos le han fallado a las generaciones futuras al no frenar el calentamiento global. Además, pide que los líderes mundiales cumplan con lo que se comprometieron en el Acuerdo de París. ¿Y ese de qué va? Acuérdate que ese tratado, que se firmó en 2015 y que va a empezar a funcionar en 2020, tiene como objetivo disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero para limitar el aumento de la temperatura de la Tierra entre 1.5 y 2 grados.
¿El detalle?
Como este tratado no habla de sanciones que obliguen a los países a cumplir lo acordado, los estudiantes quieren que los gobiernos implementen más legislaciones ambientales y que sean más transparentes para que la gente pueda ver si en verdad están cumpliendo sus promesas. Lo bueno es que también el viernes, en países como España y Alemania, grupos de estudiantes y profesores firmaron una serie de acuerdos para presionar a sus gobernantes. ¡Buenísimo!
Solo con invitación
Así es como va a ser la licitación para la nueva refinería de Pemex.
Por si no sabías, la producción de Pemex ha caído a la mitad en los últimos 15 años y su deuda rebasa los 100,000 millones de dólares. Por eso, el gobierno de AMLO tiene un simple objetivo en mente: rescatar a Petróleos Mexicanos. Para resolver el problemita se tienen que echar a andar proyectos (como nuevas refinerías) que impulsen la producción de la compañía y por eso, ayer, en pleno aniversario de la expropiación petrolera,
. Rocío Nahle, la secretaria de Energía, explicó que cuatro de las mejores empresas del mundo van a poder competir para hacer el proyecto que se calcula va a costar entre 6,000 y 8,000 millones de dólares. ¿Quiénes son las suertudas? Los consorcios Bechtel-Tecnict y WorleyParsons-Jacobs y las empresas Technip y la KBR. Por si este proyecto no fuera suficiente, Octavio Romero, el director de Pemex, anunció que también se van a desarrollar otros 20 campos petroleros nuevos.
Ayer, el presidente de Mozambique, Filipe Nyusi, dijo que el número de muertos por el ciclón que golpeó el viernes a su país podría llegar a mil.

Caroline Haga/AP
¿No te enteraste? En la madrugada del viernes, el ciclón Idai golpeó a la ciudad costera de Beira, donde vivían 500 mil personas. Los vientos, de 177 kilómetros por hora, arrasaron con todo a su paso y la dejaron completamente incomunicada. Según la Cruz Roja, 90% de la ciudad está totalmente destruida y aunque apenas se empiezan a reportar las cifras oficiales de muertos, se teme que van a ser más de mil. ¡Demasiado triste! En este momento, los sobrevivientes están luchando como pueden, sin casa, comida ni ayuda. Además de Mozambique, Idai golpeó a Zimbabue y a Malaui, donde se estima que han muerto más de 80 y 150 personas respectivamente. A todo este dolor se suman consecuencias económicas, pues Beira es el segundo puerto más importante del país, por donde entran las importaciones a los Estados del centro-sur de África que no tienen mar. Según el fondo mundial para la reducción y recuperación de desastres, Mozambique es el tercer país de África más expuesto a sufrir desastres naturales y este podría ser el peor de su historia.¿Cómo puedo ayudar? A través de Save the Children o de la Cruz Roja Internacional.
Otros cuentos

Ayer Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de la CDMX, presentó el Laboratorio Anticorrupción. ¿De qué se trata? Esta herramienta, única en todo el mundo, está impulsada por la Agencia Digital de Innovación Pública y va a permitir que las autoridades midan la corrupción en la capital. ¡Buenísimo! Varias organizaciones, como Transparencia Mexicana, y académicos, de instituciones como el CIDE, van a ayudar a que el gobierno desarrolle este gran proyecto que busca eliminar la corrupción, sobretodo en algunas de las oficinas públicas que se procesan los trámites que los ciudadanos hacen.
Resulta que PepsiCo está de estreno pues ayer anunció que a partir del próximo 1 de mayo Paulina Santilli va a ser la nueva CEO para Latinoamérica. ¿Y quién es ella? Santilli es una empresaria con muchísima experiencia pues ha trabajado por 25 años en PepsiCo, tanto para Campbell Soup como para Kellogg en Argentina, y la revista Expansión la catalogó como una de las 100 mujeres más poderosos de América Latina. ¡Felicidades!

Después de un intenso operativo, Holanda capturó ayer al atacante que dejó tres muertos y cinco heridos en un tiroteo. El mundo todavía estaba leyendo sobre el ataque terrorista de Nueva Zelanda del viernes pasado, cuando sucedió este nuevo atentado en Utrecht, una ciudad del centro de Países Bajos. Ahí, un hombre disparó contra los pasajeros de un tranvía y luego huyó en un auto. Inmediatamente, el pequeño país desplegó todas sus fuerzas para encontrar a Gökmen Tanis, un ciudadano turco de 37 años que tenía antecedentes penales. Todavía no se sabe si se trató de terrorismo o de una venganza personal.
Un grupo de científicos de Cambridge desarrolló en su laboratorio un cerebro miniatura a partir de células madre humanas. ¡Guau! El órgano quedó tan sofisticado que hasta tiene una médula espinal y músculos que se pueden contraer, casi casi como un sistema nervioso central. Aunque su estructura todavía es muy pequeña para producir pensamientos o sentimientos, va a servir para impulsar los estudios sobre las alteraciones que sufren las neuronas en distintas enfermedades.
Para el último sorbo de café

¿Inspiración para este martes?