20190325ESP

Vencer al ISIS: ✅

 Sentí que estaba en el Titanic.

- Uno de los pasajeros del Viking Sky, el crucero noruego que vivió momentos de pánico cuando fallaron sus motores en medio de olas de ocho metros y fuertes vientos. 

  4 minutos

¿La batalla final?Después de cuatro años de violentas batallas, el sábado cayó la última ciudad siria controlada por ISIS.

@Camdelafu para Telokwento

Cuéntame más

Este fin de semana la coalición internacional respaldada por Estados Unidos expulsó al Estado Islámico (ISIS por sus siglas en inglés) de Baguz, el último territorio que controlaba en la frontera entre Irak y Siria. Acuérdate que en el 2014, aprovechando que Siria estaba ocupada lidiando con una terrible guerra civil, los yihadistas empezaron a tomar el control de las principales ciudades de ese país para dominar la vida de hasta 12 millones de personas. Desde entonces, el gobierno y las fuerzas kurdo-árabes pelearon contra ellos para recuperar los territorios.

¿El resultado?

Los enfrentamientos provocaron que casi todas las ciudades arrebatadas por ISIS quedaran en las ruinas y que miles de personas salieran huyendo. Imagínate, tan sólo en la batalla de Baguz murieron 1,600 yihadistas, 750 combatientes de las fuerzas sirias y más de 630 civiles. Aunque algunas personas creen que la caída de Baguz le pone un punto final al grupo terrorista, hay expertos que dicen que todavía no hay forma de decir si se derrotó completamente a ISIS. ¿Por? Pues como el Estado Islámico ha crecido tanto (nivel: es la organización terrorista más rica del mundo) tiene miles de seguidores repartidos en muchísimos países.

Sin fecha para el final

El fuerte golpe que la coalición kurdo-árabe le dio al Estado Islámico el sábado sigue sin acabar por completo con su ideología y su red de comunicación. ¿Lo que le preocupa a algunos? Que ahora que los yihadistas ya no tienen control en Siria, se expandan a otros países de la región con gobiernos vulnerables, como Yemen, Afganistán e Indonesia.

Pues Robert Mueller terminó su investigación sobre la trama rusa sin encontrar pruebas de conspiración entre el presidente estadounidense y el país de Putin.¿Más lento? Ayer se entregaron las conclusiones de la súper detallada investigación sobre la posible intervención de Rusia en la campaña presidencial de Donald Trump en 2016. Después de que un equipo de 19 abogados, 40 agentes del FBI y varios analistas de inteligencia se ocuparan del caso que duró 22 meses, el domingo William Barr, el fiscal general de Estados Unidos, le entregó al Congreso sus conclusiones sobre el Informe Mueller. ¡¿Y qué dice?! Para sorpresa de muchos, la carta de Barr tiene dos ideas muy claras: que sí hubo una injerencia rusa, pero que no hay ningún rastro de que la campaña de Trump estuviera involucrada. Además, como Mueller no pudo concluir si Trump cometió algún delito de obstrucción a la justicia, Barr y Rod Rosenstein, el vicefiscal general, decidieron no presentar cargos en contra del presidente. ¿Lo que viene? No está claro, pero varios congresistas están pidiendo que se publique el informe completo para sacar a luz todos los trapitos sucios del republicano.

Put it to the People

Fue el nombre de la marcha que organizaron los británicos el sábado para salir a protestar en contra del Brexit.

Neil Hall/EFE

Este fin de semana el Reino Unido fue testigo de una de las manifestaciones más grandes en toda su historia. Resulta que en el centro de Londres más de un millón de personas salieron pacíficamente a exigirle al gobierno que les dé la oportunidad de organizar un nuevo referéndum sobre el Brexit. ¡Ayayay! Lo increíble es que todo esto pasó solo tres días después de que Theresa May culpara a los diputados británicos de trata de bloquear su propuesta de salida de la Unión Europea. La pobre de May ha tenido tantos problemas que los ciudadanos ya no están muy contentos con ella y quieren que renuncie a su puesto como primera ministra. Y para empeorar las cosas, en los últimos dos días alrededor de 5 millones de británicos firmaron una petición en la que le piden al gobierno que reconsidere su plan para salir de la Unión Europea. ¿Y ahora? Como se alcanzaron tantas firmas al Parlamento no le queda de otra que analizar la opción.

Otros cuentos

Por increíble que parezca, actualmente hay más niños que mueren por falta de acceso a agua limpia, que por guerras. ¡¿Qué?! Sí, según un nuevo reporte de Unicef, los niños menores de cinco años que viven en zonas de conflicto (como Afganistán, Irak, Siria y Yemen) tienen 20 veces más probabilidades de morir por enfermedades relacionadas con el consumo de agua sucia, que por la violencia directa de la guerra. A pesar de que el agua es un derecho básico, sigue habiendo comunidades enteras que no tienen acceso a sistemas de saneamiento y de agua limpia. ¡Fatal!

Desde 2014 una fundación de Dubái llamada Varkey entrega el Global Teacher Prize al mejor profesor del mundo, a quien además le da un millón de dólares para fines educativos. ¿El ganador de este año? Peter Tabichi, un religioso franciscano de Kenia que revolucionó la forma de enseñar Matemáticas y Física en una pequeña y remota aldea de su país. Tabichi ha dedicado su vida a enseñar en esta población donde el 95% de sus estudiantes son pobres y un tercio no tiene ni papá ni mamá. Pero esos no fue impedimentos para que sus alumnos ganaran la competición nacional de Ciencias y para que el equipo de Matemáticas clasificara a un torneo científico en Estados Unidos. #Héroe

Al parecer la mejor manera de atraer visitantes a los museos es combinando el arte con las personalidades más top del entretenimiento y la política. Resulta que Art Newspaper publicó su encuesta anual sobre los museos y exposiciones más visitados de 2018 y encontró algo curioso: gracias al video musical de Apeshit, grabado en el Louvre por Beyoncé y Jay-Z, se incrementaron las visitas al museo parisino y los retratos de Barack y Michelle Obama atrajeron un millón más de visitantes a la Galería Nacional de Retratos del Smithsonian en Washington.

Para el último sorbo de café 

¿Inspiración para este lunes?