20190327B

Cafecito y tu shot cultural ☕

 Ahora estoy enfocado en reparar algunos de los profundos problemas que tengo, como muchos los tenemos, para no desmoronarme, para poder sostener mi matrimonio y ser el padre que quiero ser.

- El mensaje de Justin Bieber para contarle a sus seguidores en Instagram que no es feliz y que se va a alejar de la música.

 

 3.9 minutos

 

 Audio

Uber se toma el Medio OrientePoco antes de su salida a bolsa, Uber decidió comprar Careem, su rival del Medio Oriente, por 3,100 millones de dólares. ¡Estamos hablando de la mayor compra tecnológica en esa región!

Nariman El-Mofty/AP

Cuéntame másCareem fue fundada en Dubái en 2012 como una empresa de transporte corporativo pero adoptó poco después el mismo modelo de Uber. Rápidamente logró llegar a 15 países árabes, desde Egipto hasta Arabia Saudita, donde logró fortalecerse tanto que ni siquiera el gigante Uber, que tiene muchísimo más capital, logró arrebatarle su mercado.¿Y Uber?La empresa estadounidense no solamente es dueña de una gran parte del mercado en su país, donde su principal competidor es Lyft, sino que ha logrado buena presencia en el resto del mundo. ¿El problema? Conquistar mercados extranjeros es costoso y súper desgastante. Por eso, en los últimos años Uber estuvo vendiendo sus filiales extranjeras a sus rivales, a cambio de participación en sus empresas. Hace tres años dejó de competir en China contra el gigante Didi Chuxing y se quedó con casi un quinto de esa empresa, y cerró acuerdos similares con la asiática Grab y la rusa Yandex.¿Y por qué decidió ahora comprar Careem?Resulta que Uber planea hacer su Oferta Pública Inicial (OPI) el próximo mes, así que cada mensaje que envía a los potenciales inversionistas es importante. Por si acaso, una OPI es la primera salida a bolsa de una compañía, donde se venden acciones de la empresa al público. El caso es que aunque vender sus filiales en China, Rusia y Asia fue necesario, también es importante que los inversionistas vean que la empresa está dispuesta a invertir para crecer. En este caso, se le presentó una buena oportunidad para quedarse con todo el mercado del Medio Oriente, libre de competencia, y la tomó.

Ayer en Argelia, el jefe del Estado Mayor echó a andar una medida para sacar al presidente del poder.¿Andas medio perdido? Acuérdate que los argelinos están atravesando una crisis política fuertísima, pues su presidente Abdelaziz Buteflika quería presentarse como candidato en las próximas elecciones (porque nomás lleva ahí desde 1999). Después de que esta noticia provocara muchísimas manifestaciones, Buteflika dijo que no se presentaría para un quinto mandato y que entregaría el poder a su sucesor. ¿El problema? No dio ninguna fecha y esto causó aún más manifestaciones. Entonces ayer... El general Ahmed Gaid Salah, jefe del Estado Mayor y viceministro de Defensa le pidió al gobierno que inhabilite al presidente, quien ha estado enfermo desde 2013. La idea de Salah es que el Parlamento apruebe la incapacidad de Buteflika para que el presidente del Senado asuma la presidencia interina y organice las elecciones presidenciales máximo en 135 días. Mientras tanto, ningún país africano ha apoyado públicamente las demandas de los argelinos, ¿será que temen otra Primavera Árabe?

El regreso del caos

Venezuela sufrió el segundo apagón en menos de tres semanas.

El lunes a primera hora del día, los venezolanos volvieron a quedarse sin luz. Esta vez, los cortes eléctricos afectaron por más de un día a Caracas y 17 estados. Además, el apagón paralizó el transporte y las actividades comerciales y escolares del país. Acuérdate que la población apenas se estaba recuperando del último fallo eléctrico del pasado 7 de marzo que duró más de 100 horas. Para sorpresa de nadie, Nicolás Maduro volvió a decir que todo se trataba de un ataque externo. Mientras, Juan Guaidó, el líder opositor, explicó que las fallas se debieron a una sobrecarga y que el apagón era una evidencia de que Maduro no es capaz de dar con una solución para la crisis que atraviesan. Como si fuera poco, a los apagones eléctricos se le suman otros graves problemas como los cortes de agua, los fallos en las redes de comunicación y la delincuencia.

Otros cuentos

La defensa de Joaquín Guzmán está haciendo todo lo posible para que el narcotraficante no pase el resto de su vida tras las rejas, o al menos para ganar algo de tiempo. Ayer, los abogados del Chapo le pidieron a la fiscalía de Estados Unidos que inicie un nuevo juicio para su cliente. ¡¿Y eso?! Según ellos, la conducta del jurado impidió que hubiera un proceso justo, pues algunos de ellos consultaron los medios de comunicación y las redes sociales, algo que estaba prohibido. Ahora la fiscalía tiene hasta el 29 de abril para responder la singular petición.

Nadie se imaginó que ayer AMLO anunciaría el retiro de uno de los empresarios más importantes del mundo. Sí, resulta que el presidente dio la noticia de que Carlos Slim planea abandonar la vida empresarial al final de su sexenio. Según López Obrador, el líder de Grupo Carso le contó en una de sus muchas pláticas que se va a retirar en 2024. Sin importar esta decisión, Slim va a seguir invirtiendo en nuestro país para ayudar al presidente a cumplir con la meta de crecimiento económico de 4% para el final de su administración.

Aunque sea difícil de creer, en siete años (entre 2010 y 2017) aumentó de 13% a 15% el número de mexicanos que opinan que las mujeres son violadas porque provocan a los hombres. ¡¿Qué qué?! Sí, el nuevo Sistema Nacional de Información Sobre Discriminación (SINDIS), que fue presentado esta semana, recopiló estos preocupantes datos con un objetivo en mente: analizar los índices de discriminación en nuestro país para poder proponer políticas públicas que combatan distintos problemas sociales.

 

Esta semana el Parlamento británico le arrebató a Theresa May el control del proceso del Brexit y ahora los diputados van a tener que buscar un plan alternativo. ¿Por ejemplo? Entre las opciones está un Brexit suave (o sea mantener al Reino Unido en la unión aduanera), un segundo referéndum y la cancelación de todo el proceso de salida del gran club europeo. Mientras esto se decide, algunos integrantes del Parlamento están presionando a la primera ministra para que entregue su renuncia y deje que alguien más se encargue del problema.

Para el último sorbo de café 

Olvídate de los turistas incómodos y vive una experiencia única.

pa’ que te animes.