20190327C

☕ Cafecito y tu shot cultural preferido

 Ha sido un golpe muy fuerte.

- Una seguidora de la influencer brasileña @rawvana que después de predicar el estilo de vida vegano durante años, fue sorprendida comiendo pescado. #Conqueconque

  3.9 minutos

Uber se toma el Medio OrientePoco antes de su salida a bolsa, Uber decidió comprar Careem, su rival del Medio Oriente, por 3,100 millones de dólares. ¡Estamos hablando de la mayor compra tecnológica en esa región!

Nariman El-Mofty/AP

Cuéntame másCareem fue fundada en Dubái en 2012 como una empresa de transporte corporativo pero adoptó poco después el mismo modelo de Uber. Rápidamente logró llegar a 15 países árabes, desde Egipto hasta Arabia Saudita, donde logró fortalecerse tanto que ni siquiera el gigante Uber, que tiene muchísimo más capital, logró arrebatarle su mercado.¿Y Uber?La empresa estadounidense no solamente es dueña de una gran parte del mercado en su país, donde su principal competidor es Lyft, sino que ha logrado buena presencia en el resto del mundo. ¿El problema? Conquistar mercados extranjeros es costoso y súper desgastante. Por eso, en los últimos años Uber estuvo vendiendo sus filiales extranjeras a sus rivales, a cambio de participación en sus empresas. Hace tres años dejó de competir en China contra el gigante Didi Chuxing y se quedó con casi un quinto de esa empresa, y cerró acuerdos similares con la asiática Grab y la rusa Yandex.¿Y por qué decidió ahora comprar Careem?Resulta que Uber planea hacer su Oferta Pública Inicial (OPI) el próximo mes, así que cada mensaje que envía a los potenciales inversionistas es importante. Por si acaso, una OPI es la primera salida a bolsa de una compañía, donde se venden acciones de la empresa al público. El caso es que aunque vender sus filiales en China, Rusia y Asia fue necesario, también es importante que los inversionistas vean que la empresa está dispuesta a invertir para crecer. En este caso, se le presentó una buena oportunidad para quedarse con todo el mercado del Medio Oriente, libre de competencia, y la tomó.

Ayer en Argelia, el jefe del Estado Mayor echó a andar una medida para sacar al presidente del poder.¿Andas medio perdido? Acuérdate que los argelinos están atravesando una crisis política fuertísima, pues su presidente Abdelaziz Buteflika quería presentarse como candidato en las próximas elecciones (porque nomás lleva ahí desde 1999). Después de que esta noticia provocara muchísimas manifestaciones, Buteflika dijo que no se presentaría para un quinto mandato y que entregaría el poder a su sucesor. ¿El problema? No dio ninguna fecha y esto causó aún más manifestaciones. Entonces ayer... El general Ahmed Gaid Salah, jefe del Estado Mayor y viceministro de Defensa le pidió al gobierno que inhabilite al presidente, quien ha estado enfermo desde 2013. La idea de Salah es que el Parlamento apruebe la incapacidad de Buteflika para que el presidente del Senado asuma la presidencia interina y organice las elecciones presidenciales máximo en 135 días. Mientras tanto, ningún país africano ha apoyado públicamente las demandas de los argelinos, ¿será que temen otra Primavera Árabe?

Después de 15 días de paro, la violencia en el Cauca va de mal en peor. En solo 12 horas se registraron tres ataques a la policía, una moto bomba y un explosivo sobre la Vía Panamericana. Aunque nadie murió, es súper preocupante que las cosas hayan llegado a ese nivel. Por si no has seguido el tema, los indígenas del Cauca están en paro desde el pasado 12 de marzo, para exigirle al Gobierno que atienda los problemas de su departamento: temas de minería, medio ambiente, resguardos indígenas, asesinatos de líderes sociales y como siempre, falta de plata. Su estrategia, como lo han hecho durante años, es bloquear la Vía Panamericana, que es súper importante para el transporte del sur del país, pero Duque ya les dejó bien claro que mientras recurran a paros y vías de hecho, no piensa pasarse por allá.

Otros cuentos

¿Documentales que hay que ver? El de la vida de Fernando Botero, que el director canadiense Don Millar decidió llevar a la pantalla: “Es una película inspiradora porque retrata la vida y obra de un hombre que empezó de la nada y que sin embargo tenía muy clara su pasión, vocación y norte.” Su hija Lina contó cómo el pintor estaba súper escéptico al comienzo y no quería colaborar, pero al final quedó encantado con el resultado. ¿Cuándo lo puedes ver? Del 11 al 19 de abril en los cines del país.

El presidente de México anda de lo más nostálgico pues este lunes le envió una carta al rey Felipe VI y al papa Francisco, pidiéndoles que se disculpen con su país y que reconozcan todos los abusos que los españoles cometieron durante la Conquista. ¿En serio? Sí, según Andrés Manuel López Obrador, España y el Vaticano tienen que hacer las paces sobre ese hecho histórico tan violento, en el que cayó Tenochtitlán, la capital del imperio mexica. Horas después de su petición, Felipe respondió y dijo que “lamenta profundamente” la publicación de la carta y que rechaza la petición. ¡Ups!

¿Horario de verano o de invierno? Eso es lo que los países europeos van a tener que decidir pues su Parlamento aprobó ayer una medida a favor de eliminar el cambio del horario en la región a partir de 2021. Con este cambio, cada nación va a ser libre de determinar el horario que quiera. Ahora, lo único que le preocupa a la Comisión Europea es que todos los gobiernos se coordinen para tener el mismo horario para que el mercado comercial y el tráfico aéreo del continente funcionen sin problemas.

Para el último sorbo de café