20190327ESP

Café y a leer ☕

 Ahora estoy enfocado en reparar algunos de los profundos problemas que tengo, como muchos los tenemos, para no desmoronarme, para poder sostener mi matrimonio y ser el padre que quiero ser.

- El mensaje con el que Justin Bieber le contó a sus seguidores en Instagram que no es feliz y que se va a alejar de la música.

  3.9 minutos

Uber se toma el Medio OrientePoco antes de su salida a bolsa, Uber decidió comprar Careem, su rival del Medio Oriente, por 3,100 millones de dólares. ¡Estamos hablando de la mayor compra tecnológica en esa región!

Nariman El-Mofty/AP

Cuéntame másCareem fue fundada en Dubái en 2012 como una empresa de transporte corporativo pero adoptó poco después el mismo modelo de Uber. Rápidamente logró llegar a 15 países árabes, desde Egipto hasta Arabia Saudita, donde logró fortalecerse tanto que ni siquiera el gigante Uber, que tiene muchísimo más capital, logró arrebatarle su mercado.¿Y Uber?La empresa estadounidense no solamente es dueña de una gran parte del mercado en su país, donde su principal competidor es Lyft, sino que ha logrado buena presencia en el resto del mundo. ¿El problema? Conquistar mercados extranjeros es costoso y súper desgastante. Por eso, en los últimos años Uber estuvo vendiendo sus filiales extranjeras a sus rivales, a cambio de participación en sus empresas. Hace tres años dejó de competir en China contra el gigante Didi Chuxing y se quedó con casi un quinto de esa empresa, y cerró acuerdos similares con la asiática Grab y la rusa Yandex.¿Y por qué decidió ahora comprar Careem?Resulta que Uber planea hacer su Oferta Pública Inicial (OPI) el próximo mes, así que cada mensaje que envía a los potenciales inversionistas es importante. Por si acaso, una OPI es la primera salida a bolsa de una compañía, donde se venden acciones de la empresa al público. El caso es que aunque vender sus filiales en China, Rusia y Asia fue necesario, también es importante que los inversionistas vean que la empresa está dispuesta a invertir para crecer. En este caso, se le presentó una buena oportunidad para quedarse con todo el mercado del Medio Oriente, libre de competencia, y la tomó.

Ayer en Argelia, el jefe del Estado Mayor echó a andar una medida para sacar al presidente del poder.¿Andas medio perdido? Acuérdate que los argelinos están atravesando una crisis política fuertísima, pues su presidente Abdelaziz Buteflika quería presentarse como candidato en las próximas elecciones (porque nomás lleva ahí desde 1999). Después de que esta noticia provocara muchísimas manifestaciones, Buteflika dijo que no se presentaría para un quinto mandato y que entregaría el poder a su sucesor. ¿El problema? No dio ninguna fecha y esto causó aún más manifestaciones. Entonces ayer... El general Ahmed Gaid Salah, jefe del Estado Mayor y viceministro de Defensa le pidió al gobierno que inhabilite al presidente, quien ha estado enfermo desde 2013. La idea de Salah es que el Parlamento apruebe la incapacidad de Buteflika para que el presidente del Senado asuma la presidencia interina y organice las elecciones presidenciales máximo en 135 días. Mientras tanto, ningún país africano ha apoyado públicamente las demandas de los argelinos, ¿será que temen otra Primavera Árabe?

Examen de opción múltiple

Hoy Londres está paralizada por la misma razón de siempre: el Brexit. Acuérdate que esta semana el Parlamento británico le arrebató a Theresa May el control del proceso del Brexit y hoy los diputados van a elegir un plan alternativo entre siete opciones. ¿Por ejemplo? Un Brexit suave (o sea mantener al Reino Unido en la unión aduanera), un segundo referéndum o la cancelación de todo el proceso de salida del gran club europeo. Mientras esto se decide, algunos integrantes del Parlamento están presionando a la primera ministra para que entregue su renuncia y deje que alguien más se encargue del problema. Pero May, dura como siempre, ya dijo que puede ignorar las votaciones de hoy y seguir adelante con sus planes de aprobar el acuerdo con Bruselas al tercer intento. Mejor dicho, un caos nada deseable a días de la fecha de salida oficial, prevista ahora para el 12 de abril.

Otros cuentos

El presidente de México anda de lo más nostálgico pues este lunes le envió una carta al rey Felipe VI y al papa Francisco, pidiéndoles que se disculpen con su país y que reconozcan todos los abusos que los españoles cometieron durante la Conquista. ¿En serio? Sí, según Andrés Manuel López Obrador, España y el Vaticano tienen que hacer las paces sobre ese hecho histórico tan violento, en el que cayó Tenochtitlán, la capital del imperio mexica. Horas después de su petición, Felipe respondió y dijo que “lamenta profundamente” la publicación de la carta y que rechaza la petición. ¡Ups!

La que está furiosa es Madonna porque en Portugal no le permitieron meter un caballo a un palacio del siglo XIX en la ciudad de Sintra, donde pensaba rodar el video de su nueva canción Indian Summer. El Ayuntamiento prohibió la entrada del animal porque temía que el piso de madera, que es sostenido por vigas del mismo material, no lo llevara muy bien. Cuando su agente le explicó que estaba haciendo todo lo posible, la artista simplemente contestó: “Ya di tanto a este país y cuando pido un simple favor, que además es para enseñar Portugal al mundo, la respuesta que obtengo es negativa".

¿Horario de verano o de invierno? Eso es lo que los países europeos van a tener que decidir pues su Parlamento aprobó ayer una medida a favor de eliminar el cambio del horario en la región a partir de 2021. Con este cambio, cada nación va a ser libre de determinar el horario que quiera. Ahora, lo único que le preocupa a la Comisión Europea es que todos los gobiernos se coordinen para tener el mismo horario para que el mercado comercial y el tráfico aéreo del continente funcionen sin problemas.

Para el último sorbo de café